La Unidad de Parasitología Sanitaria de la Facultad de Farmacia de la Universitat de València tiene los reconocimientos internacionales de ser "WHO Collaborating Centre on Fascioliasis and Its Snail Vectors" (2011/act.) y "FAO-United Nations Reference Centre for Parasitology" (2013/act.), así como de formar parte la siguientes redes nacionales e internacionales: Red GnosisGIS (Global Network for Geospatial Health - http://www.gnosisgis.org/index.php/); Community - Latin America - Triatominae Research Network- ECLAT; Red de Investigación Colaborativa en Enfermedades Tropicales (RICET) y ser centro de investigación del CIBER en Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC).
Los miembros integrantes de esta Unidad tienen una larga experiencia en participación y liderazgo de proyectos de investigación sobre enfermedades parasitarias transmitidas por vectores, tales como Fascioliasis, Schistosomiasis, Malaria, Trypanosomiasis Americana o Enfermedad de Chagas, entre otras. La extensa trayectoria investigadora del grupo se ha centrado y sigue focalizándose en la actualidad, en enfermedades parasitarias sobre todo zoonóticas y de transmisión vectorial, de interés en Salud Pública.
Este grupo dispone de convenios de colaboración con organismos internacionales; ha realizado evaluaciones de Centros de Investigación extranjeros; ha participado como evaluador en numerosos tribunales de Tesis Doctorales en el extranjero; y ha formado parte de numerosos comités científicos internacionales. También avalan su trayectoria internacional las numerosas conferencias y ponencias invitadas en congresos mundiales, europeos, asiáticos y latinoamericanos tanto de Parasitología, como de Medicina Tropical, en los 5 continentes, así como los informes anuales solicitados por la OMS y por la FAO, o las numerosas revisiones de su especialidad solicitadas por revistas y editoriales internacionales.