Sesión | Fecha y hora de inicio | Fecha y hora de finalización | Aula | Ubicación |
---|---|---|---|---|
1 | 15/05/2025 15:30 | 15/05/2025 19:30 | Aula 1.1 SFPIE | Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE) |
2 | 22/05/2025 15:30 | 22/05/2025 19:30 | Aula 1.1 SFPIE | Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE) |
Se seleccionarán las personas participantes de acuerdo con los criterios siguientes:
• Para aquellos cursos que tengan requisitos específicos, se tiene que comprobar que efectivamente las personas solicitantes los reúnen.
• Se otorgará preferencia a las peticiones de aquellas personas solicitantes que no hayan realizado cursos de características parecidas en los últimos tres años.
• Así mismo, se otorgará preferencia a aquellos que no hayan realizado cursos de formación en los últimos tres años.
• En caso de empate entre solicitantes en aplicación de los anteriores criterios, habrá que ajustarse al riguroso orden de entrada de las solicitudes (día y hora de presentación)
Beatriz Serra Carbonell
Licenciada en Ciencias de la Educación (1998) y Master Universitario en Educación Social y Animación Sociocultural (2001).
Desde finales del año 2000 desarrolla su labor como asesora en materia pedagógica dentro del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Politécnica de Valencia. Fundamentalmente centra su trabajo en el área de formación del Personal Docente e Investigador.
Está especializada en el ámbito de la comunicación educativa, en el que imparte diferentes cursos de formación, tanto a estudiantes como a profesores.
1. Analizar el amplio repertorio de gestos que tenemos a nuestra disposición y por qué solo utilizamos un limitado número de ellos.
2. Interpretar cómo el lenguaje corporal se traduce en actitudes ante la realidad (intenciones, deseos, sentimientos…): podemos saber mucho de los demás si aprendemos “a leer lo que no dicen”.
3. Evaluar nuestro propio lenguaje corporal: cómo potenciar nuestros puntos fuertes y minimizar nuestras debilidades.
1. Qué es la comunicación no verbal
1.1. Clarificación terminológica
1.2. Finalidad de su estudio
2. Funciones de la comunicación no verbal
3. Elementos de comunicación no verbal
3.1. Significado de las posturas, gestos y expresiones faciales.
3.2. Proxémica: espacio personal y territorio.
3.3. Conducta táctil en las relaciones sociales.
3.4. Aspecto personal: ¿qué transmito a través de mi imagen?
4. Plan de entrenamiento personal: visibilidad, carisma y seducción.
Asistencia, como mínimo, al 85% de les horas presenciales y hacer las tareas obligatorias fijadas en el programa o encargadas por el/la tutor/a o profesor/a