|
|
|
|
|
|
No. Esta documentación se recuperará de oficio por el Servicio de Estudiantes. No obstante, sí que será necesario aportar, si es el caso, la documentación específica requerida para cada máster solicitado.
Estar matriculado/a en una titulación oficial de la Universidad de Valencia (Grado o Máster) y que ésta tenga en su plan de estudios prácticas curriculares integradas. No tener superadas las asignaturas de prácticas curriculares integradas en la titulación oficial para la que se solicita la beca. Que el cómputo de la duración de la práctica que deseas realizar sumada a las estancias Erasmus que hayas realizado en el mismo ciclo no supere los 12 meses (o 24 meses si eres estudiante de los Grados de Medicina, Odontología y Farmacia). Tener asignada una práctica curricular integrada confirmada por la entidad de acogida y por la comisión de prácticas del centro. En ningún caso se pueden hacer prácticas extracurriculares con la beca Erasmus Prácticas. Más información: http://ir.uv.es/YhJ18ir.
La convocatoria de Erasmus Pràctiques en modalidad B permanece abierta hasta mediados de julio.
La solicitud on-line tiene que ir acompañada del Acuerdo de Prácticas, debidamente firmado por las tres partes (estudiante, empresa y coordinador/a de movilidad de la correspondiente titulación, o bien director/a del Máster).
Tienes que presentar la solicitud mediante el formulario on-line ENTREU antes del inicio del periodo de prácticas. El acceso al formulario se encuentra ubicado enwww.uv.es/entreu.
Tienes que presentar la solicitud mediante el formulario on-line ENTREU antes del inicio del periodo de prácticas. El acceso al formulario se encuentra ubicado enwww.uv.es/entreu.
Sí, en este caso solo hace falta que formalices los documentos del contrato de prácticas.
El plazo de presentación de solicitudes de Erasmus Prácticas en modalidad A está abierto mediados de julio.
Además, se establecen tres plazos adicionales de presentación de solicitudes en modalidad A en caso de que quedaran vacantes en los periodos de presentación inmediatamente anteriores:
El procedimiento para la solicitud de prácticas externas de ámbito internacional es el mismo que el de la solicitud de prácticas externas de ámbito nacional. Este procedimiento es establecido por la Comisión de Prácticas de cada centro. Consulta con tu centro las condiciones para realizar una práctica externa.
Si ya tienes a aceptación de la entidad de acogida, hará falta que presentes tu propuesta siguiendo las instrucciones de tu centro, para conseguir la aprobación de la propuesta de práctica curricular.
Una vez aprobadas tus prácticas por la Comisión de prácticas de tu facultad, podrás solicitar la beca Erasmus prácticas presentando la documentación requerida a través de la Sede Electrónica UV
Sí, puedes ser Erasmus Estudios y Erasmus Prácticas durante el mismo curso académico, siempre que sea en periodos diferentes. Por ejemplo, Erasmus Estudios durante el primer cuatrimestre y Erasmus Prácticas durante el segundo cuatrimestre.
La solicitud on-line tiene que ir acompañada de:
Puedes consultar el listado de coordinadores de prácticas de cada centro en el siguiente enlace.
El Vicerrectorado de Internacionalización y Multilingüismo de la Universitat de València publica anualmente una convocatoria de becas Erasmus Prácticas para todos los y las estudiantes de la Universitat de València que tienen asignada una práctica curricular en una entidad ubicada en otro país Erasmus + (modalidad A) o bien acaban de finalizar su titulación de grado o máster (modalidad B).
La institución de acogida será la encargada de evaluar la competencia lingüística de la estudiando candidato para realizar la práctica. No se tiene que acreditar el conocimiento lingüístico en el momento de hacer la solicitud.
Sí, siempre y cuando tengas nacionalidad o permiso de residencia válido en alguno de los países participantes en el programa Erasmus+ o de terceros países; en este caso deberás acreditar que estás en posesión de un permiso válido para residir en España durante el periodo de realización de la movilidad.
Sí, de manera motivada, siempre que sea en la misma entidad de acogida y con la aprobación de la entidad y el coordinador de prácticas.
La cuantía de la beca depende del país donde se realice la práctica, de acuerdo con los siguientes grupos:
Grupo 1. Austria, Dinamarca, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Liechtenstein, Noruega, Reino Unido y Suecia: 400 euros/mes.
Grupo 2. Alemania, Bélgica, Chipre, Croacia, Eslovenia, Grecia, Islandia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, República Checa y Turquía. 350 euros/mes.
Grupo 3. Bulgaria, Eslovaquia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, Rumanía y Antigua República Yugoslava de Macedonia: 300 euros/mes.
Los estudiantes de entornos desfavorecidos (beneficiarios de una beca de carácter general del MECD o que tengan la condición de refugiados o con derecho a protección subsidiaria o que hayan presentado solicitud de protección internacional en España) recibirán una ayuda adicional de 75 euros en el mes.
Las preguntas y respuestas de la Comisión Europea sobre diversos programas.
La busca de la entidad de acogida es parte del contenido de la práctica y tiene que ser responsabilidad del estudiante. Aun así, la Universitat de València te ayuda a buscar las prácticas internacionales de las siguientes formas:
Las fechas de inicio y finalización han estar comprendidas dentro del mismo curso académico: desde el 1 de septiembre hasta el 30 de septiembre.
La búsqueda de la entidad de acogida es parte del contenido de la práctica y debe ser responsabilidad del estudiante. La Comisión de Prácticas del centro recopila la oferta de prácticas donde se incluirán también empresas en Europa. Esta lista está integrada por las entidades proporcionadas por el ADEIT y los contactos que pueda tener el/la coordinador/a de prácticas u otro miembro del centro. Puedes preguntar a tu coordinador de movilidad y/o de prácticas para que te ayude. Lista de coordinadores aquí: http://ir.uv.es/vt5N9Zu En la web de Relaciones Internacionales puedes consultar también el listado de empresas donde ya han ido otros estudiantes. Aquí tienes el enlace: http://ir.uv.es/4WM6M8Y.
Sí, de manera motivada, siempre que sea en la misma entidad de acogida, y al menos 10 días antes de la fecha prevista de finalización de las prácticas. Tienes que contar con la aprobación de la entidad y el coordinador/a de prácticas. Tendrás que enviar al correo practiques@uv.es el documento adenda por modificaciones en el contrato de prácticas que puedes encontrar aquí: http://ir.uv.es/9tqhk5o.
Sí, siempre que tengas nacionalidad o permiso de residencia válido en alguno de los países participantes en el programa Erasmus+ o de terceros países; en este caso deberás acreditar que estás en posesión de un permiso válido para residir en España durante el período de realización de la movilidad. Si eres de un país no europeo debes consultar con el consulado o embajada del país de destino si necesitas tramitar algún tipo de permiso o visado.
Es el documento equivalente al “Learning Agreement” para estudios. Es un documento personalizado que incluye: el trabajo o programa de trabajo a realizar, los resultados a nivel de conocimientos, competencias y capacidades a adquirir, las actividades de tutoría, el reconocimiento a obtener después de la realización de las prácticas. Además, en el caso de la modalidad A, recuerda que debes firmar el acuerdo de prácticas curriculares proporcionado por ADEIT, siguiendo el procedimiento habitual de tu titulación. Más información: http://ir.uv.es/9Mf2onr.
La institución de acogida será la encargada de evaluar la competencia lingüística del estudiante candidato para realizar la práctica. No se debe acreditar el conocimiento lingüístico en el momento de hacer la solicitud. Al iniciar tu beca sí recibirás un test para evaluar tus conocimientos (OLS) que es obligatorio, después te ofrecerán un curso de idioma online que es voluntario hacerlo, y al acabar tu movilidad recibirás otro test para valorar lo que has aprendido. Solo los test inicial y final son obligatorios durante tu movilidad. Esta evaluación de tu nivel de idioma no es ninguna acreditación oficial que puedas utilizar.
El primer plazo de tu beca (70%) una vez llegues a destino y presentes la documentación de incorporación por Entreu. El segundo plazo de la beca (30%) al finalizar y presentar la documentación de finalización por Entreu. El ingreso se hará a una cuenta bancaria de la que seas titular. Más información: http://ir.uv.es/9Wwrw4e.
Lo primero asegúrate de estar en el procedimiento correcto Expediente Erasmus Prácticas 2019-2020, ya que hay varios programas de movilidad y es fácil confundirte al elegirlo. Si has recibido una notificación debes atenderla primero y luego subir los documentos que te pedimos. Aquí tienes un manual de Entreu que te puede ayudar: http://ir.uv.es/gQW0Tcq.
Si la empresa de destino te ha ofrecido continuar con prácticas online, has de seguirlas como si estuvieras allí. Si es así, no debes presentar tu certificado de estancia por Entreu hasta que hayas finalizado tus prácticas, ya que se pagará el periodo que aparezca en tu certificado. Si no te ofrecen esta alternativa has de contactar con tu coordinador/a de movilidad y/o prácticas para ver si te pueden buscar alguna alternativa. Si no tienes tu certificado de estancia insiste a la empresa para que te lo envíe por correo electrónico. Aquí tienes información general sobre las medidas tomadas desde el Vicerrectorado respecto a la movilidad y la situación de crisis sanitaria: http://ir.uv.es/ptIZf0C.
