Logo de la Universdad de Valencia Logo Oferta Científico Tecnológica Logo del portal

Derivados de poliaminas con actividad antiparasitaria

Uso de poliaminas para el tratamiento de la leishmaniasis
Tipo: Patente. Código referencia: 201926R-García-España, E.
Entidades titulares
  • Universitat de València
  • Universidad de Granada
Personal inventor UV
  • Garcia-españa Monsonis, Enrique
  • PDI-Catedratic/a d'Universitat
Ver ficha
  • Clares Garcia, Maria Paz
  • Alumn.-Servei de Formacio Permanent
Ver ficha
  • Delgado Pinar, Estefania
  • Alumn.-Servei de Formacio Permanent
Ver ficha
Personal inventor no UV
  • Clotilde Marín Sánchez
  • Manuel Sánchez Moreno
  • Rubén Martín Escolano
  • Álvaro Martín Montes
Antecedentes

Existe un gran número de enfermedades humanas graves como la enfermedad de Chagas y la leishmaniasis, catalogadas por la OMS como enfermedades olvidadas. Estas infecciones están causadas por parásitos pertenecientes a la familia Trypanosomatidae.

La leishmaniasis es la novena enfermedad infecciosa más severa del mundo, y está causada por el parásito Leishmania spp.. Las manifestaciones clínicas son diversas y puede ser fatal si no se trata a tiempo.

La problemática de los tratamientos actuales frente la leishmaniasis radica en su baja eficacia, elevados efectos secundarios y la inexistencia de una vacuna eficaz.

Invención

Personal investigador de la Universitat de València y de la Universidad de Granada han demostrado la utilidad de los compuestos poliamínicos en el tratamiento de enfermedades parasitarias de la familia Trypanosomatidae y concretamente leishmaniasis, mediante ensayos in vitro. Los compuestos actúan reduciendo la capacidad infectiva y reproductiva de los parásitos y, por tanto, reduciendo su supervivencia, además, han demostrado tener una menor toxicidad que el tratamiento actual, antimoniato de meglumina (glucantime). También se ha demostrado que estos compuestos presentan actividad frente a distintas especies del género Leishmania, por lo que el tratamiento sería de amplio espectro.

Aplicaciones

La principal aplicación de la tecnología es en el sector farmacéutico y/o veterinario, como medicamento o principio activo para el tratamiento de enfermedades parasitarias en humanos y/o animales.

Ventajas competitivas

Las principales ventajas aportadas por la invención son:

  • Alta especificidad: los compuestos inhiben la enzima hierro superóxido dismutasa, esencial para la supervivencia de parásitos del género Trypanosoma y Leishmania en el hospedador.
  • Se puede utilizar como tratamiento de amplio espectro para enfermedades producidas por el género Leishmania.
  • Menor toxicidad que los compuestos de referencia.
  • Menor coste de tratamiento y mayor facilidad para producirlo.
  • Producción de los compuestos fácilmente escalable.
Estado de la propiedad intelectual
  • Patente concedida
Contacto
Servicio de Transferencia e Innovación

Campus de Blasco Ibáñez

C/ Amadeu de Savoia, 4

46010 València (València)

96 38 64044

Geolocalización

https://www.uv.es/serinves

servei.transferencia.innovacio@uv.es