
INFORME REUNIÓN URGENTE COMITÉ SEGURIDAD Y SALUD 05/10/20
Estimadas compañeras,
Estimados compañeros,
Ayer lunes se nos convocó a los miembros del Comité de Seguridad y Salud (de la UVEG) a una reunión de urgencia, a consecuencia de la situación dada en el Colegio Mayor Galileo Galilei, que conoceréis por los medios.
Por la parte institucional hablaron la vicegerente de asuntos económicos, Beatriz Gómez, y el vicegerente de RRHH, Pepe Ramírez. La vicegerente nos comunicó que el motivo de esta reunión urgente del CSS era para informarnos de la reunión celebrada entre las universidades valencianas y la Conselleria, a consecuencia de dicho evento en el colegio mayor y los problemas generados, que han llevado a la suspensión de la docencia presencial en la UPV, y aumentado las probabilidades de ello en el resto de universidades valencianas, ya que en dicho colegio mayor residen estudiantes de varias universidades, incluida la UVEG.
La vicegerente nos informó de que en la reunión con la Conselleria se habían tratado tres de estos problemas:
1) Necesidad de concienciar a las y los estudiantes de la importancia de mantener las medidas de seguridad también cuando se encuentren fuera de las instalaciones universitarias. Ante el hecho, puesto de manifiesto por esa y otras fiestas celebradas con motivo del inicio del curso, de que muchos/as no cumplen las recomendaciones (distancia social, mascarillas...).
2) Necesidad de elaborar un SIP provisional a aquellas y aquellos estudiantes que vienen de fuera, para poder hacer los cribados, en caso de necesitar hacerlos.
3) Necesidad de hacer un protocolo específico para las residencias de estudiantes, tanto públicas como privadas.
También se nos informó que en la UVEG se habían suspendido las prácticas sanitarias en hospitales, y que en algunas titulaciones se había pasado a docencia on-line.
Y, finalmente, de que la Conselleria ha aceptado considerar como baja por accidente de trabajo, a efectos económicos (aunque no lo son), las bajas por contagio o cuarentena que se produzcan entre el personal (PDI y PAS).
En el turno de intervenciones, volvimos a denunciar que en muchas aulas de la UVEG se han establecido aforos y posiciones en los que es imposible mantener las distancias de metro y medio entre las personas. Y que, dado que estos aforos (separación de una silla por los lados y de la profundidad de una mesa entre filas) no han sido publicados (Planes de Contención y Continuidad), podría recaer sobre el profesorado la responsabilidad de las posibles consecuencias en caso de contagio entre estudiantes, al verse obligados las y los estudiantes a ocupar las aulas sin poder mantener las distancias establecidas. Frente a lo cual, el delegado de SATTUi pidió que constara en acta dicha denuncia, ya que no se ha hecho constar en otras reuniones en las que este tema ha sido redundante por nuestra parte.
Respecto al primero de los problemas tratados en la reunión que mantuvieron con Conselleria (que los y las estudiantes tomen conciencia de la necesidad de mantener las medidas preventivas también fuera de los campus universitarios), el delegado de otro sindicato insistió en la necesidad de actuar en las cafeterías de los centros, en las que no se están manteniendo las distancias.
Respecto ese mismo problema, nuestro delegado (SATTUi) volvió a intervenir para argumentar que si en los carteles pegados en las paredes de algunos centros se pide mantener (incluso) dos metros de distancia interpersonal, pero que al entrar en las aulas los y las estudiantes no las pueden cumplir, si ocupan los lugares establecidos,... ¿cómo vamos a esperar que tomen conciencia de respetar dichas distancias cuando estén fuera de las instalaciones universitarias, si dentro les estamos obligando a no cumplirlas?
La respuesta de la vicegerente (parte institucional) fue que dichas distancias no son obligatorias, a lo que uno de los compañeros presentes, de reconocida experiencia en el tema de la prevención, manifestó su discrepancia y la argumentó. Discrepancia a la que nos sumamos.
La respuesta del vicegerente de RRHH fue de que la UVEG disponía de un seguro de responsabilidad. A lo que nuestro delegado respondió que los seguros podrían declinar su responsabilidad de compensar los daños si no se han cumplido las recomendaciones de prevención de los mismos.
Mañana (ya hoy) hay convocada otra reunión del CSS en el que se seguirá informando.
Saludos,
SATTUi UV