Logo de la Universdad de Valencia Logo Sección Sindical de SATTUi Logo del portal

Reunión del Comité de Seguridad y Salud (20-01-2021)

  • 21 enero de 2021
Image de la noticia

SATTUi INFORMA: Reunión del Comité de Seguridad y Salud (20-01-2021)

 

Estimadas compañeras,

Estimados compañeros,

 

Ayer (20 de enero) nos reunimos el CSS a petición de la parte empresarial para trasladarnos a las y los delegados de prevención el Informe de Presidencia, que presentó Gerencia. Os resumimos los aspectos que consideramos más importantes de dicho informe y de las intervenciones realizadas:

 

1) Nuevas medidas de prevención

-    Se han instalado sistemas para medir la calidad del aire (en concreto el CO2) en puntos que se han considerado convenientes. Todas las mediciones, hasta ahora, han resultado correctas.

-    Han aparecido nuevos sistemas de medición más sencillos, al ir por WIFI y no necesitar instalación cableada. Se están adquiriendo e instalando en nuevos puntos.

-  Se están suministrando purificadores para aquellos puntos que se considere conveniente y se están desarrollando acciones para su mantenimiento.

-    Se ha hecho una compra importante de mascarillas FFP2 para ser utilizadas por el PDI (se solicitó que sea extensivo a todo el personal de especial exposición, no sólo al PDI -como en bibliotecas, conserjerías…).

 

2) Informe de casos vulnerables:

Se nos han proporcionado nuevos datos sobre los informes personales realizados, se han añadido colectivos y se ha establecido una nueva clasificación: (A) no necesita medida especial, (B1) necesita alguna medida de protección adicional, (B2) se recomienda no-presencialidad (física), y (C) se propone la baja laboral, en caso de que la (B2), no-presencialidad, no sea posible.

 

3) Informe de la incidencia de casos entre el estudiantado y el personal de la UVEG:

-    Se nos facilitaron las estadísticas de casos positivos comunicados. Hay que aclarar que son aquellos que por alguna sospecha se han sometido al test, es decir que la población son las personas testeadas, no la total, y por lo tanto los datos son más fiables entre el personal y menos entre el estudiantado, ya que no todas y todos los estudiantes lo han comunicado.

-    En cuanto al personal, según las interpretaciones realizadas de los datos contabilizados por la Gerencia, la incidencia acumulada de casos positivos de los casos testeados (no de todo el personal, sino de aquel testeado), se sitúa en torno al 35% entre el PAS (viz, el 35% de los que se han sometido al test PCR han dado positivo), al 54% entre el PDI, y al 12% entre el personal de investigación.

-    Se continuará siguiendo las recomendaciones de la GVA, y se estará “al loro” de las medidas que ésta decrete (cierre de cafeterías, instalaciones deportivas, …). Y se procederá a la adaptación de horarios si se acortase el toque de queda.

-    Y lo más llamativo: en los primeros días de enero, la gráfica (suministrada por la Gerencia) de evolución de la incidencia acumulada de casos positivos comunicados, ha experimentado un “enorme” cambio (en los tres colectivos comparados: PAS, PDI y estudiantes), aún mayor en las líneas de PAS y PDI, que desde Gerencia se atribuye a la reducción/retraso de comunicaciones durante las vacaciones.

No os vamos a decir si este enorme cambio en la evolución del número de contagiados/as, comunicados entre el 4 y 14 de enero, ha sido hacia arriba o hacia abajo (lo dejamos a “cara o cruz”), para que no nos vuelvan a acusar de alarmistas. Pero es realmente llamativo.

INTERVENCIONES

 

De las intervenciones de los delegados y delegadas de prevención, hubo muchas interesantes (sobre todo críticas), consideramos importante comunicaros que ya fueron varios (si no la mayoría) los sindicatos que defendimos pasar a teletrabajo y a la docencia on-line, ante el agravamiento de la situación sanitaria.

Incluso uno de los sindicatos presentó un interesante informe para avalar la propuesta de pasar al PAS al teletrabajo ya mismo, y a los estudiantes y PDI en cuanto comiencen las clases del segundo cuatrimestre. A pesar de que a SATTUi nos pareció algo discriminatoria (¿por qué los estudiantes y PDI hemos de esperar, cuando los exámenes presenciales elevan el riesgo en estos dos colectivos?), la delegada y el delegado de SATTUi expresamos nuestro apoyo a dicha propuesta porque está entre las medidas que ha venido defendiendo SATTUi desde el inicio del curso, como sabéis por nuestros comunicados.

Algunos/as pedimos que se votara dicha propuesta, pero la parte de la Administración institucional objetó que no se podía votar porque no estaba en el orden del día. Ante lo cual, y ante la insistencia de algunas/os, se acordó llevar este punto a una próxima reunión del CSS, donde, si no hay sorpresas, se votará.

También se criticó la poca frecuencia de reuniones (la última fue el 6 de noviembre) dadas las circunstancias y situación que estamos sufriendo. La representación de la Administración institucional se comprometió a solucionarlo.

Finalmente, como es costumbre en SATTUi, planteamos las quejas que nos habéis hecho llegar:

-      Insistimos en las mascarillas FFP2 para todo el personal, tanto PAS como PDI, que tenga un contacto directo con el público y en ocasiones no pueden mantener las distancias (bibliotecas, conserjerías...). La secretaria del CSS refiere que las mascarillas se distribuirán por todos las Unidades de Campus. Estarán disponibles para distribuirlas como cada Centro o Servicio considere, con las indicaciones de Decanato y responsable de COVID, para adaptar a las necesidades.

-      También se insistió en la necesidad de una rápida adopción de medidas preventivas y seguras, así como la información clara de las que se han llevado a término o están previstas, más, cuando el personal ha manifestado su preocupación por considerar que están en riesgo.

-      Expresamos el desacuerdo a las restricciones, una vez más, a todas las personas que pueden desempeñar trabajo a distancia, porque ya lo han hecho y demostrado que es factible, aun así, se les sigue poniendo dificultades.

-    Volvimos a insistir en la negativa de MUFACE a autorizar tests PCR. La vicegerente nos informó que ya había algún cambio de actitud en dicha mutualidad y que habían autorizado la realización de PCR en algunos casos cuando era prescrito por un/a médico de la compañía correspondiente. Pero que, en general, se resisten a autorizar el test a afiliados que han estado en contacto con personas contagiadas, si no presentan síntomas. Añadió que la S.S. los está haciendo, aunque se sea afiliada/o a MUFACE y se tenga compañía privada, por entender que es un problema de salud pública.

En respuesta a diferentes intervenciones:

-    Se informó del plan de vacunación para la COVID, plan marcado por Conselleria, y se seguirán las prioridades e indicaciones de Salud Pública. Tendrán que colaborar cuando y como sea requerido.

-    Se informa que se está estudiando el reestructurar los exámenes en caso de que haya toque de queda a las 20:00 horas.

-    En cuanto a las cafeterías, se seguirá la literalidad del Decreto. La secretaria del CSS indica que las cafeterías de la UV no están limitadas al personal de la universidad, por lo tanto, todas las cafeterías de la UV en principio cerrarán, porque podrían ser multadas.

 

La salud y la seguridad de las personas, lo primero.