Rama de conocimiento: Artes y Humanidades
Ámbito de conocimiento: Filología, estudios clásicos, traducción y lingüística
Centre: Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació
Código titulación: 1008
Web específica del grado: www.uv.es/grado/lenguas-literaturas
Créditos totales del título: 240
Formación básica: 60
Obligatorios: 12
Optativos: 156
Prácticas externas: 0
Trabajo fin de grado: 12
Cursos: 4
Plazas ofertadas: 100
Modalidad de enseñanza: Presencial
Lengua docencia: ------
Precio del crédito primera matrícula: 12.79€
Precio del crédito primera matrículapara estudiantado extranjero no UE ni régimen comunitario:25.58€
Presidente/a de la Comisión Académica del Título (CAT) José Antonio Calañas Continente
Coordinador/a de la titulación Maria Rosa Álvarez Sellers
Coordinador/a de prácticas externas Rita Rodríguez Varela (F)/ Andrea Bombi (I)/ Ana Giménez Calpe (A)
Coordinador/a de movilidad Ignacio Ramos Gay/ Isabel Gutiérrez Koster
El grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas proporciona conocimientos sobre dos lenguas y sus literaturas. En una sociedad como la europea, cada vez más integrada y con más interacción, el estudiantado se forma para dar respuesta a las necesidades comunicativas que generan los contextos multiculturales y plurilingües. Además, los y las estudiantes adquieren competencias técnicas que los acreditan como profesionales de la lengua, por ejemplo, en el campo de la traducción.
Este grado permite al estudiantado profundizar en el conocimiento sobre dos lenguas a diferente nivel. Una de ellas tiene una mayor dedicación y proporciona al alumnado la consecución de un Maior (itinerario principal). En la otra lengua se ofrece una formación complementaria o Minor (itinerario secundario).
Se entiende por lengua B la lengua que se escoge como primera lengua y que constituye el Maior (alemán, francés o italiano). La lengua C es la lengua que se escoge como segunda lengua, los estudios de la cual proporcionan un Minor (alemán, árabe, castellano, catalán, chino, francés, inglés, italiano o portugués). En cualquier caso, el castellano y el catalán se consideran como lengua A y constituyen el objeto de estudio de asignaturas obligatorias.
El trabajo de fin de grado se hace sobre la lengua o la literatura B en la que se ha cursado el Maior.