Estudio del mercado laboral y las manufacturas urbanas en las ciudades mediterráneas. La incidencia de la rivalidad comercial existente entre Valencia y Alicante en la configuración de la red urbana. Las diásporas mercantiles extranjeras y los cambios en las pautas de consumo y comercialización.
Estudio de los procesos históricos de construcción de modelos e identidades de género (feminidades-masculinidades), con especial atención al análisis de la literatura normativa y de ficción, así como de su interiorización, propiación o rechazo por parte de los sujetos. Análisis de las prácticas sociales y estrategias intelectuales de relación entre los sexos.
La minoría morisca en el Reino de Valencia, antes y después de la expulsión, la resistencia a la aculturación, su implicación en el bandolerismo y en las bandosidades nobiliarias. Cautivos y esclavos. La inmigración francesa. La perduración de manifestaciones de la cultura popular y su represión.
Análisis de las trayectorias y de linajes de las élites valenciana y sarda. Conflictividad social entre los estamentos y la monarquía. Oficiales y magistrados al servicio del Rey y la Monarquía. Implicaciones sociales de la política defensiva en el Mediterráneo.