
El tercer seminario sobre Economía Circular en el Sector del Plástico pone el foco en la degradación avanzada de bioplásticos
La Universitat de València celebró el pasado 22 de abril de 2024 el tercer seminario del ciclo “Tecnologías para la Economía Circular en el Sector del Plástico”, una iniciativa que continúa consolidándose como espacio de encuentro para el intercambio de avances científicos enfocados a la sostenibilidad. Organizado por el grupo de investigación MATS, el evento puso en valor nuevas estrategias para la degradación de bioplásticos y la recuperación de recursos en sectores clave como el forestal y el textil.
El seminario se dividió en dos sesiones temáticas. En la primera, dedicada a procesos avanzados de oxidación para evaluar la estabilidad de biopolímeros, los investigadores presentaron sus últimos avances en técnicas de degradación abiótica:
- Karen Gutiérrez expuso los efectos de la irradiación UV-C como herramienta clave para acelerar la fotodegradación en blendas de PBAT y almidón termoplástico, mostrando un deterioro significativo de la superficie del material.
- Alejandro Jordán presentó los resultados obtenidos mediante procesos quimo-térmicos (HQT), enfocados en la degradación en volumen de los mismos materiales, lo que sugiere una reducción del tiempo necesario para su posterior bioasimilación.
Ambos trabajos se desarrollan en el marco del proyecto BIOFAST, financiado por la Agencia Valenciana de la Innovació (AVI) y codirigido por los profesores Óscar Gil y José Badia.
La segunda sesión del seminario se centró en estrategias de valorización de residuos de las industrias forestal y textil:
- Enrique Berlanga presentó un innovador enfoque de microencapsulación de gentamicina en biopolímeros derivados de residuos lignocelulósicos, empleando la técnica de secado por atomización.
- Javier Young cerró la jornada con una propuesta para el reciclaje de residuos textiles mediante líquidos iónicos, una alternativa prometedora para recuperar fibras y compuestos de alto valor añadido.
Este tercer seminario refleja el compromiso del grupo MATS con la investigación aplicada y la transferencia de conocimiento, promoviendo soluciones científicas para una economía circular más eficiente, especialmente en el tratamiento y valorización de residuos plásticos, textiles y forestales.
Este seminario está enmarcado dentro de las actividades de divulgación del proyecto BIOFAST: Estrategias Metodológicas para la Biodegradación Acelerada de Bioplàsticos en Medio Compost, (INNEST/2022/295), financiado por la Agencia Valenciana de Innovación.
Imágenes: