Miembros

Jose Ignacio Cruz Orozco

Investigador

Jose.I.Cruz@uv.es

963864713 / 963864428

Nacido en 1956. Licenciado y doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación. Profesor Titular del Departamento de Educación Comparada e Historia de la Educación de la Universitat de València. Ha trabajado fundamentalmente cuestiones relacionados con las políticas de la educación y de juventud en la España contemporánea.

Para efectuar esas investigaciones ha dirigido como investigador principal diversos proyectos de investigación competitivos y convenios de colaboración financiados por la Generalitat Valenciana, la Institució Valenciana de Estudis e Investigacions (IVEI) o el Institut Valenciá de la Joventut. Asimismo, ha formado parte de diversos equipos de trabajo en proyectos de investigación competitivos financiados por los Ministerios de Educación y Ciencia, Ciencia y Tecnología y de Presidencia.

Ha publicado una quincena de libros, en solitario o en colaboración, entre los que se encuentran los siguientes:

  1. El yunque azul. Frente de Juventudes y sistema educativo. Razones de un fracaso, Madrid, Alianza, 2001.
  2. Los colegios del exilio en México, Madrid, Residencia de Estudiantes, 2005.
  3. Política educativa. Miradas diversas, Valencia, Universitat de València, 2005. (Editor)
  4. Prietas las filas. Las falanges Juveniles de Franco, Valencia, Universitat de València, 2012.

Asimismo, ha publicado más de sesenta artículos sobre diversos aspectos de la educación española y americana en diversas publicaciones especializadas españolas y extranjeras entre los que se encuentran:      

  1. Del autoritarismo a la coparticipación. La transición a la democracia y políticas de juventud en España” en Historia de la educación. Revista interuniversitaria, nº 22-23 (2003-2004) pp. 195-212.
  2. “Nacionalcatolicismo en el nacionalsindicalismo. Algunos ejemplos del Frente de Juventudes” en Historia de la educación. Revista interuniversitaria, nº 22-23 (2003-2004) pp. 421-429.
  3. “Falange, Frente de Juventudes y el nuevo orden europeo. Discrepancias y coincidencias en la política de juventud”, en Revista de Educación, 357. Enero-abril 2012, pp. 515-535
  4. “Los institutos de segunda enseñanza en España. Datos sobre su implantación (1835-1936)”. Educatio Siglo XXI, Vol. 30 nº 1 (2012), pp. 233-252.
  5. La expansión de las enseñanzas medias en la España rural. Los colegios libres adoptados (1960-1980), en Revista Española de Pedagogía, Nº 225, mayo-agosto, (2013), pp. 293-308.

También ha participado a más de cuarenta Congresos nacionales e internacionales, formando parte del comité científico de algunos de ellos.

Ha impartido cursos en universidades españolas -Universidad Carlos III de Madrid, Universidad Complutense de Madrid,  Universidad de Alcalá, Universidad de La Laguna, Universitat Jaume I  (Castellón), Universidad de Santiago de Compostela-, mexicanas -Universidad Autónoma Nacional de México, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (Pachuca)- y brasileñas -Universidad Federal Fluminense (Niteroy) y Universidad Federal de Alagoas( Maçeio).
En la actualidad es director del Master en Política de la Juventud de la Universitat de València.