Logo de la Universdad de Valencia Logo MATS Tecnología de materiales y sostenibilidad Logo del portal

MATS celebra el quinto de sus Seminarios en "Diseño de membranas poliméricas para tecnologías ambientales"

El grupo MATS avanza en el desarrollo de membranas poliméricas para procesos de descarbonización de efluentes tanto líquidos como gaseosos. Hasta ahora han estado aplicando tres metodologías diferentes para la producción de membranas con propiedades específicas: electrohilatura, membranas líquidas soportadas e incorporación de formadores de poro en la formulación inicial de membranas de lámina plana. 

Estas investigaciones se desarrollan en el marco de los proyectos MethBrane y CarbonBrane, ambos financiados por la Agencia Estatal de Investigación, codirigido por los investigadores Marta Izquierdo y José Badia. Así, en el Seminario “V. Novel methodologies for tailoring PVDF membranes with improved properties for decarbonisation technologies” celebrado el 08/07/2024, los diferentes investigadores involucrados en los proyectos han presentado los avances de estas investigaciones: 

Alejandro Galvéz, ha presentado el trabajo “Estudio de aditivos convencionales y deep eutectic solvents en la preparación de membranas planas”. Dado el potencial que presentan los DES como aditivo, formador de poro e incluso disolvente en la preparación de membranas, Alejandro ha preparado membranas de PVDF utilizando los formadores de poro convencionales polietilenglicol y glicerol, así como DES basados en estos dos compuestos para evaluar la aplicabilidad de estos novedosos aditivos. Como resultado, Alejandro ha mostrado que es posible obtener membranas más delgadas con un ángulo de contacto superior y cercano a 150° con el uso de DES. Esto favorecería la transferencia de materia en aplicaciones gas-líquido como la recuperación de metano disuelto de efluentes anaerobios.  

Gorka Marco ha presentado el trabajo “Evaluation of CO2 separation performance of NTf2-based supported ionic liquid membranes”. En él se han desarrollado membranas líquidas soportadas de PVDF con líquidos iónicos basados en el catión imidazolio y cuyo anión es de base fluorada. Los resultados mostraron que la permeabilidad al CO2 se incrementaba significativamente a medida que disminuía la longitud de la cadena alquílica del catión mientras consiguiendo valores de hasta 260 barrer. Esto también incrementó la selectividad del CO2 respecto al CH4 y N2, lo que muestras su potencial aplicación en procesos de captura de CO2 como en tratamiento de gases de combustión y enriquecimiento de biogás. 

Félix Montero presentó el trabajo “PVDF electrospun nanofiber membrane integrity enhancement: Hot-pressing study and porometry measurements”. En él se ha evaluado el proceso de prensado térmico a diferentes condiciones de membranas de PVDF obtenidas por electrohilatura. Los resultados presentados mostraron que el tamaño de poro disminuía considerablemente al incrementar la temperatura del prensado hasta obtener tamaños inferiores a 140 nm. En conclusión, este trabajo muestra la posibilidad de ajustar el tamaño de poro de membranas electrohiladas mediante el prensado térmico, lo cual permitiría utilizar estas membranas en una gran variedad de aplicaciones.
 

Finançament AVI i Unió Europea