Puedes consultar el coordinador o coordinadora de prácticas de tu centro en este enlace: http://ir.uv.es/aH7eqzi Puedes consultar el coordinador o coordinadora de movilidad en este enlace: http://ir.uv.es/LHS1jkK.
Las preguntas y respuestas de la Comissión Europea sobre diversos programas las tienes en este enlace: https://ec.europa.eu/education/.
El procedimiento es el mismo que el de la solicitud de prácticas externas de ámbito nacional. Este procedimiento es establecido por la Comisión de Prácticas de cada centro. Consulta con tu centro las condiciones para realizar una práctica externa.
Si ya tienes la aceptación de la entidad de acogida, deberás presentar tu propuesta siguiendo las instrucciones de tu centro, para conseguir la aprobación de la propuesta de práctica curricular.
El Vicerectorado de Internacionalización y Cooperación de la Universitat de València publica anualmente una convocatoria de becas Erasmus Prácticas para todos los estudiantes de la Universitat de València que tengan asignada una práctica en una entidad ubicada en otro país europeo. Más información: http://ir.uv.es/8EY9ja5.
Tienes que saber que hasta la publicación definitiva esta adjudicación no es firme y puede cambiar. Las listas provisionales se publican con el fin de detectar y resolver errores que se hayan podido producir.
Una vez compruebes en la lista definitiva que tienes plaza concedida, tienes que visitar la página web de la universidad de destino para saber la documentación que tienes que presentar y los plazos. Después contacta con el coordinador académico de tu titulación para preparar el contrato de estudios (acuerdo académico en terminología SICUE).
Para renovar tu permiso de estudios debes tener un Seguro médico de salud. Ten en cuenta que un seguro médico de salud no es lo mismo que un seguro de “asistencia en viaje”. Estos seguros de asistencia en viaje no son válidos para renovar tu permiso de estudios. Puedes contratar el seguro con la compañía que prefieras, pero asegúrate de que la póliza no tenga límites, ni copagos ni carencias. La UV trabaja actualmente con OnCampus, y su seguro médico de salud "OnCampus Health Care" sí es válido para solicitar tu tenovación; pero el seguro que contrates no tiene que ser necesariamente éste.
Tienes toda la información en la página web del Servicio de Relaciones Internacionales: https://www.uv.es/uvweb/universidad/es/relaciones-internacionales/relaciones-internacionales/programa-erasmus-estudios/incoming/permisos-estudio-1285846947815.html (versión también disponible en inglés). La Secretaria de Estado de Migraciones ha publicado una Guía con Preguntas Frecuentes: http://prensa.empleo.gob.es/WebPrensa/salamultimedia/documento_enlaces/covid/GUIA2_MEDIDAS_SEM.pdf. También tienes información de interés en el Portal de Inmigración de esta misma Secretaría: http://extranjeros.mitramiss.gob.es/es/InformacionInteres/InformacionProcedimientos/Ciudadanosnocomunitarios/hoja092/.
Tienes toda la información en la página web del Servicio de Relaciones Internacionales: https://www.uv.es/uvweb/universidad/es/relaciones-internacionales/relaciones-internacionales/programa-erasmus-estudios/incoming/permisos-estudio-1285846947815.html (versión también disponible en inglés). Los plazos administrativos están suspendidos por Real Decreto. Aunque caduque tu Tarjeta (TIE) durante el Estado de Alarma o sus prórrogas, tu situación no sería irregular. Cuando finalice el Estado de Alarma, en caso de que haya saturación en los servicios, las oficinas de extranjería van a ser flexibles con los plazos. En todo caso, actualmente puedes solicitar de forma telemática tú mismo/a la prórroga en https://sede.administracionespublicas.gob.es/procedimientos/index/categoria/34, en la plataforma MERCURIO, indicando como motivo "Imposibilidad de terminar los estudios en el tiempo previsto a causa de la Covid-19".
Seguro médico internacional Si no dispones de seguro médico internacional hasta poco antes de venir a Valencia, deberás enviar una copia escaneada a incoming@uv.es en cuanto lo tengas. Este seguro debe cubrir, como mínimo: -Asistencia médica y sanitaria tanto por accidente como por enfermedad -Repatriación o transporte sanitario de heridos o enfermos -Repatriación o transporte en caso de defunción -Desplazamiento de familiar en caso de enfermedad o defunción -Responsabilidad civil Deberás acreditar que has contratado el seguro aportando: -la póliza -el recibo de haber pagado la cuota Si has hecho una "extensión" de una póliza preexistente, pide un certificado que especifique la cobertura. La UV está adherida a OnCampus, compañía especializada en seguros para la comunidad universitaria. Desde este enlace puedes contratar "online" el seguro e imprimir el certificado. Busca nuestra universidad por su nombre oficial: Universitat de València. Más información: https://www.uv.es/uvweb/universidad/es/relaciones-internacionales/relaciones-internacionales/programa-internacional/incoming/estudiantes-admitidos-1285847262706.html#2
Puedes encontrar información sobre clases y horarios en el siguiente enlace: https://www.uv.es/uvweb/universidad/es/relaciones-internacionales/relaciones-internacionales/programa-erasmus-estudios/calendario-asignaturas-horarios-1285846947780.html
Consulta el calendario académico aquí: https://www.uv.es/uvweb/estudiants-uv/es/grados-informacion-academica/calendarios/calendario-academico-1285852879819.html
No, no se piden certificados, aunque se aconseja que los estudiantes tengan al menos un nivel básico de español antes de venir en nuestra universidad, puesto que nuestras clases se imparten principalmente en español. El catalán (valenciano) también es de utilidad. Además, se recomienda a los estudiantes que tomen el curso intensivo de español en septiembre antes del comienzo de las clases y/o que solicitan el EILC (catalán). Más información: https://www.uv.es/uvweb/universidad/es/relaciones-internacionales/relaciones-internacionales/programa-erasmus-estudios/incoming/idiomas-1285847258293.html
Los estudiantes Erasmus e internacionales deben cursar al menos el 50% de las asignaturas dentro de las áreas de estudio acordadas especificadas en el acuerdo bilateral. Los estudiantes pueden matricularse en asignaturas de otras áreas de estudio, siempre que el número de vacantes o cualquier otra restricción lo permita. Sin embargo, no hay garantías de que el estudiante pueda participar en cursos de otras áreas de estudio antes de su llegada. Más información: https://www.uv.es/uvweb/universidad/es/relaciones-internacionales/relaciones-internacionales/programa-erasmus-estudios/incoming/contrato-estudios-1286000238048.html
Puedes encontrar información sobre las solicitudes de admisión en: https://www.uv.es/uvweb/futurs-estudiants/es/novedades-1285852326437.html
En este momento no es posible solicitar una estancia de libre movilidad. Más información: https://www.uv.es/uvweb/universidad/es/relaciones-internacionales/relaciones-internacionales/programa-erasmus-estudios/incoming/informacion-general-1285846947811.html
Las fechas de inicio y finalización deben estar comprendidas dentro del mismo curso académico: desde el 1 de septiembre de 2019 hasta el 30 de septiembre de 2020. Además la fecha de inicio siempre ha de ser cuando han transcurrido 15 días desde el cierre del plazo en el que las solicitas. Esto quiere decir que si por ejemplo el plazo finaliza el 29 de enero, hasta mínimo el día 14 de febrero no podrías empezar y por tanto la fecha de inicio del contrato ha de ser esa y no antes. Más información: http://ir.uv.es/mx6Llvj.
La duración mínima es de 2 meses y el máximo de beca financiada es de 4 meses. La beca de Erasmus Prácticas puede durar hasta 12 meses, pero estos no se financian, aunque sí se consideran parte de la beca. El perido de prácticas será el que se recoja en el contrato de prácticas firmado. Para los estudiantes de medicina, odontología y farmacia el límite es hasta 24 meses. Si ya has disfrutado de una beca Erasmus Estudios o Prácticas dentro del mismo ciclo (grado o máster) se descontará el periodo de tu estancia anterior al límite de los 12 meses o 24 y podrás irte lo que reste. Por ejemplo, si te has ido 7 meses de Erasmus Estudios en tu grado podrás pedir beca Erasmus Prácticas por 5 meses. Más información: http://ir.uv.es/mx6Llvj.
Los/las estudiantes que tengan concedida su beca del Ministerio en el curso anterior a la convocatoria de Erasmus Prácticas reciben una ayuda complementaria. También los que tengan la condición de refugiados o con derecho a protección subsidiaria o que hayan presentado solicitud de protección internacional en España. La ayuda adicional es de 100 euros al mes. No hacer falta solicitarla, la tramitaremos de oficio. Már información: http://ir.uv.es/kqloH2f.
