Isabel Castillo

- Licenciada en Psicología y Doctora por la Universitat de València (España), experta en psicología social de la actividad física-deportiva.
- Es Catedrática del Departamento de Psicología Social de la Universidad de Valencia (España), donde imparte docencia en distintos másteres oficiales dentro y fuera de la Universitat de València.
- Es miembro del Grupo de Investigación Avanzada en Psicología de la Actividad Física, el Deporte y el Ejercicio (GIAPAFED). También es miembro colaborador del Grupo en Actividad Física y Promoción de la Salud (AFIPS-Universitat de València) de la Universitat de València y del Equipo de Investigación e Innovación en Psicología del Deporte (EIIPD) - CONICET-UNMDP-UBA-UAI (Argentina).
- Ha realizado estancias de investigación, docencia e intervención en diferentes universidades tanto españolas (Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad de Huelva) como extranjeras (Universidad de Columbia en EEUU, Universidad de Bergen en Noruega, Universidad de Birmingham en Inglaterra, Universidad Autónoma de Nuevo León en México, Universidad de Buenos Aires en Argentina, Universidad de Yucatán en México, etc.). En 2018 recibió el nombramiento de Profesora Afiliada de la Universidad Autónoma de Nuevo León (México) por su destacada trayectoria como docente e investigadora en el ámbito de la Psicología y las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, contribuyendo al desarrollo de la comunidad internacional.
- Ha publicado más de 150 artículos científicos y numerosos libros y capítulos de libros, destacando el libro publicado junto al Dr. Octavio Álvarez titulado: Psicología Social de la actividad física, el deporte y el ejercicio (editorial McGraw Hill).
- Su principal interés investigador se centra en el estudio de los determinantes psicosociales de los estilos de vida saludables, en la promoción del bienestar y en los procesos psicosociales relacionados con la práctica de actividad física-deportiva en el contexto académico y deportivo. En estos ámbitos ha dirigido diversas tesis doctorales y tesis masters. Y entre sus trabajos más recientes, se encuentran aquellos en los que se profundiza en el estudio del liderazgo y del clima motivacional que generan padres, entrenadores, profesores y monitores, y su relación con los valores, el bienestar y la eficacia en el ámbito deportivo y académico.