UVdocènciaUniversitat de València Logo del portal

APLICACIÓN A CONTRATOS POSTDOCTORALES COMPETITIVOS LOCALES: RAMÓN Y CAJAL

Destinatarios PDI
Modalidad de impartición Presencial
Lengua Inglés
Duración total 3
Duración presencial 3
Programa Formación continua
Modalidad formativa Curso
Curso académico 2025-2026
Edición 01
Any del pla de formació 2025
Fecha de inicio del curso 21/10/2025
Fecha de finalización del curso 21/10/2025
Fecha de inicio de inscripción 09/09/2025
Fecha de finalización de inscripción 18/09/2025
Sesiones
Sesión Fecha y hora de inicio Fecha y hora de finalización Aula Ubicación
1 21/10/2025 10:00 21/10/2025 13:00 INTRAS. Aula Multiusos
Criterios de selección
Se seleccionarán las persones participantes de acuerdo con los criterios siguientes:

- Para aquellos cursos que tengan requisitos específicos, se tiene que comprobar que efectivamente las personas solicitantes los reúnen.

- Se otorgará preferencia a las peticiones de aquellas personas solicitantes que no hayan realizado cursos de características parecidas en los últimos tres años.

- Así mismo, se otorgará preferencia a aquellos que no hayan realizado cursos de formación en los últimos tres años.

- En caso de empate entre solicitantes en aplicación de los anteriores criterios, habrá que ajustarse al riguroso orden de entrada de las solicitudes (día y hora de presentación)

 

Profesorado UV
  • Segarra Marti, Javier
  • PI-Invest Cont Ramon y Cajal
Ver ficha
  • Perez Guaita, David
  • PI-Invest Cont Ramon y Cajal
Ver ficha
Objetivos formativos
Obtener una plaza postdoctoral Ramón y Cajal es la principal beca de permanencia en el sistema académico español.
Este curso ofrece a los estudiantes un resumen de la información esencial para solicitar la beca Ramón y Cajal, el programa de permanencia más prestigioso y reconocido que ofrece la Agencia Estatal de Investigación en España. El curso explica paso a paso cada uno de los documentos necesarios para solicitarla y ofrece actividades prácticas para elaborar un CV competitivo y una justificación convincente de sus principales contribuciones, ayudándoles a seleccionar aquellas que mejor reflejen su independencia y liderazgo.
• Comprender la beca Ramón y Cajal y sus requisitos.
• Comprender mejor las expectativas de un candidato competitivo a la beca Ramón y Cajal en cuanto a CV. • Practicar la comunicación eficaz de tus principales fortalezas y debilidades, y crear una narrativa creíble que las contextualice para tu carrera académica a largo plazo.
• Aprender los fundamentos de la redacción de proyectos de subvención y aplicarlos a tu proyecto específico.
Contenidos
Unidad 1 – Beca Ramón y Cajal: introducción, qué es y para qué sirve
Unidad 2 – Cómo crear un CV competitivo que se adapte a tus fortalezas
Unidad 3 – Cómo seleccionar y organizar tus contribuciones clave para demostrar tu liderazgo e independencia
Competencias que se desarrollarán
Al finalizar el curso, se espera que los estudiantes:
• Comprendan el programa de financiación Ramón y Cajal y las implicaciones de una plaza de profesor titular.
• Identifiquen las fortalezas y debilidades de su CV y sean capaces de demostrar su potencial como investigadores independientes.
• Seleccionen y organicen sus mejores contribuciones para respaldar su caso con una trayectoria profesional adecuada.
• Redacten de forma honesta y convincente sobre su trayectoria científica, justificando cualquier posible deficiencia y destacando sus principales logros.
Criterios y procedimiento de evaluación de la actividad
 

Para aprobar la asignatura, el alumno deberá cumplir con el porcentaje de asistencia presencial del 85%.

Inscripción