La cuantía de la beca Erasmus Prácticas depende del país donde se realice la práctica, y los países están clasificados en tres grupos según su nivel de vida. Se pueden financiar un máximo de cuatro meses. Si las prácticas duran más de cuatro meses, el periodo que excede, aunque no está financiado se considera también beca. Más información aquí: http://ir.uv.es/kqloH2f.
La renuncia a la plaza SICUE debe comunicarse por escrito. Hay un modelo de renuncia SICUE en nuestra página de Documentos Útiles. (https://links.uv.es/I0a7tAY). Recuerda que si no renuncias a la plaza quedarás penalizado en futuras convocatorias. También puedes renunciar enviando un correo a sicue.outgoing@uv.es desde tu correo institucional "usuari@alumni.uv.es"
Como tu destino no pertenece en la Unión Europea, necesitarás contratar un seguro internacional. Algunas universidades extranjeras exigen que sea la póliza que ellas te ofrecerán; en el resto de casos puedes contratarla con la compañía que quién quieras. El seguro es uno de los documentos imprescindibles para que tramitemos el pago del primer plazo de la beca. Por lo tanto, tienes que tramitarla obligatoriamente antes de irte y remitirnos una copia a tu llegada a destino. Para consultar más información sobre los seguros y sobre las coberturas mínimas, visita este link Más información: http://ir.uv.es/hJ28ety.
Una vez estén los resultados de la selección y sepas tu destino, tendrás que enviar los documentos que te pida la universidad de destino (application form, expediente académico, trámites para obtener el visado, copia del pasaporte, etc.). Recibirás un correo de la universidad de destino con esta información. También puedes consultar su página web. Si no los envías dentro de su plazo, puede suponer que no te aceptan como estudiante del programa internacional Más información: http://ir.uv.es/hJ28ety.
Cada universidad extranjera del programa internacional de movilidad marca un nivel de requisito lingüístico. En el caso de universidades de Latinoamèrica no es necesario acreditar requisito lingüístico. Normalmente, piden un nivel de´inglés TOEFL o IELTS. En el portal del servicio de estudiantes se puede consultar el nivel para cada universidad. La Universitat de València tiene aprobada una tabla de equivalencia de certificados de idiomas. Los certificados de idiomas se tienen que presentar cuando se hace la solicitud del programa internacional de movilidad en el mes de noviembre. Más información: http://ir.uv.es/rUF5Dmw.
Es un documento que tienes que hacer antes de empezar la estancia en una universidad extranjera. Normalmente, se hace entre mayo y julio. En la Universitat de València se tiene que hacer por el portal de servicios de estudiantes. El coordinador de movilidad te ayudará a hacerlo. Una vez lo tengas validado por el coordinador en la plataforma informática de portalumne.uv.es puedes imprimirlo para su firma. Lo tienes que firmar tú, el coordinador en València y el coordinador en el extranjero. Las firmas escaneadas son válidas. Más información: http://ir.uv.es/W4seVUx.
Cada titulación tiene un coordinador de movilidad que ayuda a los estudiantes. El coordinador es un profesor que resuelve todas las dudas académicas de los estudiantes de movilidad. El coordinador hace el contrato de estudios y pone las notas cuando el estudiante finaliza su estancia y vuelve a València. En el link se puede consultar la lista de coordinadores Más información: http://ir.uv.es/f6YgYBj.
El estudiante tiene que firmar un contrato de estudios con el coordinador de su titulación, indicando las asignaturas que quiere hacer en la universidad de destino y las equivalentes que le serán reconocidas en la Universitat de València. Al finalizar la estancia, la universidad de destino enviará las notas y tu coordinador hará el reconocimiento de créditos teniendo en cuenta ese contrato de estudios. Más información: http://ir.uv.es/WSpr3sD.
Como tu destino no pertenece en la Unión Europea, necesitarás contratar un seguro internacional. Algunas universidades extranjeras exigen que sea la póliza que ellas te ofrecerán; en el resto de casos puedes contratarla con la compañía que quién quieras. El seguro es uno de los documentos imprescindibles para que tramitemos el pago del primer plazo de la beca. Por lo tanto, tienes que tramitarla obligatoriamente antes de irte y remitirnos una copia a tu llegada a destino. Para consultar más información sobre los seguros y sobre las coberturas mínimas, visita este link Más información: http://ir.uv.es/hJ28et.
En las universidades de países extranjeros no europeos con en los que la Universitat de València tiene suscrito un acuerdo de movilidad. Fundamentalmente, hay destinos a latinoamèrica y los Estados Unidos. Pero también encontrarás destinos en Asia, Canadá o Australia Más información: https://webges.uv.es/uvPortalUVWeb/?idioma=es&categ=gmatOficial.
Solo puedes participar una vez en el programa internacional de movilidad. La única excepción es para los estudiantes que hacen una doble titulación internacional con una universidad extranjera no europea. Sí que puedes ir un año de programa internacional y otro año de Erasmus o de SICUE Más información: https://www.uv.es/uvweb/universitat/es/relacions-internacionals/relacions-internacionals/programa-internacional/outgoing/convocatories-1285865233906.html
En el portal del servicio de estudiantes puedes ver las universidades extranjeras ofertadas en cada titulación. Los criterios de selección vienen definidos en la convocatoria que se publica cada año en el mes de noviembre. El criterio más importante es la nota media. Recuerda que para estudiar en universidades que no sean de Latioamèrica, la acreditación de idioma extranjero es un requisito para participar Más información: http://ir.uv.es/kEemq60
Puedes ir de Programa Internacional a partir del tercer curso de grado. Pedirás la plaza en segundo para ir en tercero. O en tercero para ir en cuarto. También tienes que acreditar conocimiento del idioma del país donde quieres estudiar (en el portal de Servicio de estudiantes puedes consultar el nivel de idioma exigido para cada destino). En universidades de Latinoamèrica no es necesario acreditar el requisito lingüístico. Más información: http://ir.uv.es/kEemq60
La solicitud para estudiantes de grado se realiza por Internet desde el Portal Servicios Estudiantes. Las solicitudes se presentan durante el mes de noviembre del curso anterior al curso en que se hace la movilidad. El programa no se ofrece para estudiantes de los grados de Medicina y Odontología. Tampoco para estudiantes de máster o doctorado Más información: http://ir.uv.es/b22jOfM
En estos momentos, la Universitat de València trabaja en un escenario de normalidad para el próximo curso. Esto quiere decir que se hacen las mismas cosas que otros años, como si no hubiera crisis del coronavirus. Por lo tanto, tienes que seguir las indicaciones que te digan las universidades. Ahora bien, este escenario puede cambiar en las próximas semanas. Te avisaremos a tu correo electrónico de la Universidad si hay ninguna información importante. En el link tienes todos los trámites que tienes que hacer para tu estancia Más información: http://ir.uv.es/y2ojS2K
En estos momentos, la Universitat de València trabaja en un escenario de normalidad para el próximo curso. Esto quiere decir que se hacen las mismas cosas que otros años, como si no hubiera crisis del coronavirus. Por lo tanto, tienes que seguir las indicaciones que te digan las universidades. Ahora bien, este escenario puede cambiar en las próximas semanas. T´avisaremos a tu correo electrónico de la Universidad si hay ninguna información importante. En el link tenso todos los trámites que tienes que hacer para tu estancia Más información: http://ir.uv.es/y2ojS2K
La legalización o apostilla es un trámite necesario para los títulos y certificados académicos expedidos por un país ajeno en la Unión Europea o no signatario del acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo o el acuerdo bilateral con la Unión Europea. El trámite de la legalización o apostilla, lo tiene que realizar el estudiante en el país expedidor del título universitario oficial. En cambio, la homologación de un título universitario expedido por un país ajeno al Espacio Europeo de Educación Superior es la resolución que emite el ministerio español con competencias en educación, y que declara que el título extranjero es equivalente a un nivel de estudios en España o a un título universitario oficial en España. Para preinscribirse en un programa de doctorado en la Universitat de València y ser admitido/a, hace falta la legalización o apostilla de los títulos expedidos por un país ajeno en la Unión Europea o no signatario del acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo o el acuerdo bilateral con la Unión Europea. En cuanto a la homologación expedida por el ministerio español con competencias en educación que se requiere para los títulos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior, no es necesaria si en su lugar, en el momento de hacer la preinscripción, se abonan las tasas correspondientes al estudio de equivalencia del título.
Puedes contactar con el coordinador o centro de la UV para informarte de la oferta académica disponible. En el momento que convengas, tienes que consensuar y firmar tu contrato académico con el coordinador de tu Universidad de origen. Puedes enviar el contrato de estudios una vez firmado o llevarlo a tu llegada.
En el curso 2018-2019, los y las estudiantes reciben una ayuda de la Unión Europea por un máximo de 7 meses. Los estudiantes con movilidad de curso completo también reciben una ayuda de la Universitat de València en un pago único..
Eventualmente, se convocan otras becas por parte de la Generalitat Valenciana, algunos ayuntamientos pequeños, beca Santander Erasmus, etc. Estés atento en nuestra página web para enterarte del procedimiento en cada caso.
