Somos una organización sindical joven con más de 30 años de experiencia.
Nuestro sindicato adopta, desde sus orígenes, una concepción de la democracia sustentada en el ejercicio constante del planteamiento “una persona, un voto”. Nuestra estructura arraiga en el territorio, desde las unidades menores (el centro de trabajo, la localidad y la comarca) a las superiores (el País Valenciano), como marco donde se creen todas las relaciones humanas: culturales, sociales, económicas, políticas, laborales…
Nuestra organización sindical es de clase, nos consideramos trabajadores y trabajadoras, y autónomos respecto a cualquier ente público o privado. No nos gusta ni la dependencia política ni la económica. Nuestra organización sindical es aquella que la afiliación es capaz de hacer.
Practicamos un sindicalismo que alcanza, además de los ámbitos laborales, el mundo de la cultura, de la solidaridad, de la ecología, de la paz y de la emancipación de todas las personas y colectivos que sufren cualquier tipo de opresión como condición indispensable para conseguir una sociedad más justa y un país más saludable.
¿Y yo, para qué necesito un sindicato?
Más de una vez te lo debes de haber preguntado. Quizás has estado a punto de afiliarte, pero lo has dejado para otra ocasión. Es posible que nos hayas visitado, o nos hayas consultado, o visitas nuestra web por las oposiciones, las retribuciones, las reclamaciones… o sencillamente compartes con compañeros y compañeras afiliados momentos de reivindicación y de lucha. Es posible incluso que te haya contrariado una actuación sindical no compartida. La nuestra es una organización de clase, de trabajadores y trabajadoras, autónoma, sin dependencias políticas ni económicas. El Sindicato se define por el que la afiliación es capaz de hacer.
¿La actividad sindical como se mantiene?
Enfrentarse a los problemas de cada día, aportar soluciones, negociarlos, o presionar para conseguirlo, es fruto del esfuerzo de los compañeros y compañeras afiliados que participan en el mantenimiento de la organización. De toda la afiliación, las permanentes sindicales son las personas más visibles: redactan informes y firman artículos, asumen procesos de negociación, garantizan la atención al público o se responsabilizan de las publicaciones. Todo esto se mantiene gracias a las cuotas que pagamos. Nosotros no dependemos ni poco ni mucho de la ayuda institucional. Así, somos libres para pensar y hacer el que volamos.
Las elecciones sindicales determinan la representatividad y el acceso a los foros de negociación, pero cada publicación, cada visita en los centros, nuestros locales, los servicios jurídicos o las consultas se pagan con las cuotas de todas y todos. No preguntamos a nadie si está afiliado para atender una consulta o ayudar en todo el que podamos. Si lo podemos hacer, es gracias a la contribución de las personas afiliadas. Creemos, sobre todo, en el esfuerzo colectivo.
Contigo, mejor
Cada día observamos la utilidad de nuestro trabajo, pero todavía tenemos que avanzar mucho más. Tenemos que ampliar servicios, mejorar la participación y la relación con personas como tú. Y también corregir nuestras deficiencias. Por eso, te invitamos a dar un paso adelante y compartir con los compañeros y compañeras que formamos el *STEPV-*Iv el esfuerzo que supone este trabajo y la ilusión para mantenerlo, incrementarlo y mejorarlo. Tu respuesta y tu participación también nos es necesaria, porque aquí, tú decides.