Logo de la Universdad de Valencia Logo Oferta Científico Tecnológica Logo del portal

Descripción

En el año 2001, a partir de la concesión del proyecto I+D Imagen y Cultura (GV-167-09) se configura el Grupo APES. Imagen y Cultura el mismo que quedó inscrito en el primer registro de estructuras de investigación de la Universitat de València, dirigido por el Dr. Rafael García Mahíques.

Desde entonces el equipo ha liderado, en el seno de la Universitat de València, los estudios sobre interpretación de la imagen, tomando la iconología como metodología central. Alrededor de éste y otros proyectos de Investigación oficiales, el grupo ha desarrollado una dilatada actividad investigadora con un alto impacto en el mundo académico español e internacional, así como una clara apuesta por la formación de nuevos talentos. Desde el inicio de su configuración, el grupo APES ha tenido como uno de sus principales reconocimientos el carácter formativo de sus proyectos, la apuesta por la internacionalización de sus miembros, así como el establecimiento de redes con otros grupos de investigación, de nuevo tanto a nivel nacional como internacional. En cuanto a los productos comunes, el grupo cuenta en su historial con la organización de diversos encuentros científicos, la edición de obras colectivas y la dirección de proyectos I+D.

En la actualidad, el grupo de investigación APES. Estudis de cultura visual se configura como un equipo consolidado donde los distintos miembros desarrollan diversas líneas de investigación cuya amplitud de temas tienen como eje central el estudio e interpretación de la imagen, abarcando la práctica totalidad de campos de la visualidad artística y bajo nuevos acercamientos metodológicos como la antropología de la imagen. La seña de identidad del grupo APES es el equilibrio entre el desarrollo de investigaciones individuales y la participación en un proyecto disciplinar común que se manifiesta por medio de la apertura de las diversas líneas de investigación, junto con la participación en proyectos conjuntos, la creación de espacios de discusión y el deseo de crecimiento intelectual colaborativo.

En este sentido, el grupo comparte, principalmente, la participación en el proyecto "Los tipos iconográficos", realizado bajo el auspicio de diversas concesiones de I+D oficiales, a modo de un proyecto de largo recorrido temporal y alcance interuniversitario cuyo principal objetivo es ofrecer un tratado de los tipos iconográficos con vocación de convertirse en una obra de referencia a nivel nacional e internacional (especialmente para el mundo hispánico e latinoamericano). Asimismo, el grupo apuesta conjuntamente por la identificación de nuevos enfoques y líneas de investigación que, introduciendo una mirada innovadora sobre el estudio de la imagen, genere espacios de discusión que activen la disciplina de la Historia del arte, haciendo que ésta participe de la construcción de la Historia cultural así como de una auténtica historia de la imagen.

Objetivos CT
  • Participar en los procesos de cambio de la disciplina de la Historia del arte situando en un punto central los estudios de cultura visual.
  • Promover la comprensión del fenómeno artístico dentro de su contexto histórico por medio de la iconología.
  • Promover la discusión y el empleo de nuevos enfoques metodológicos para el estudio de la imagen.
Líneas de investigación
  • Imagen, poder y religión

    Estudio de las representaciones del poder desde época antigua al mundo contemporáneo; el retrato; la imagen del héroe; la imagen apologética; imagen y conflicto bélico.

  • Fiesta, ceremonia y ritual

    Estudio de las representaciones del poder desde época antigua al mundo contemporáneo; el retrato; la imagen del héroe; la imagen apologética; imagen y conflicto bélico.

  • Los tipos iconográficos de la tradición cristiana

    Estudio de la formación, continuidad y variación en un sentido diacrónico de los tipos iconográficos y su relación con las fuentes literarias y valores culturales.

  • Muerte y cultura visual

    Estudio de las imágenes vinculadas con la muerte desde época antigua al mundo contemporáneo; imagen y reliquia; vanitas.

  • Propuestas epistemológicas y metodológicas de estudio de las imágenes

    Estudio y debate de los planteamientos epistemológicos y metodológicos que abordan el estudio de la imagen y la cultura visual; perspectivas de género en el estudio de la imagen.

  • Retórica visual en el mundo hispánico

    Estudio de la emblemática y de las prácticas persuasivas relacionadas con las imágenes desde época moderna al mundo contemporáneo.

  • Patrimonio valenciano

    El papel estratégico de los estudios de la imagen material e inmaterial orientado a la conservación e intervención en el patrimonio histórico-artístico; manifestaciones culturales inmateriales.

  • Teoría, uso y función de la imagen sagrada en el ámbito hispánico

    Estudio del discurso, teoría, usos y funciones de las imágenes sagradas y devocionales y sus implicaciones culturales en el ámbito religioso, cortesano y militar.

Dirección
  • GARCIA MAHIQUES, RAFAEL
  • PDI-Emerit/a Universitat
Ver ficha
Miembros
  • CHIVA BELTRAN, JUAN
  • PDI-Titular d'Universitat
  • Secretari/a de Departament
Ver ficha
  • DOMENECH GARCIA, SERGI
  • Alumn.-Servei de Formacio Permanent
  • Especialista Pau
  • Director/a de Departament
Ver ficha
  • MARTI BONAFE, ANGELES
  • PDI-Titular d'Universitat
Ver ficha
  • MOCHOLI MARTINEZ, M. ELVIRA
  • Alumn.-Servei de Formacio Permanent
  • Coordinador/a Curs
Ver ficha
  • MONZON PERTEJO, ELENA
  • Alumn.-Servei de Formacio Permanent
  • Especialista Pau
Ver ficha
  • VIVES-FERRANDIZ SANCHEZ, LUIS
  • Alumn.-Servei de Formacio Permanent
  • Coordinador/a de Mobilitat
Ver ficha
Colaboradores/as
  • MONTESINOS CASTAÑEDA, MARIA
  • PDI-Ajudant Doctor/A
Ver ficha
Personal investigador no UV

Colaboradores/as

  • Carla Aymes Fernández - Universitat de València.
  • Leonardo Donet Donet - Universitat de València.
Producción científica por investigador UV
  • CHIVA BELTRAN, JUAN
    PDI-Titular d'UniversitatSecretari/a de Departament
    Expandir
  • DOMENECH GARCIA, SERGI
    Alumn.-Servei de Formacio PermanentEspecialista PauDirector/a de Departament
    Expandir
  • MOCHOLI MARTINEZ, M. ELVIRA
    Alumn.-Servei de Formacio PermanentCoordinador/a Curs
    Expandir
  • VIVES-FERRANDIZ SANCHEZ, LUIS
    Alumn.-Servei de Formacio PermanentCoordinador/a de Mobilitat
    Expandir
Estructura asociada
Datos de contacto del grupo
Estudios de Cultura Visual (APES)

Campus de Blasco Ibáñez

Av. Blasco Ibáñez, 28

46010 València (Valencia)

963 864 464

Geolocalización

apesgrup.blogs.uv.es

rafael.g-mahiques@uv.es

Personas de contacto
  • GARCIA MAHIQUES, RAFAEL
  • PDI-Emerit/a Universitat
Ver ficha