Para el curso 2018-2019, puedes consultar toda la información en el apartado "Becas y Dotación Económica" de nuestro web.
No hay ninguna ayuda de la que tengamos conocimiento. Hace años había una beca conocida como Seneca pero hace varios años que no se convoca. No renuncies a hacer tu propia búsqueda en la red o las instituciones de tu ciudad o comunidad autónoma.
Puedes encontrar su correo electrónico en:
http://www.uv.es/webrelint/1_Programa_Erasmus_Estudis/1_1_Outgoing/1_1_1_Informacio_General/coordinadores_Titulacion.pdf
Actualmente, no se puede solicitar una estancia como "freemover" o de libre movilidad.
Independientemente de los que pueda exigirte tu Universidad, las diferentes certificaciones, solicitudes, etc. serán expedidas por el responsable de tu práctica.
Los requisitos que puede pedirte el responsable del departamento o centro donde deseas realizar las prácticas te los indicarán en el mismo departamento.
El Servicio de Relaciones Internacionales tiene descentralizada esta gestión en los responsables de los diferentes departamentos de la Universitat de València.
Puedes encontrar los datos de contacto de los departamentos en el directorio.
En la columna de la derecha puedes encontrar también información de los Institutos de Investigación y otros centros de la Universidad.
Sí, además de los y las estudiantes españoles/as, podrán ser beneficiarios/as de la beca Erasmus los ciudadanos y ciudadanas de un estado miembro de la Unión Europea y aquellos que estén en posesión de un permiso de residencia válido para residir en España durante el periodo de realización de la movilidad. Si no eres de la Unión Europea necesitarás un visado. Consulta con la embajada del país de destino y con la embajada de tu país.
El requisito lingüístico se tiene que acreditar antes del final del plazo de solicitudes (30 de noviembre). Sin embargo, en el supuesto de que el idioma que se acredite sea el inglés (a través de los títulos IELTS o TOEFL), se permitirá su presentación hasta el 30 de diciembre. En este supuesto, los estudiantes que en el momento de presentar la solicitud no tengan todavía el certificado TOEFL o IELTS tendrán que adjuntar telemáticamente a la solicitud el justificante de inscripción a las pruebas que indico que el estudiante se examina dentro del periodo de presentación de solicitudes (hasta el 30 de noviembre). Además, antes del 30 de diciembre tendrán que presentar el justificante con la nota del examen.
Puedes consultar todas las becas en este enlace.
Hay un coordinador académico de movilidad para cada titulación. Puedes consultar el coordinador de tu titulación en la lista de coordinadores.
Tienes que tener aprobados 42 créditos del Grado por el cual solicitas la beca, a la finalización del curso anterior a la convocatoria.
En el momento que seas seleccionado (becas generales), la Oficina de Relaciones Internacionales contactará contigo para indicarte los documentos que hay que enviar a la universidad extranjera (application form, copia del pasaporte, certificado de solvencia económica, copia del expediente académico, cartas de recomendación, etc.).
En el caso de la becas gestionadas por una facultad, serán los responsables de los programas en la Facultad las personas que se encargarán de indicarte los documentos.
Sí, se puede disfrutar de los dos programas siempre que no sea durante el mismo curso académico.
Sí, puedes estar con nosotros durante cualquiera de los dos semestres, pero antes de solicitar en tu Universidad uno u otro, comprueba por favor que las asignaturas que te interesan son asignaturas de 1.r semestre (Septiembre-Enero) o asignaturas de 2.º semestre (Febrero-Julio). También hay asignaturas anuales. Haz clic aquí para ver cómo averiguarlo.
Los programas de las asignaturas están colgados en la página web de la UV:
http://www.uv.es/uvweb/universitat/es/estudis-grau/oferta-graus/oferta-graus-1285846094474.html
Después de pinchar en la titulación correspondiente, deberás de seguir los siguientes pasos:
Hacer clic en "Plan de estudios" > hacer clic al "Ver ficha" de las asignaturas que te interesan > hacer clic en "Guía docente" > se abre un pdf con toda la información de la asignatura.
La solicitud para el curso 2021/2022 se hará telemáticamente a través del Portal Servicios Estudiando del 14 al 30 de noviembre de 2020.
El importe de la ayuda depende del país de destino y la duración de la estancia, de acuerdo con este cuadro:
Destinos | Estancias semestrales | Estancias anuales |
---|---|---|
Corea del Sud | 6.000 euros | 7.500 euros |
Resta d'Àsia i Oceania | 5.000 euros | 6.500 euros |
Estats Units, Canadà i Rússia | 3.500 euros | 5.000 euros |
Amèrica Llatina | 2.500 euros | 3.500 euros |
Además, los beneficiarios del Programa Internacional no tendrán que pagar matrícula en la universidad de destino, a pesar de que tendrán que matricularse en la Universitat de València de los créditos internacionales correspondientes.
Tendrás que consultar su página web. Puedes acceder desde los links de la lista de universidades existente en la sección destinos.
La información relativa al nivel lingüístico exigido en cada universidad se puede consultar en el Portal Servicios Estudiantes dentro de la opción "Programas de intercambio con otras universidades".
A todos los efectos, cada destino tiene marcado un único idioma y un nivel de competencia lingüística que el estudiante tiene que acreditar. Sin embargo, en los destinos donde aparecen dos o más idiomas, la acreditación del nivel en cualquiera de ellos será válida para cumplir con el requisito lingüístico de esta convocatoria.
Hay más información en la sección Requisito Lingüístico.
Visita el Portal Servicio Estudiantes => Programas de Intercambio => Consulta programas de Intercambio por saber las universidades con las cuales existiex convenio de intercambio.
No todas las universidades ofrecen estudios en todas las titulaciones. Por lo tanto, es muy importante que consultes la web de las universidades que te interesen para asegurarte que se ofrece tu titulación. En Destinos encontrarás el link en todas las universidades.
No. Los estudiantes que piden la beca Erasmus se examinarán de una prueba específica para el proceso de selección Erasmus, así que esa prueba no te sirve para acreditar el requisito lingüístico para los Programas Internacionales.
El/la estudiante tiene que firmar un contrato de estudios con el coordinador/a de su titulación, indicando las asignaturas que quiere hacer en la universidad de destino y las equivalentes que serán reconocidas en la Universitat de València. Al finalizar la estancia, la universidad de destino enviará las notas y se hará el reconocimiento de créditos teniendo en cuenta ese contrato de estudios.
Las solicitudes son priorizadas de acuerdo con la diferencia entre la nota media del expediente académico del estudiante y la nota media de su titulación al finalizar el curso 2015-2016.
Los estudiantes que viajan fuera de la Unión Europea necesitan obtener un visado de estudios. El estudiante tendrá que consultar los requisitos para obtener el visado en la Embajada del país de destino. Antes de gestionar el visado será imprescindible recibir la carta de aceptación de la universidad de destino.En el caso de Quebec (Canadá), antes de procesar la obtención del visado, el estudiante necesitará el CAQ (Certificado de aceptación de Québec).
Visita nuestra página de información para estudiantes SICUE que vienen otras universidades.
Las notas se expiden en la secretaría de tu facultad o centro en la UV y se envían directamente a tu universidad.
SICUE es el acrónimo de Sistema de Intercambio entre Centros Universitarios Españoles. Es un programa de movilidad estudiantil entre universidades españolas convocado y regulado por la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE).
El sistema generará un número de forma automática para equipararlo al sistema de identificación español que será un M95XXXXXX. En el momento en que dispongas de un NIE en vigor, puedes solicitar que el número de identificación se modifique en el expediente enviado un correo a la Escuela de Doctorado desde tu dirección de correo institucional usuario@alumni.uv.es, adjuntando una copia del NIE.
Los requisitos exigidos a las personas solicitantes que hayan realizado sus estudios previos en el extranjero, varían dependiendo del país donde hayan obtenido la titulación.
Dependiendo del caso, será necesario aportar:
Los estudios de doctorado finalizan con la elaboración y defensa de una tesis doctoral. Por lo tanto, el doctorando o la doctoranda tiene un plazo de 3 años a tiempo completo y de 5 años a tiempo parcial, desde la primera matrícula, para presentar la tesis doctoral.
Las bajas por dolencia, embarazo o cualquier otra causa prevista en la normativa vigente, no afectan el cómputo del plazo máximo para presentar la tesis doctoral. El doctorando o la doctoranda tiene que comunicar justificadamente esta circunstancia en la Escuela de Doctorado.
Es recomendable tener un/a director/a en el momento de la preinscripción, pero no es imprescindible. En caso de no tener director/a, el estudiante se podrá preinscribir, ser admitido/a y matricularse en el programa y, posteriormente, la comisión académica del programa de doctorado le asignará tutor/a y director/a durante el proceso de admisión o en el plazo máximo de 3 meses desde la primera matrícula.
La Universitat de València dispone de una amplia oferta de programas de doctorado. En total, 17 programas en el área Ciencias Básicas e Ingenierías, 14 programas en el área Ciencias de la Salud, 19 programas en el área Ciencias Sociales y 12 programas en el área Humanidades.
