El grupo de investigación GESADA es un grupo interdisciplinar adscrito al Departamento de Anatomía y Embriología Humana de la Universitat de València, fundado por el Dr. Alfonso A. Valverde Navarro en 1994 y actualment dirigido por la Dra. Arantxa Blasco Serra. Desde sus inicios ha centrado su trayectoria investigadora en el estudio de las vías neurales que participan y dan lugar al procesamiento del dolor y la analgesia.
Las principales líneas de investigación de nuestro grupo se han llevado a cabo desde la investigación pre-clínica, aunque en los últimos años se han creado nuevas líneas de investigación destinadas al estudio del intervencionismo en dolor de pacientes con distintas afecciones dolorosas.
En nuestros estudios pre-clínicos empleamos distintos modelos animales de dolor agudo y crónico con el objetivo de profundizar en las bases neuroanatómicas y funcionales implicadas no sólo en los fenómenos de dolor y analgesia, sino también en la comorbilidad asociada a los cuadros de dolor crónico. El conocimiento de los mecanismos que subyacen a la interrelación de los síntomas complejos que coexisten en los cuadros de dolor crónico nos permite avanzar en el desarrollo de dianas terapéuticas de mayor beneficio en la calidad de vida de los pacientes.
Por otro lado, en nuestra investigación clínica trabajamos en colaboración con las Unidades de Dolor de los principales Hospitales de nuestro entorno para profundizar en el conocimiento de nuevas vías de acceso para el abordaje terapéutico del dolor, empleando tanto técnicas de imagen médica como estudios en cadáver.
- Estudio anatomo-funcional de las vías neurales implicadas en el procesamiento del dolor agudo y crónico y de la analgesia.
- Estudio neuroanatómico de los mecanismos subyacentes a la complejidad de síntomas presentes en los cuadros de dolor crónico.
- Estudio de los mecanismos neurales implicados en el efecto analgésico de las distintas terapias farmacológicas aplicadas en dolor.
- Estudio anatómico para el perfeccionamiento de distintas técnicas terapéuticas invasivas aplicadas al intervencionismo en dolor.
- Estudio anatómico para el perfeccionamiento de vías de abordaje quirúrgico aplicadas al intervencionismo en dolor.
- Estudio de las bases neuroanatómicas del dolor y la analgesia
Estudio de los mecanismos neurales implicados en el procesamiento del dolor y la analgesia.
- Estudio de las bases neuroanatómicas del efecto analgésico de los fármacos
Estudio de las bases neurales responsables de la acción analgésica de diferentes fármacos.
- Estudios anatómicos aplicados al intervencionismo en dolor
Estudios anatómicos para el perfeccionamiento tanto de distintas técnicas terapéuticas invasivas como de vías de abordaje quirúrgico aplicadas al intervencionismo en dolor.
- Investigación básica en dolor crónico
Estudio de las bases neuroanatómicas de diferentes síndromes de dolor crónico y de los mecanismos neuroanatómicos y funcionales implicados en las alteraciones del estado de ánimo, los trastornos del sueño y el deterioro cognitivo asociados a los mismos.
- BLASCO SERRA, ARANTXA
- Alumn.-Servei de Formacio Permanent
- BLASCO AUSINA, MARIA DEL CARMEN
- PDI-Associat/Da Universitari/A
- GONZALEZ SOLER, EVA MARIA
- Alumn.-Servei de Formacio Permanent
- VALVERDE NAVARRO, ALFONSO AMADOR
- PDI-Titular d'Universitat
Colaborador/ Colaboradora
- Gloria María Alfosea Cuadrado - Universitat de València.
Campus de Blasco Ibáñez
Av. Blasco Ibáñez, 15
46010 València (Valencia)
- BLASCO SERRA, ARANTXA
- Alumn.-Servei de Formacio Permanent