Atención al conocimiento de las vías de comunicación, urbanismo y poblamiento rural; comercio marítimo y terrestre de productos elaborados; estudios sobre cultura material, principalmente, escultura y pequeños objetos, así como producciones cerámicas, incluidos estudios arqueométricos.
El Grupo ha mantenido una línea de investigación internacional permanente sobre la cultura fenicio-púnica, co-dirigiendo las excavaciones de Lixus (Larache) entre 1995 y 2009 y participando en trabajos realizados en Ibiza, Cerdeña, Cartago y su territorio (Túnez).
La cultura ibérica es una de las primeras civilizaciones de la península. Desarrollamos proyectos a la altura de los enfoques más avanzados de la investigación protohistórica, que en la actualidad añaden al marco ecológico aspectos sociales derivados de la iconografía y del género.
Se trabaja en estudios monográficos de cecas ibéricas, en la sistematización de las acuñaciones de bronce peninsulares de los siglos II-I a.C. y en la catalogación de las acuñaciones de las ciudades romanas de Hispania.
Las actuaciones se adecuan a convocatorias de jornadas de puertas abiertas con las animaciones y talleres propios de nuestros tiempos, orientados a un público de aficionados, puesto que están encaminadas a trasladar el conocimiento a la sociedad como medio para inculcar la protección del patrimonio.