Logo de la Universdad de Valencia Logo Oferta Científico Tecnológica Logo del portal

Grupo de Investigación en Ingeniería Cristalina Orgánica - IngCrisOrg

Estudios estructurales y de propiedades de materiales moleculares en estado sólido.

Investigación sobre interacciones no convencionales en cristales moleculares orgánicos y metal-orgánicos (interacciones agósticas, enlaces débiles de hidrogeno, enlaces de halógeno, interacciones de pnictógeno, calcógeno y tetrel, interacciones en heterocíclicos aromáticos, interacciones pi).

Estudios sobre la influencia de las interacciones débiles en la conformación molecular y el autoensamblaje supramolecular en estado sólido.

Diseño y descripción de nuevos patrones estructurales de reconocimiento molecular en especies cristalinas (sintones supramoleculares, diseño y predicción de comportamientos en estado sólido).

Descripción y diseño de estructuras organometálicas como potenciales catalizadores en la activación de enlaces C-H y C-C.

Descripción y diseño de estructuras metal-orgánicas con potenciales propiedades magnéticas basadas en patrones estructurales que impliquen interacciones débiles.

Grupo de Investigación en Nucleasas Químicas Basadas en Compuestos de Coordinación - NQCC

En nuestro grupo se diseñan y sintetizan ligandos derivados del anillo triazol y ligandos tipo sulfonamida, con los que se preparan seguidamente compuestos de coordinación con diversos iones metálicos de interés biológico [Cu(II), Zn(II), Fe(II,III),...]. Los compuestos se caracterizan estructural y espectroscópicamente. En una segunda etapa se estudia la interacción de los complejos obtenidos con el ADN, y se ensaya su actividad nucleasa con y sin agentes activantes.

En un nuevo y actual enfoque, se estudia la actividad de las metalonucleasas sintetizadas en combinación con QDs (quantum dots o puntos cuánticos), con objeto de conseguir una potenciación y/o activación de las propiedades nucleolíticas de las mismas. Asimismo, se investiga el efecto de la fotoactivación (con luz inocua) sobre los compuestos y sobre los sistemas nucleasa-QDs. Por último, los sistemas más activos se ensayan in vivo sobre líneas celulares tumorales. Paralelamente se estudian las propiedades magnéticas de los compuestos polinucleares obtenidos. En el caso de que se trate de compuestos trinucleares cíclicos, ejemplos de sistemas con frustración de espín, se realiza un estudio más exhaustivo de canje antisimétrico.

Grupo de Investigación en Procesos Catalíticos y Materiales para Desarrollo Sostenible - CaMat

Nuestra investigación tiene como fin la generación de conocimiento aplicado a las áreas de la química orgánica, la catálisis y la ciencia de los materiales. Buscamos mediante la originalidad y la multidisciplinariedad generar conocimiento científico.

Como especialistas en Química Orgánica pretendemos aportar nuestra visión para la creación de complejidad molecular, todo orientado a la sostenibilidad y la eficiencia en coherencia con los objetivos de desarrollo sostenible. Concretamente, nuestro estudio se orienta a:

  • El diseño de nuevos materiales funcionales y el desarrollo de aplicaciones alternativas en catálisis y energía.
  • El uso de sistemas tipo MOF/COV que puedan generar interfaces funcionales de alta densidad y resistentes a medios extremos.
  • El desarrollo de nuevas vías sintéticas para la obtención de complejidad molecular mediante procesos acordes con la química verde.
  • El uso de procesos de auto-trasferencia de hidrógeno para activar dioles y generar nuevas estructuras.
  • El desarrollo de nuevas estructuras para sistemas fotovoltaicos.
  • El desarrollo de metodologías originales para acceder a compuestos poliaromáticos a partir de estructuras simples y con catálisis.