Sesión | Fecha y hora de inicio | Fecha y hora de finalización | Aula | Ubicación |
---|---|---|---|---|
1 | 16/10/2025 10:00 | 16/10/2025 14:00 | Aula 1.1 SFPIE | Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE) |
2 | 21/10/2025 10:00 | 21/10/2025 14:00 | Aula PB SFPIE | Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE) |
3 | 23/10/2025 10:00 | 23/10/2025 14:00 | Aula 1.1 SFPIE | Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE) |
4 | 28/10/2025 10:00 | 28/10/2025 12:00 | Aula PB SFPIE | Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE) |
Se seleccionarán las persones participantes de acuerdo con los criterios siguientes:
- Para aquellos cursos que tengan requisitos específicos, se tiene que comprobar que efectivamente las personas solicitantes los reúnen.
- Se otorgará preferencia a las peticiones de aquellas personas solicitantes que no hayan realizado cursos de características parecidas en los últimos tres años.
- Así mismo, se otorgará preferencia a aquellos que no hayan realizado cursos de formación en los últimos tres años.
- En caso de empate entre solicitantes en aplicación de los anteriores criterios, habrá que ajustarse al riguroso orden de entrada de las solicitudes (día y hora de presentación)
- Gene Morales, Javier
- PDI-Ajudant Doctor/A
- Useche Hernandez, Sergio Alejandro
- PDI-Ajudant Doctor/A
- Gene Sampedro, Andres
- PDI-Titular d'Universitat
1. Conocer los fundamentos del bienestar integral que impactan la salud física y psicológica en el contexto docente.
2. Desarrollar estrategias prácticas para el mantenimiento de la salud y bienestar en la vida laboral y personal.
3. Aplicar y evaluar rutinas y hábitos saludables para optimizar el estilo de vida en el contexto universitario
1. Introducción al bienestar integral: explorando cómo el estilo de vida impacta en la salud y el rendimiento docente (Javier Gené y Sergio Useche) 2h
2. La salud desde la Psicología: estrategias para la gestión del bienestar emocional (Sergio Useche) 1h
3. Actividad física y salud (Javier Gené) 1h
4. Optometría y salud visual: ergonomía y salud visual en el día a día académico (Andrés Gené) 2h
5. Pautas nutricionales básicas para el bienestar (Julio Fernández Garrido). 2h
6. Entrenamiento funcional con materiales elásticos y cuantificación del entrenamiento (Juan C Colado) 2h
7. Ejercicios para el acondicionamiento físico y bienestar de la espalda (Javier Gené) 2h
8. Bienestar ocupacional: estrategias para manejo del estrés y ergonomía laboral (Sergio Useche) 2h
Al final del curso los participantes dispondrán de:
1. Conocimientos teórico-prácticos en la implementación de hábitos de vida saludable aplicables al ámbito universitario.
2. Habilidades para identificar y evaluar opciones que favorezcan un estilo de vida saludable en el contexto académico.
3. Capacidad para aplicar rutinas y técnicas que contribuyan a mejorar el bienestar en el ámbito laboral y personal.
Asistencia, como mínimo, al 85% de las horas presenciales y hacer las tareas obligatorias fijadas en el programa o encargadas por el/la tutor/a o profesor/a
Para aprobar el curso, los participantes deben asistir a las sesiones y participar en los foros en línea. Debido al carácter eminentemente teórico-práctico de aspectos aplicables al día a día, no se proponen tareas entregables