No, porque en el caso de Título oficial expedido en un sistema educativo extranjero no perteneciente al EEES, el acceso estará condicionado a la comprobación que los estudios cursados corresponden a un nivel de formación equivalente al de los títulos universitarios oficiales españoles y que capacitan para acceder a estudios de máster oficial en el país en el que se ha expedido el título. Si no se paga la tasa en el momento de la solicitud, no se puede emitir la resolución necesaria para ser admitido/a.
Cada máster tiene una Ficha General y en el apartado resumen consta información sobre 'Lenguas utilizadas a lo largo del proceso formativo'. Si indica castellano y valenciano, tendrías que ir al Plan de estudios y ver cada asignatura en qué lengua se imparte.
Según Reglamento de matrícula de la UV para títulos de Grado y Máster, la matrícula se hará en los siguientes términos:
Estudiantes a tiempo completo: se tienen que matricular de un mínimo de 36 créditos y un máximo de 72.
Estudiantes a tiempo parcial: se tienen que matricular de un mínimo de 24 créditos y un máximo de 36.
Los estudiantes pueden solicitar la matrícula parcial al centro responsable de la titulación, justificando debidamente la actividad laboral alegada. En este caso podrá matricularse de 24 créditos como mínimo.
Cada Màster té una web específica on estan publicats els horaris del curs actual. Pots consultar-los i contactar amb la persona responsable acadèmicament del Màster perquè et confirme si es mantenen els mateixos.
No, porque el Reglamento de matrícula de la Universitat de València para títulos de Grado y Máster establece en 72 créditos el máximo posible.
Cualquier persona extranjera con residencia legal en España y con discapacidad puede solicitar el reconocimiento de esta condición ante la autoridad competente, de conformidad con lo previsto en los acuerdos suscritos con sus respectivos Estados y, en su defecto, en función del principio de reciprocidad. Si la autoridad española le ha emitido la acreditación correspondiente, podrá optar a las bonificaciones aplicables que se indican en el apartado Matrícula, siempre aportando la correspondiente justificación documental.
No, salvo que obtenga el reconocimiento del Título de Familia Numerosa otorgado por una Administración Pública española. Las únicas bonificaciones aplicables son las que se indican en el apartado Matrícula, siempre y cuando estén acompañadas de la correspondiente justificación documental.
No. El Premio Extraordinario no genera exención de tasas, aunque fuera de la UV. Las únicas bonificaciones aplicables son las que se indican en el apartado Matrícula, siempre y cuando estén acompañadas de la correspondiente justificación documental.
No. El o la estudiante que no se matricule en el plazo establecido perderá el derecho a la reserva a la plaza inicialmente asignada, que se ofertará en los llamamientos de lista de espera.
Los títulos no caducan. Salvo que un Máster, en sus requisitos específicos, restrinja el acceso a determinadas titulaciones, se podrá acceder al mismo en las idénticas condiciones que los nuevos titulados universitarios.
Los idiomas son requisitos de admisión y tienen que acreditarse dentro del plazo de presentación de solicitudes, salvo los másteres de la Facultad de Magisterio. Consulte el calendario.
Solo se admitirán como válidos aquellos certificados que constan en la Tabla de equivalencias.
El programa de doctorado incluye una parte de investigación y otra de formación doctoral. En cuanto a la parte investigadora, se centra en la realización de la tesis doctoral que consiste en un trabajo original de investigación elaborado por el doctorando, que tendrá que estar enmarcado en alguna de las líneas de investigación preestablecidas. La tesis precisa un tutor/a y un director/a y podrá ser codirigida por un máximo de tres codirectores.
Por otro lado, el programa de doctorado también incluye una parte de formación al doctorando/a. Las actividades de formación se recogerán en el Documento de Actividades (DA). Este es un registro individualizado de control de las diferentes actividades (congresos, publicaciones, actividades de formación específicas del programa de doctorado…) realizadas por las personas doctorandas, que será regularmente revisado por el tutor/a y el director/a de la tesis y evaluado por la Comisión Académica del Doctorado.
Si transcurrido el plazo de tiempo previsto para presentar la tesis doctoral (3 años a tiempo completo y 5 a tiempo parcial), no se ha presentado esta, la comisión académica del programa de doctorado podrá autorizar una prórroga de un año más, que excepcionalmente se podrá ampliar a un año más. En el caso de estudios a tiempo parcial, la prórroga se puede autorizar por dos años más y, excepcionalmente, se podría ampliar a otro año adicional.
La tesis podrá ser desarrollada y, si procede, defendida, en los idiomas habituales para la comunicación científica en su campo de conocimiento. En todo caso, el doctorando o doctoranda tiene que incluir en la tesis doctoral un resumen amplio redactado en una de las lenguas que son oficiales en la Universitat de València, en el cual tienen que constar los objetivos, la metodología y las conclusiones de la tesis, con una extensión máxima de 8000 palabras.
No es requisito necesario. En todo caso, y según el programa de doctorado, puede ser un criterio para priorizar unas solicitudes respecto de otras, si hay muchas solicitudes de admisión.
Cada programa de doctorado tiene una comisión académica que dirige la titulación. En el proceso de admisión, una vez acabado el plazo para solicitar la preinscripción, estas comisiones se reúnen y valoran el conjunto de los candidatos. Posteriormente, se publica en la web de la Escuela de Doctorado y en el Tablón de Anuncios de la UV la relación de alumnos admitidos, en lista de espera o excluidos. Los resultados de admisión, tanto provisionales como definitivos también se notifican por la sede electrónica a cada persona solicitante.
A todos los efectos, para acceder en un Programa de Doctorado en su periodo de formación, será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado (o equivalente) y de Máster Universitario. Así mismo, podrán acceder quienes se encuentran en alguno de los siguientes supuestos:
1. A todos los efectos, para el acceso en un programa oficial de doctorado será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado, o equivalente, y de Máster Universitario.
2. Así mismo podrán acceder los que se encuentran en alguno de los supuestos siguientes:
a) Estar en posesión de un título universitario oficial español, o de otro país integrante del Espacio Europeo de Educación Superior, que habilite para el acceso a Máster de acuerdo con el que establece el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los que, al menos 60, tendrán que ser de nivel de Máster.
b) Estar en posesión de un título oficial español de Graduado o Graduada, cuya duración, de acuerdo con normas de derecho comunitario, sea al menos 300 créditos ECTS. Dichos titulados tendrán que cursar con carácter obligatorio los complementos de formación a que se refiere el artículo 7.2 de esta norma, salvo que el plan de estudios del correspondiente título de grado incluya créditos de formación en investigación, equivalentes en valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de Máster.
c) Los titulados universitarios que, previa obtención de plaza en formación en la correspondiente prueba de acceso a plazas de formación sanitaria especializada, hayan superado con evaluación positiva al menos dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en Ciencias de la Salud.
d) Estar en posesión de un título obtenido de acuerdo con sistemas educativos extranjeros, sin necesidad su homologación, previa comprobación por la universidad que este acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de Máster Universitario y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de Doctorado.
e) Estar en posesión de otro título español de Doctor obtenido de acuerdo con anteriores ordenaciones universitarias
f) Estar en posesión de un título universitario oficial que haya obtenido la correspondencia al nivel 3 de Marco Espanyol de Calificaciones para la educación superior, de acuerdo con el procedimiento que establece el Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre, por el que se establecen los requisitos y el procedimiento para la homologación y la declaración de equivalencia a titulación y a nivel académico universitario oficial y para la convalidación de estudios extranjeros de educación superior, y el procedimiento para determinar la correspondencia a los niveles de Marco Espanyol de Calificaciones para la educación superior de los títulos oficiales de arquitecto, ingeniero, licenciado, arquitecto técnico, ingeniero técnico y diplomado.
Se admite la documentación en valenciano, castellano, inglés, francés, italiano y portugués. Se tendrán que traducir los documentos expedidos en el resto de lenguas.
A partir del día siguiente a la fecha en que se notifican y publican los resultados de la preinscripción, te podrás descargar la carta de admisión a través de ENTREU-Sede Electrónica, en “Mi sitio personal”. Este documento electrónico estará firmado electrónicamente y figurará el código seguro de verificación, por lo tanto se podrá hacer valer ante cualquier organismo.
Con alguna de las titulaciones siguientes:
Título de grado y máster
Título de licenciatura
Diploma de Estudios Avanzados, obtenido de acuerdo con el Real Decreto 778/1998, de 30 de abril, o de haber conseguido la suficiencia investigadora regulada en el Real Decreto 185/1985, de 23 de enero.
Acreditación de evaluación positiva de dos cursos de formación sanitaria especializada.
Título de doctorado de regulaciones anteriores.
El estudiante que acabe los estudios de acceso al programa de doctorado este curso académico, se puede preinscribir, aunque en el momento de presentación de la solicitud no haya finalizado estos estudios.
