El Grupo de Investigación en Tecnología de Materiales y Sostenibilidad (MATS) del Departamento de Ingeniería Química de la Universitat de València centra su actividad investigadora en el diseño, desarrollo, caracterización y validación de tecnologías de preparación y funcionalización de materiales con carácter multisectorial, y con enfoque de sostenibilidad dentro del concepto de economía circular.
Las líneas de trabajo de MATS comprenden:
- el desarrollo de tecnologías de obtención y funcionalización de (nano/micro) fibras y films poliméricos, composites e híbridos, y transferencia a los sectores industriales basados en tecnología de membranas: tratamiento de efluentes, envase y embalaje o biomedicina, entre otros;
- la investigación de la correlación entre las propiedades físico-químicas de los materiales poliméricos e híbridos y sus prestaciones en condiciones de servicio, orientadas a la reingeniería del diseño;
- la evaluación de las alternativas de valorización material, química, energética y biológica de los residuos de origen plástico, bajo el concepto de economía circular y aprovechamiento de los biorecursos;
- el desarrollo de técnicas de reacción avanzada mediante fluidos supercríticos o disolventes emergentes para la obtención de polímeros de interés; y
- el diseño de catalizadores nanoestructurados mediante técnicas electroquímicas para la preparación de membranas híbrides.
MATS está conformado por un equipo multidisciplinar, con experiencia en la tecnología de (bio)polímeros y composites, procesos de reacción avanzada con disolventes emergentes sostenibles, generación de catalizadores híbridos para tecnologías medioambientales y técnicas de control de la corrosión. De este modo, son capaces de abordar los desafíos de las industrias e instituciones comprometidas por la innovación sostenible en productos y procesos medioambientalmente eficientes y con valor añadido. MATS está también comprometido con la transferencia de los resultados de investigación e innovación a la sociedad, mediante
- la formación de profesionales cualificados en un entorno científico-tecnológico e internacional, a través de prácticas, estancias académicas y desarrollo de tesis doctorales y de máster;
- la preparación de cursos y talleres de formación especializados en el ámbito de la sostenibilidad y la economía circular de los materiales;
- la divulgación en entornos generalistas y especializados y
- la colaboración en redes y plataformas tecnológicas para el desarrollo de proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación.