Logo de la Universdad de Valencia Logo Oferta Científico Tecnológica Logo del portal

Adolescencia y desarrollo óptimo

Estudio del desarrollo positivo adolescente. Estudio de las necesidades de los y las adolescentes. Diseño y validación de instrumentos de evaluación. Diseño de intervenciones para promover el desarrollo positivo de adolescentes y jóvenes. Elaboración de modelos de acompañamiento educativo extensivo a adolescentes. Propuesta de servicios.

Desarrollo de competencias personales, emocionales y sociales

Estudio de las competencias socioemocionales, las fortalezas psicológicas y las tareas del desarrollo a lo largo de la vida. Diseño y validación de instrumentos de evaluación. Propuestas de intervención promotoras de fortalezas, competencias socioemocionales e inteligencia emocional. Asesoramiento en educación emocional y tareas del desarrollo.

Desarrollo de la tolerancia y promoción de la convivencia

Estudio de los procedimientos para el desarrollo de la tolerancia y la promoción de la convivencia. Diseño y validación de instrumentos de evaluación. Propuesta de intervenciones optimizadoras. Creación de planes locales de promoción de la convivencia. Propuesta de servicios.

Empleabilidad: factores personales y contextuales asociados, evaluación e intervención optimizadora

Factores individuales, circunstancias personales y factores externos vinculados a la empleabilidad o posición relativa de la persona ante un puesto de trabajo.

Envejecimiento óptimo

Estudio de los procesos cognitivos y emocionales de los mayores sanos mediante técnicas psicológicas e intervención psicológica para la optimización de los procesos básicos como memoria, afrontamiento y emociones.

Lectura crítica a Internet

Nuestra linea persigue evaluar los componentes psicológicos que expliquen la lectura poco crítica en Internet, así como describir y explicar cómo estos componentes se desarrollan a lo largo de la adolescencia, con el objetivo último de evaluar formas de mejorar esos aspectos críticos.

Parentalidad y desarrollo óptimo

Estudio de las competencias parentales para promover un desarrollo óptimo en la infancia y la adolescencia. Diseño y validación de instrumentos de evaluación. Diseño de intervenciones optimizadoras para mejorar las competencias parentales. Propuesta de servicios para la mejora de las competencias parentales.

Psicología del Envejecimiento

El envejecimiento activo y saludable es un constructo de creciente relevancia. En su vertiente psicológica, han de incluirse los aspectos clínicos (cognitivos y emocionales), funcionales, culturales y sociofamiliares así como distintas variables demográficas y de estilos de vida. Entre los objetivos del grupo se encuentra la evaluación e intervención a lo largo del ciclo vital, incluyendo la optimización de su desarrollo, tanto de las personas o pacientes implicados como de su entorno familiar, cuidadores, etc., especialmente en los ámbitos cognitivo, emocional, funcional y de estilos de vida. Dentro de la fragilidad en el envejecimiento, resulta de particular interés el tópico de la fragilidad cognitiva y las variables implicadas en la misma.

Psicología perinatal y desarrollo óptimo

Estudio de las condiciones optimizadoras y de riesgo para promover un desarrollo perinatal óptimo. Diseño y validación de instrumentos de evaluación. Diseño de intervenciones perinatales optimizadoras. Colaboración con asociaciones e instituciones en la mejora de la salud perinatal. Propuesta de servicios.

Trastornos del Espectro del Autismo, TDAH y otros trastornos del neurodesarrollo

Los trastornos del neurodesarrollo (TND) son, por definición, dinámicos y cambiantes en el tiempo. Este dinamismo de los TND hace que la comorbilidad con otros trastornos y otras enfermedades sea muy alta a lo largo del ciclo vital y, especialmente, en la adultez y en el envejecimiento. El objetivo del Grupo de Investigación es el estudio de estos trastornos y su evolución en el tiempo, incidiendo especialmente en las técnicas y métodos que mejoran las habilidades de las personas que los padecen y su entorno familiar, de forma que se genere una mejor calidad de vida, promocionando la salud general no solo de la persona con algun Trastorno del Desarrollo sino de todos los miembros de la unidad familiar.

Trastornos del neurodesarrollo y lectura

Esta línea se centra en el análisis, desde una perspectiva evolutiva, de las dificultades en la decodificación y la comprensión lectora frecuentes en diversos trastornos del neurodesarrollo como los Trastornos del Espectro Autista (TEA), la Discapacidad Intelectual (DI) o la Dislexia.

Vinculaciones afectivas a lo largo de la vida

Estudio de las vinculaciones afectivas: formación, desarrollo y pérdida. Diseño y validación de instrumentos de evaluación. Intervención en la promoción de vinculaciones afectivas saludables y modificación de vínculos disfuncionales. Propuesta de servicios para la mejora de las vinculaciones afectivas.