Podrán ser admitidos y formalizar su matrícula. En todo caso esta matrícula quedará condicionada a la justificación del cumplimiento de todos los requisitos de acceso antes del 30 de noviembre. La no acreditación de estas condiciones comportará la anulación de oficio de la matrícula.
Cada programa de doctorado puede exigir requisitos específicos para la admisión. Para conocer los requisitos específicos de admisión, se puede consultar la ficha del programa de doctorado en la web del Servicio de Estudiantes y en la web de la Escuela de Doctorado, en la pestaña correspondiente a Oferta de programas de doctorado.
En los casos de titulaciones universitarias obtenidas en países ajenos en la Unión Europea o firmantes del acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo o el acuerdo bilateral con la Unión Europea, en el momento que se realice la solicitud electrónica, se tiene que aportar la documentación legalizada o apostillada y, si es el caso, traducida.
La presentación de la documentación en formato electrónico con la solicitud de preinscripción, será requisito para su tramitación. De acuerdo con lo que establece la Ley 39/2015, no es necesaria la presentación de copias compulsadas.
Excepcionalmente, cuando haya dudas sobre la autenticidad de la documentación electrónica presentada, se solicitará de manera motivada el cotejo de las copias aportadas por la persona interesada, para lo cual se podrá requerir la exhibición del documento original. El cotejo de las copias se realizará en la Escuela de Doctorado de la Universitat de València, nunca en las unidades de registro.
El doctorando o la doctoranda puede solicitar la baja temporal voluntaria por un periodo máximo de un año, ampliable hasta un año más. Igual que las prórrogas, la baja temporal voluntaria requiere la aprobación de la comisión académica del programa de doctorado.
En caso de dolencia, embarazo o cualquier otra causa prevista en la normativa vigente, el doctorando o la doctoranda tiene derecho a la baja temporal en el programa de doctorado, de forma que este periodo de tiempo no afecta el cómputo del plazo máximo para presentar la tesis doctoral. El doctorando o la doctoranda tiene que comunicar justificadamente esta circunstancia en la Escuela de Doctorado.
En la nueva regulación de las enseñanzas universitarias establecida por el RD 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado, sigue utilizándose el concepto de Programa de Doctorado. En él se precisa que “para obtener el título de Doctor o Doctora es necesario haber superado un periodo de formación y un periodo de investigación organizado. Al conjunto organizado de todas las actividades formativas y de investigación conducentes a la obtención del título se denomina Programa de Doctorado.
El título de Doctor podrá incluir en su anverso la mención “Doctor o Doctora internacional”, siempre que concurran las siquientes circunstancias: El doctorando/a tiene que haber realizado una estancia mínima de tres meses fuera de España en una institución de enseñanza superior o centro de investigación de prestigio cursando estudios o realizando trabajos de investigación. La estancia y las actividades tienen que ser avaladas por el Director y autorizadas por la Comisión académica, y se incorporarán al documento de actividades del doctorando.
Parte de la tesis doctoral, al menos el resumen y las conclusiones, se haya redactado y presentado en una de las lenguas habituales para la comunicación científica en su campo de conocimiento, diferente a cualquier de las lenguas oficial o cooficiales de España. Esta norma no será aplicable cuando las estancias, informes y expertos procedan de un país de habla hispana.
Que la tesis haya sido informada por un mínimo de dos expertos Doctores pertenecientes a alguna institución de Educación Superior o instituto de investigación no española. Al menos un experto Doctor perteneciente a una institución de educación superior o de investigación no española y diferente de los mencionados al apartado anterior tiene que haber formado parte del Tribunal Evaluador de la Tesis. En este caso, la defensa de la Tesis doctoral tendrá que efectuarse siempre en la Universidad en la cual el doctorando hubiera realizado la matrícula o, en caso de Programas de Doctorado conjuntos, en cualquier de la universidades participantes.
- Mención Doctorado Industrial.
Se otorgará la mención “Doctorada Industrial” siempre que concurren las siguientes circunstancias:
a) La existencia de un contrato laboral o mercantil con el doctorando. El contrato se podrá celebrar por una empresa del sector privado o del sector público, así como por una Administración Pública.
b) El doctorando tendrá que participar en un proyecto de investigación industrial o de desarrollo experimental que se desarrolle en la empresa o Administración Pública en la que se preste el servicio, que no podrá ser una Universidad. El proyecto de investigación industrial o de desarrollo experimental en el que participe el doctorando tiene que tener relación directa con la tesis que realiza. Esta relación directa se acreditará mediante una memoria que tendrá que ser visada por la Universidad.
En el supuesto de que el proyecto de investigación industrial o de desarrollo experimental se ejecute en colaboración entre la Universidad y la empresa o Administración Pública en la cual preste servicio el doctorando, se subscribirá un convenio de colaboración marco con entre las partes. En este convenio se indicarán las obligaciones de la Universidad y las obligaciones de la empresa o Administración Pública, así como el procedimiento de selección de los doctorandos. El doctorando tendrá un tutor de tesis designado por la Universidad y un responsable designado por la empresa o Administración Pública, que podrá ser, si procede, Director de la tesis de acuerdo con la normativa propia de Doctorado.
Sí, siempre que el doctorando o la doctoranda lo solicite motivadamente y la comisión académica del programa de doctorado lo autorice. Si se cursa el doctorado a tiempo parcial, el plazo para presentar la tesis doctoral se amplía a 5 años desde la primera matrícula.
No, será suficiente con anexar este documento en formato electrónico a la solicitud de preinscripción y siempre que se haya indicado en esta que se tiene una minusvalía igual o superior al 33%.
No. La documentación relativa a titulaciones expedidas por la Universitat de València no se ha presentar. Solo los estudiantes que se preinscriben con los estudios del título de acceso pendiente de finalizar han de comunicar que han pagado el depósito del título, antes de la finalización del periodo de subsanación establecido, enviando un ticket (ticket Incidencias preinscripción) en la Escuela de Doctorado.
De acuerdo con el que establece la Ley 39/2015, no es necesaria la presentación de “copias compulsadas” y, por lo tanto, la remisión de la documentación en papel.
Excepcionalmente, cuando haya dudas sobre la autenticidad de la documentación electrónica presentada, se solicitará de manera motivada el cotejo de las copias aportadas por la persona interesada, para lo cual se podrá requerir la exhibición del documento original.
La legalización o apostilla es un trámite necesario para los títulos y certificados académicos expedidos por un país ajeno en la Unión Europea o no signatario del acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo o el acuerdo bilateral con la Unión Europea. El trámite de la legalización o apostilla, lo tiene que realizar el estudiante en el país expedidor del título universitario oficial.
En cambio, la homologación de un título universitario expedido por un país ajeno al Espacio Europeo de Educación Superior es la resolución que emite el ministerio español con competencias en educación, y que declara que el título extranjero es equivalente a un nivel de estudios en España o a un título universitario oficial en España.
Para preinscribirse en un programa de doctorado en la Universitat de València y ser admitido/a, hace falta la legalización o apostilla de los títulos expedidos por un país ajeno en la Unión Europea o no signatario del acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo o el acuerdo bilateral con la Unión Europea. En cuanto a la homologación expedida por el ministerio español con competencias en educación que se requiere para los títulos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior, no es necesaria si en su lugar, en el momento de hacer la preinscripción, se abonan las tasas correspondientes al estudio de equivalencia del título.
Más información:
https://www.uv.es/uvweb/universidad/es/estudios-postgrado/doctorados/admision/requisitos-generales-admision-1285958261072.html#3
A todos los efectos, se tiene que presentar en formato electrónico, escaneada junto con la solicitud electrónica:
Según la situación de cada estudiante, tendrá que aportar esta documentación o más. Se recomienda ver la apartado documentación de nuestra web.
Además, cada programa de doctorado puede requerir documentación adicional según los requisitos específicos que se hayan podido establecer.
Si bien la actividad esencial del doctorado es la investigadora, los programas de doctorado incluyen actividades formativas, que se clasifican en actividades transversales y formación específica.
Estas actividades formativas están determinadas en cada programa de doctorado y pueden tener carácter obligatorio, optativo o voluntario. Contrariamente a la formación en grado o en máster, las actividades formativas de los programas de doctorado de la Universitat de València no se contabilizan en créditos ECTS. Por lo tanto, para conocer las actividades obligatorias y optativas reconocidas por cada programa de doctorado, la duración o carga equivalente en horas y el número mínimo de horas que hay que realizar, el doctorando o la doctoranda tiene que consultar la ficha de cada programa de doctorado que se publica en la web de la Universitat de València y de la Escuela de Doctorado.
El visado no es un requisito de acceso al programa de doctorado, pero sí para la estancia en España. Lo necesitarás si eres ciudadano o ciudadana de un país no perteneciente en la Unión Europea.
Te interesará también leer la respuesta a la pregunta 23: ¿Cuando puedo solicitar la carta de admisión?
La preinscripción es una fase previa a la matrícula en la que se valoran las solicitudes y se asignan las plazas. Por lo tanto, la preinscripción se resuelve notificando a los estudiantes si están admitidos, admitidos condicional, en lista de espera o excluidos/as.
