Acondicionamiento físico y readaptación motriz en el medio acuático es un entorno de aplicación que efectuado de una manera apropiada puede estimular el rendimiento y la recuperación físico-deportiva para cualquier tipo de población y con las más diversas necesidades.
En esta línea de investigación se exploran los procesos psicosociales, tales como la autoeficacia, confianza, autoconcepto, atribuciones, etc., que contribuyen al rendimiento deportivo y a la satisfacción de la experiencia deportiva.
La identificación de aquellos productos y métodos que de manera segura y eficaz favorezcan el aumento del rendimiento psíquico y motor e, incluso, que estimulen su recuperación en caso de pérdida, es necesaria en la actualidad debido a la diversidad de ofertas, objetivos y poblaciones existentes.
Esta línea analizará los efectos de diferentes protocolos de ejercicio físico sobre el dolor crónico inespecífico con la finalidad de identificar la eficacia de los mismos sobre el dolor, la calidad de vida, el rendimiento físico, la composición corporal y otros marcadores de salud.
El envejecimiento es un proceso universal, intrínseco, progresivo y deletéreo sobre el que se puede influir con los debidos hábitos de comportamiento, entre los que se encuentra la práctica sistematizada de ejercicio físico. Por tanto es crucial la identificación de protocolos eficaces y seguros.
Estudio de las patologías del tendón en general y las lesiones tendinosas en el deporte en especifico y su recuperación con metodología de trabajo con actividad física.
Evaluación de la composición corporal, el estado nutricional y la eficacia de sustancias que aumentan el rendimiento deportivo. Evaluación y desarrollo de productos destinados a la ayuda ergogenica y la alta competición.
Evaluación y análisis biomecánico de cualquier tipo de actividad física, especialmente durante la carrera, marcha y ciclismo, así como el análisis de la actividad deportiva desde la perspectiva aplicada de la biomecánica deportiva y variables fisiológicas.
http://www.uv.es/brizuela/tetrasp.htm http://www.tetrasport.es/
http://www.giardyc.com/
Evaluación y análisis de material equipamiento deportivo e indumentaria, especialmente soportes plantares, calzado, tejidos compresivos, y otros materiales de indumentaria textil deportiva.
Se analizan los aspectos psicomotores (habilidades motoras) y su relación con los aspectos psicosociales del adolescente (p.e., autoconcepto), analizando cómo se relacionan ambos aspectos.
Patrones de actividad física y sus correlatos y determinantes.
La prescripción de programas de ejercicio físico para la mejora de la calidad de vida es importante en diferentes segmentos de nuestra población. La seguridad y eficacia de tales programas deben permitir una práctica inclusiva de todo tipo de persona con y sin necesidades especiales de adaptación.
El objetivo es estudiar las relaciones que tienen los procesos motivacionales que se dan en los contextos escolar y deportivo con el rendimiento, el bienestar y las conductas de salud de los adolescentes, con el fin de optimizar tales procesos y sus efectos mediante la promoción de climas positivos.
Es el estudio de las lesiones músculo-esqueléticas vía valoración funcional con el uso de ecografía y material de biomecánica para la mejora del funcionamiento y el rendimiento global y la prevención de lesiones.