
La creciente emergencia en las Ciencias de la Educación de investigaciones con complementariedad metodológica y uso de fuentes de datos cualitativos hacen necesario de aprendizaje de técnicas de recogida, análisis e interpretación de fuentes cualitativas fundamentadas en procedimientos empíricos. A día se hoy se hace imprescindible el uso de QDAS (software de análisis cualitativo) para el procesado de datos y apoyo empírico de los resultados; así como el aprendizaje de procesos de análisis colaborativo (network-análisis) de datos cualitativos a través de QDAS que permitan el trabajo en red descentralizado, favoreciendo de este modo la emergencia de trabajos de investigación basados en análisis internacionalizados.
DATOS DESCRIPTIVOS DEL CURSO
- Temática:Análisis de datos cualitativos para investigación, QDAS (Software análisis cualitativo). Investigación cualitativa en ciencias de las educación, análisis de datos en el área de teoría e historia de la educación
- Organización: Santiago Mengual-Andrés. Dpto. Educación Comparada e Historia de la Educación
- Profesorado: Neringa Kalpokaite. Profesora/Investigadora de la IE University. Formadora oficial acreditada y autorizada de ATLAS.ti para Europa
- Fechas de realización: 14 al 18 de julio de 2014, de 9 a 13 horas
- Lugar: Aula Inf.1 Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación
PERFIL DE LOS DESTINATARIOS
- Profesorado del Grado en Pedagogía, Magisterio, Trabajo Social, Psicología.
- Docentes e investigadores de las áreas de Ciencias Sociales y de la Educación (en general).
- De forma específica el curso se orienta del análisis de Fuentes de información propias del área de Teoría e Historia de la educación: historias de vida, historia oral, documentos histórico-educativos, entrevistas, análisis del discurso… Estos documentos también son propios de investigaciones otras áreas de conocimiento por el que el curso cobra una vertiente transversal.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
- Identificar las potencialidades del análisis de datos cualitativo, distinguiendo sus posibles escenarios de aplicación.
- Reconocer las diferentes herramientas y funciones de ATLAS.ti
- Codificar diferentes fuentes de datos cualitativos mediante el uso correcto de técnicas de registro con ATLAS.ti
- Organizar, reorganizar y estructurar la información codificada mediante las diferentes herramientas de ATLAS.ti
- Descubrir las posibilidades y herramientas de codificación y generación de conocimiento emergente a través de ATLAS.ti
- Fundamentar hipótesis o preguntas de investigación a través de las herramientas de análisis de datos de ATLAS.ti