La matrícula es un proceso posterior a la preinscripción. Solo se pueden matricular, en el periodo establecido (consultad el calendario), los y las estudiantes admitidos/as en la fase de preinscripción. También se pueden matricular los estudiantes admitidos condicionales que hayan enmendado los requisitos académicos en el plazo establecido.
A partir del 30 de noviembre, la Escuela de Doctorado anulará de oficio la matrícula de todos los doctorandos que no hayan acreditado la conclusión de los estudios que dan acceso a los programas de doctorado.
La duración de los estudios de Doctorado será de un máximo de tres años (a tiempo completo), a contar desde la admisión del doctorando al programa hasta la presentación de la tesis doctoral. Sin embargo, podrán realizarse de manera parcial siempre que lo autorice la comisión académica responsable del Programa de Doctorado, por un tiempo máximo de cinco años.
Mediante convenio se podrán organizar Doctorados conjuntos internacionales conducentes a un único título conjunto de Doctor. El Ministerio de Educación regulará las particularidades que resultan de aplicación en este supuesto.
La cotutela o codirección de Tesis puede establecerse en el convenio para un Doctorado conjunto (afectando, en este caso, a todos los doctorandos del programa) o bien individualmente, mediante convenio exprés, para un doctorando particular. En este último caso, el convenio establecerá si se otorga una doble titulación o un único título conjunto.
Una vez realizada la matrícula, se asignará inmediatamente un tutor/a y 3 meses después se asignará un director/a de tesis y hasta un máximo de 3 codirectores “cuando concurran razones de índole académico”. Dentro del primer año se elaborará el Plan de investigación (PI) y el Plan formativo en el cual al menos tiene que constar la metodología y los objetivos de la investigación así como los medios y la planificación temporal. La matrícula se realizará anualmente.
La formación avanzada del doctorando en procedimientos y técnicas de investigación. Podrán incorporar cursos, seminarios u otras actividades orientadas a la formación investigadora e incluirá la elaboración y presentación de la correspondiente Tesis Doctoral, consistente en un trabajo científico con resultados de investigación originales.
La Ley 20/2018, de 25 de julio, de la Generalitat, del mecenazgo cultural, científico y deportivo no profesional en la Comunitat Valenciana, establece en su artículo 12 que: "corresponde al Consell Assessor del Mecenatge, una vez comprobado que la persona beneficiaria cumple las obligaciones formales establecidas en esta ley, efectuar la propuesta de declaración de interés social y valorar los siguientes criterios:
Los promovidos por:
Es necesario presentar una solicitud en alguna de las dos convocatorias anuales, bien solicitando la declaración de interés social o bien comunicando las actividades o proyectos culturales, científicos y deportivos no profesionales, que tenga per se interés social, desarrollados por determinadas entidades beneficiarias del mecenazgo a la Comunitat Valenciana.
La Ley 20 /2018 establece que los proyectos o actividades habrán de tener la consideración de interés social para poder optar a ser financiados por los mecenas y que estos puedan aplicarse las correspondientes desgravaciones.
También habrán de tener esta consideración para poder ser publicitados en el Portal del Mecenatge con el fin de darlos a conocer a posibles mecenas.
La Ley 20/2018 considera beneficiarios -que pueden recibir las aportaciones de los mecenas para realizar sus proyectos y actividades- a las siguientes personas y entidades:
Serán igualmente personas o entidades beneficiarias del mecenazgo, las personas o las entidades objetivamente comparables a las anteriores con sede en otras comunidades autónomas, estados miembros de la Unión Europea o estados asociados del espacio económico europeo que desarrollen proyectos o actividades declaradas de interés social en los términos de esta ley.
Mediante la certificación que tiene obligación de expedir la persona o entidad beneficiaria y que deberá contener, al menos, los siguientes extremos:
Consisten en la entrega gratuita de un bien para que la persona o entidad beneficiaria (comodataria) lo destine durante un período de tiempo a un proyecto o actividad cultural, científica o deportiva declarada o considerada de interés social, y una vez transcurrido ese período, lo devuelva al donante.
La Ley 20/2018 restringe los préstamos de uso o comodato a los realizados sobre:
Consiste en la entrega de dinero, bienes o derechos con carácter irrevocable y sin recibir contraprestación alguna para la realización de un proyecto o actividad declarado o considerado de interés social.
La Ley 20/2018 establece dos modalidades de mecenazgo:
Gracias al mecenazgo se hace posible la realización de proyectos y actividades culturales, científicas, y deportivas no profesionales, lo que convierte a las personas mecenas en ciudadanos comprometidos y responsables, y en promotores y partícipes del desarrollo social, cultural y científico de la Comunitat Valenciana, al mismo tiempo que obtienen ventajas fiscales, principalmente en su declaración del IRPF.
Mediante la certificación que tiene obligación de expedir la persona o entidad beneficiaria y que deberá contener, al menos, los siguientes extremos:
Cualquier persona física o jurídica puede ser mecenas pero sólo pueden acogerse a los beneficios fiscales previstos en la Ley 20/2018, de 25 de julio, de la Generalitat, del mecenazgo cultural, científico, y deportivo no profesional, en la Comunitat Valenciana las personas físicas que tengan su domicilio fiscal en la Comunitat Valenciana.
La emisión de las cartas de preadmisión se realiza una vez abierto el periodo de la preinscripción. A partir de esta fecha, las personas que hayan realizado a través de la aplicación electrónica la solicitud de preinscripción y una vez comprobado que cumplen los requisitos generales para ser admitidas, se podrán descargar una carta de preadmisión a través de ENTREU- Sede Electrónica, en "Mi sitio personal", para iniciar la tramitación de becas o cualquier otra gestión .
En función del momento en que se ha resuelto la admisión. Para el alumnado que ha presentado su solicitud de admisión en la fase ordinaria de preinscripción, la matrícula en el máster se realiza "on line" en la segunda mitad de julio. El alumnado que ha presentado su solicitud de admisión en la fase extraordinaria de preinscripción la matrícula en el máster se realiza "on line", a finales de septiembre. Consulta las fechas exactas en: https://ir.uv.es/88NXfH9
Por lo tanto, en todos los casos tendrás que matricularte on line, mediante el portal de l´alumno, en los periodos establecidos.De lo contrario, perderás la plaza asignada. Más información en: https://webges.uv.es/uvPortalUVWeb/
Pero debes recordar que solo se podrán matricular en el periodo establecido los/las estudiantes admitidos/se en la fase de preinscripción correspondiente que, además, hayan acreditado la finalización de los estudios que dan acceso a Máster.
Una vez finalizado el periodo de matrícula y los llamamientos de lista de espera, si quedan plazas disponibles se podrán matricular los estudiantes que hayan resultado admitidos y que tengan estudios pendientes (TFG y un máximo de 9 créditos ECTS).
Los/las estudiantes admitidos/as que no se hubieran matriculado en el periodo establecido, decaerán en su derecho en la plaza, que pasará a ofrecerse en la siguiente fase de preinscripción, o si procede en el llamamiento de lista de espera.
Si fuiste admitido/a en la fase Extraordinaria de preinscripción y no te hubieras matriculado en el periodo establecido, puedes preguntar al Servicio de Estudiantes si hay plazas vacantes.
Las clases de máster empiezan, a todos los efectos, a mediados de septiembre y finalizan en el más de junio. Para conocer el calendario concreto podéis consultar la ficha con la información específica del máster en que estáis interesados.
Sí. La Universidtat convoca cada año, por un lado por el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación, las becas Luisa Cardona, las becas de Cooperación y otras destinadas a estudiantes de países terceros en desarrollo, y por otro lado, el SEDI convoca las becas de ayuda al estudio.
Para hacer la matrícula on line el o la estudiante debe dentificarse. Para la identificación la aplicación requerirá:
El DNI, NIF o pasaporte que se introdujo en la solicitud de preinscripción.
La fecha de nacimiento.
El número de la solicitud de preinscripción. Este número consta en la solicitud de preinscripción (parte superior derecha del documento PDF generado con las siglas: UV-EST_PM21-XXXXXX), y además se le recordará a los estudiantes en la notificación personal con el resultado de la preinscripción, en caso de haber sido admitido/a a un máster.
El estudiante/a no puede modificar la solicitud de preinscripción presentada. Si desea cambiar la solicitud, tendrá que desistir en la solicitud anterior y formular una nueva, antes del plazo de presentación de solicitudes de preinscripción de la fase de preinscripción en que se haya inscrito. Podrá cejar en la solicitud enviada, mediante las acciones asociadas a la solicitud en “Mis Trámites” de la Sede Electrónica.
Si quiere anexar documentación, el estudiante/a tiene que entrar a “Mis Trámites”, en Entreu-Sede electrónica de la Universitat de València, donde se mostrará una relación de las solicitudes presentadas en la Universitat de València. En la línea correspondiente a la solicitud de preinscripción Máster, en la columna denominada “Acciones”, tiene que clicar en la opción Anexar .
