Sesión | Fecha y hora de inicio | Fecha y hora de finalización | Aula | Ubicación |
---|---|---|---|---|
1 | 16/09/2025 17:30 | 16/09/2025 19:30 | ||
2 | 23/09/2025 17:30 | 23/09/2025 19:30 |
Se seleccionarán las personas participantes de acuerdo con los criterios siguientes:
- Para aquellos cursos que tengan requisitos específicos, se tiene que comprobar que efectivamente las personas solicitantes los reúnen.
- Se otorgará preferencia a las peticiones de aquellas personas solicitantes que no hayan realizado cursos de características parecidas en los últimos tres años.
- Así mismo, se otorgará preferencia a aquellos que no hayan realizado cursos de formación en los últimos tres años.
- En caso de empate entre solicitantes en aplicación de los anteriores criterios, habrá que ajustarse al riguroso orden de entrada de las solicitudes (día y hora de presentación)
1. Comprender los fundamentos básicos de la IA: Adquirir un conocimiento sólido sobre la definición, historia y evolución de la IA.
2. Explorar herramientas de IA para la gestión universitaria: Familiarizarse con diferentes modelos de IA como ChatGPT, Microsoft Copilot y Perplexity, y entender sus aplicaciones en la docencia.
3. Optimizar la gestión del tiempo y organización mediante IA: Aprender a utilizar herramientas de IA para mejorar la eficiencia en tareas administrativas y académicas.
4. Desarrollar habilidades para una comunicación efectiva con la IA: Adquirir técnicas para la creación de prompts y la interacción efectiva con modelos de lenguaje de IA.
- Fundamentos básicos de la IA en el entorno universitario: Definición y conceptos clave, breve historia y evolución de la IA.
- Herramientas de IA para la gestión universitaria: Visión general de modelos disponibles, características, ventajas y limitaciones de cada modelo.
- Aplicaciones de la IA en la universidad: Uso de herramientas de IA para la gestión del tiempo y la organización en la administración y planificación académica.
- Comunicación efectiva con la IA: Principios básicos para la creación de prompts, técnicas y consejos para interactuar con modelos de lenguaje de IA.
- Comprensión teórica de la IA: Entender los principios básicos y la evolución histórica de la IA en el contexto universitario.
- Competencia en el manejo de herramientas de IA: Habilidad para seleccionar y utilizar herramientas de IA.
- Habilidad en la organización y planificación mediante IA: Mejorar la eficiencia en la gestión del tiempo y las tareas administrativas usando IA.
- Competencia en comunicación con la IA: Desarrollar habilidades para formular prompts efectivos y comunicarse de manera eficiente con sistemas de IA.
- Participación y contribución activa: Valorar la participación activa en las discusiones y actividades prácticas durante las sesiones.
- Actividad/proyecto asíncrono final: Realizar una tarea final que demuestre la aplicación de las herramientas de IA aprendidas en un contexto relevante.
Asistencia, como mínimo, al 85% de les horas síncronas y hacer las tareas obligatorias fijadas en el programa o encargadas por el/la tutor/a o profesor/a