Reconocimiento, detección y control de plagas. Incluido enemigos naturales, insecticidas biorracionales y feromonas. Compatibilidad de insecticidas con fauna útil. Especialmente en el entorno urbano y agrícola. Muy especialmente dedicados a plagas urbanas (cucarachas) y vectores (mosquitos).
Análisis de expresión de genes implicados en mecanismos de defensa frente a estrés biótico y abióticos. Identificación a nivel genómico por secuenciación masiva de miRNAs relacionados con situaciones de estrés biótico y abiótico de plantas.
Estudio de los insectos depredadores y parasitoides como enemigos naturales de plagas causadas por otros insectos desde diversos aspectos: sistemática, morfología, anatomía, ecología y conservación. Metodologías de control biológico e integrado de plagas causadas por insectos en ambientes agrícola, forestal y urbano. Faunística y conservación de dipluros, odonatos e himenópteros.
Identificación de nuevas proteínas de defensa de las plantas frente a patógenos a través de análisis proteómicos masivos y dirigidos. Análisis del efecto potenciador de inductores naturales de las defensas de las plantas en la acción de las toxinas de B. thuringiensis.