No, bastará con anexar este documento en formato electrónico a la solicitud de preinscripción y siempre que se haya indicado en esta que se tiene una minusvalía igual o superior al 33%.
A todos los efectos no será necesario presentar documentación “en papel”.
De acuerdo con lo estipulado en la Ley 39/2015 no será necesaria la presentación de “copias compulsadas”. Excepcionalmente, cuando existan dudas sobre la autenticidad de la documentación electrónica presentada, se solicitará de manera motivada el cotejo de las copias aportadas por el o la interesada, por lo cual, se podrá requerir la exhibición del documento original. El cotejo de las copias se realizará en el Servicio de Estudiantes de la Universitat de València, nunca en las unidades de registro.
De acuerdo con lo estipulado en la Ley 39/2015, no será necesaria la presentación de “copias compulsadas”.
Excepcionalmente, cuando existan dudas sobre la autenticidad de la documentación electrónica presentada, se solicitará de manera motivada el cotejo de las copias aportadas por el o la interesada, por lo que se podrá requerir la exhibición del documento original.
El cotejo de las copias aportadas se realizará en el Servicio de Estudiantes de la Universitat de València, Avda. Blasco Ibáñez 13, Nivel 0, 46010 València – España.
Se admite la documentación en valenciano, en castellano, inglés, francés, italiano y portugués. S´tendrán que traducir los documentos expedidos en el resto de lenguas.
A todos los efectos, tenéis que presentar en formato electrónico, escaneada junto con la solicitud electrónica:
Copia de la titulación universitaria previa (grado o equivalente) con la que accedéis a los estudios de máster.
Copia del certificado de notas o calificaciones de los estudios previos con los que se accede, con indicación de la nota media. Si eres estudiante extranjero tendrás que presentar la nota media calculada conforme al procedimiento establecido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (ver enlace). De no aportar la nota en base 10, la nota de acceso será un 5.
Copia del DNI, NIE o pasaporte
Adicionalmente, cada máster puede pedir documentación adicional en función de los requisitos específicos que haya podido establecer. Consultar el apartado correspondiente “Documentación a presentar”, para mayor información.
Se tiene que aportar la documentación legalizada o apostillada y si es el caso, traducida en el momento que se realice la solicitud electrónica y, en los casos de titulaciones universitarias obtenidas en países ajenos a la Unión Europea o no firmantes del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo o el Acuerdo bilateral con la Unión Europea.
La presentación de la documentación en formato electrónico con la solicitud de preinscripción será requisito para la tramitación de esta.
Cuando se hayan notificado y publicado los resultados de la fase de preinscripción en que se participa, te podrás descargar la carta de admisión a través de ENTREU-Sede Electrónica, en "Mi Sitio Personal". Este documento electrónico estará firmado electrónicamente y en él constará el Código Seguro de Verificación, por lo tanto, se podrá hacer valer ante cualquier organismo.
El visado no es un requisito de acceso al máster, pero sí para tu estancia en España. Lo necesitarás si eras ciudadano de un país no perteneciente a la Unión Europea. En el siguiente enlace encontrarás la información necesaria para su tramitación: http://ec.europa.eu/immigration/what-do-i-need-before-leaving/spain/student_en
Te interesará también leer la respuesta a la pregunta: ¿Cuando puedo solicitar la carta de admisión?
Cada máster tiene una Comisión de Coordinación Académica que dirige la titulación. En el proceso de admisión, una vez ha finalizado cada una de las dos fases en que se organiza la preinscripción, estas comisiones se reúnen y valoran el conjunto de candidatos. Como resultado, publicamos en nuestra web la relación de alumnado admitido, en lista de espera o excluido. Además, notificamos por correo electrónico de forma individual a cada solicitante el resultado final del proceso.
Si, son los siguientes:
La Universitat de València dispone de la oferta de estudios oficiales de máster más ancha y completa del sistema universitario valenciano, con más de un centenar de titulaciones de máster.
La Universitat de València es una universidad pública, en consecuencia, los precios para cursar sus estudios los establece anualmente el gobierno autonómico o regional. En la ficha de cada máster podéis consultar el importe vigente del crédito en cada titulación. Para calcular aproximadamente el precio del máster, hay que multiplicar el número de créditos por el precio del crédito y sumar 30€ en concepto de tasas administrativas.
En el caso de estudiantado extranjero, por favor, consultar FAQ siguiente sobre incremento del precio.
Sí, el art. 6 del Decreto de Tasas del Gobierno Valenciano, del año correspondiente, establece: Al estudiantado extranjero, que no tenga la condición de residente (excluidos los nacionales de Estados miembros de la Unión Europea y aquellos a quienes les sea de aplicación el régimen comunitario) se le aplicará el doble de los precios públicos establecidos en el anexo I para los servicios académicos universitarios, sin que el precio correspondiente pueda exceder del cien por cien (100%) del coste del servicio académico.
Por otro lado, en el caso de que el título de acceso al máster haya sido expedido por un país ajeno en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y no esté homologado por el Estado español, la tramitación del procedimiento de preinscripción merita una tasa de 155’22 €, correspondiendo al estudio de equivalencia de la titulación de acceso al máster. La tasa de 155’22 € se abonará a través de la misma aplicación electrónica en el momento de formular la solicitud de preinscripción, mediante tarjeta bancaria.
Sí, con el límite de matrícula de 72 ECTS por año que permite el reglamento de matrícula de la Universitat de València. Además, hay que respetar el mínimo de matrícula de 24 créditos en cada máster.
No obstante, en la preinscripción solo se puede ser admitido en un máster. Y, por lo tanto, solo cabe la matrícula de un máster de nuevo ingreso.
Sí, el reglamento de matrícula de la Universitat de València permite estudiar un máster a tiempo parcial. En estos casos, el alumnado cursa solo entre 24 ECTS y 36 ECTS al año.
El coste de la matrícula de un máster se abona, cada año académico, en el mes de septiembre u octubre, en función de la fecha de formalización de la matrícula. La universidad permite fraccionar el pago del precio del máster hasta en ocho mensualidades a fin de facilitar el pago. Se permite también el pago con tarjeta de crédito (total o fraccionada), en este caso no será necesario tener cuenta bancaria en España.
Podrán realizar la preinscripción en los estudios de máster las personas que se encuentran en alguno de estos supuestos:
a) Estudiantado que esté en posesión de un título universitario oficial que dé acceso a los estudios de máster, o que esté en condiciones de obtenerlo, como muy tarde, en las fechas publicadas en la web (consulta las fechas exactas en:https://ir.uv.es/ACt9I7E)
b) Estudiantado de un Grado impartido por una universidad del Espacio Europeo de Educación Superior al cual le quede por superar el Trabajo de Fin de Grado y hasta un máximo de 9 créditos ECTS.
En todo caso, el estudiantado que esté en posesión del título universitario, tendrá prioridad en la matrícula sobre los estudiantes del supuesto b). Así pues, los estudiantes a los cuales los quede por superar el Trabajo de Fin de Grado y un máximo de 9 créditos ECTS, solo podrán acceder a los estudios de máster si, una vez finalizada la matrícula y el llamamiento de lista de espera de los estudiantes que acceden con estudios finalizados, continúan quedando plazas vacantes en el máster.
El llamamiento de la lista de espera no se hace de forma presencial. Se realiza por personal del Servicio de Estudiantes, según el número de vacantes que haya desprendido de la matrícula, de acuerdo con el orden de la lista de espera.
El resultado del llamamiento de la lista de espera se notifica a los/las estudiantes que pasen a ser admitidos/as en un máster.
Los estudios oficiales de máster tienen una duración de uno a dos años, es decir, entre 60 ECTS y 120 ECTS.
La preinscripción a un máster oficial para el curso que inicia en septiembre se abre durante los meses anteriores de febrero a junio (Fase Ordinaria) y de julio a septiembre (Fase Extraordinaria). Una vez aprobado el calendario, normalmente en febrero, podrá consultar las fechas exactas en https://ir.uv.es/VMi080a Durante estos periodos, las personas interesadas podrán realizar la solicitud a través de la sede electrónica de la Universitat de València.
No. En todo caso, puede ser un criterio para priorizar unas solicitudes respecto a otros en el supuesto que haya muchas solicitudes de admisión, pero en ningún caso constituye un requisito.
El crédito ECTS es la unidad de medida que se utiliza, entre otras, para conocer cuál es la duración de un estudio universitario. Así mismo, el coste de los estudios universitarios se calcula, también, a partir del importe del crédito ECTS.
En estos dos másteres, los títulos extranjeros tienen que estar homologados por el Estado Español aunque sean expedidos en un sistema educativo de la EEES.
La preinscripción es una fase previa a la matrícula, en la que se valoran las solicitudes y se asignan las plazas. Por lo tanto, la preinscripción se resolverá informando a los estudiantes si están admitidos/as, lista de espera o excluidos/as.
La matrícula es, por lo tanto, un proceso posterior a la preinscripción. Solo se podrán matricular en el periodo establecido (consultar calendario) los/las estudiantes admitidos/as en la fase de preinscripción correspondiente.