Estudio del metabolismo de los terpenos y la posible interacción entre las rutas cloroplástica y citoplasmática tomando como modelo el espliego (Lavandula latifolia Med).
Desarrollo, tanto desde un punto de vista científico como de transferencia tecnológica, de sistemas de membranas para la recuperación de recursos del agua residual y para la reutilización de la misma.
Evaluación del impacto económico y ambiental de tecnologías para el tratamiento de aguas residuales y otros residuos, así como en el estudio y evaluación de nuevas alternativas que permitan reducir el impacto económico y ambiental en el sector del tratamiento de aguas residuales, mediante la aplicación de la herramienta de análisis de ciclo de vida. Esta herramienta permite evaluar la sostenibilidad de diferentes tecnologías, tanto desde un punto de vista económico (LCC, del inglés Life Cycle Costing) como ambiental (LCA, del inglés Life Cycle Assessment). Estas herramientas sirven como base para el desarrollo de sistemas de soporte a la decisión (DSS, del inglés Decision Support System) orientados a la toma de decisiones durante el diseño y monitorización de sistemas de tratamiento.
Diseño y desarrollo de tecnologías eficientes para la valorización de residuos orgánicos de diferente origen, tales como aguas residuales urbanas, aguas residuales industriales, residuos sólidos urbanos, biomasa algal, etc. En función del tipo de residuo a valorizar, CALAGUA evalúa la viabilidad de diferentes sistemas de tratamiento anaerobio, tales como digestores anaerobios mesófilos o termófilos, o biorreactores anaerobios de membranas (AnMBR), así como la combinación de diferentes sistemas anaerobios que permitan transformar las actuales EDAR en factorías de nutrientes, agua regenerada y energía.