UVdocènciaUniversitat de València Logo del portal

Gestión de situaciones con riesgo para la seguridad y salud con personas con problemas de salud mental

Destinatarios PAS, PDI
Modalidad de impartición Presencial
Lengua Castellano
Duración total 8
Duración presencial 8
Programa Formación continua
Modalidad formativa Curso
Curso académico 2024-2025
Edición 01
Any del pla de formació 2025
Fecha de inicio del curso 07/05/2025
Fecha de finalización del curso 23/05/2025
Fecha de inicio de inscripción 24/03/2025
Fecha de finalización de inscripción 04/04/2025
Sesiones
Sesión Fecha y hora de inicio Fecha y hora de finalización Aula Ubicación
1 07/05/2025 09:00 07/05/2025 11:00 Aula PB SFPIE Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE)
2 16/05/2025 09:00 16/05/2025 12:00 Aula PB SFPIE Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE)
3 23/05/2025 09:00 23/05/2025 12:00 Aula PB SFPIE Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE)
Criterios de selección

Se seleccionarán las personas participantes de acuerdo con los criterios siguientes:
• Para aquellos cursos que tengan requisitos específicos, se tiene que comprobar que efectivamente las personas solicitantes los reúnen.
• Se otorgará preferencia a las peticiones de aquellas personas solicitantes que no hayan realizado cursos de características parecidas en los últimos tres años.
• Así mismo, se otorgará preferencia a aquellos que no hayan realizado cursos de formación en los últimos tres años.
• En caso de empate entre solicitantes en aplicación de los anteriores criterios, habrá que ajustarse al riguroso orden de entrada de las solicitudes (día y hora de presentación)

Profesorado UV
  • Atienza Gonzalez, Francisco L
  • PDI-Titular d'Universitat
  • Director/a Titulacio Master Oficial
  • Delegat/Delegada Rector/A
  • Per a la Salut Psicosocial
Ver ficha
  • Perez Rodriguez, Sandra
  • PDI-Ajudant Doctor/A
Ver ficha
Objetivos formativos

El objetivo formativo básico es el de dar a conocer los protocolos de actuación aplicables en la Universitat de València relacionados con la gestión de situaciones con personas que pueden tener problemas de salud mental cuya conducta puede implicar un riesgo para sí mismas o para terceras personas

Contenidos

Los contenidos a desarrollar son los siguientes:
- Protocolo de gestión en la Universitat de València de incidencias en personas con potenciales problemas de salud mental
- Objeto
- Ámbito de actuación
- Actuaciones posteriores
- Recursos disponibles
- Protocolo de actuación en la Universitat de València para la gestión de situaciones comunicadas en relación con posibles problemas de salud mental en trabajadores y trabajadoras que comportan, por motivos razonables, un riesgo para la seguridad y salud.
- Objeto
- Ámbito de actuación
- Guía de actuación
- Principales manifestaciones que pueden darse en situaciones de pánico, agitación elevada, pérdida de memoria repentina, autolesiones, confusión mental, ideación o conducta suicida.
- Gestión adecuada por parte de receptores primarios de situaciones de pánico, agitación elevada, pérdida de memoria repentina, autolesiones, confusión mental, ideación o conducta suicida.
- Qué hacer ante una situación de pánico? Qué no hacer?
- Qué hacer ante una situación de agitación elevada? Qué no hacer?
- Qué hacer ante una situación de pérdida de memoria repentina? Qué no hacer?
- Qué hacer ante una situación de autolesiones? Qué no hacer?
- Qué hacer ante una situación de confusión mental? Qué no hacer?
- Qué hacer ante la sospecha o evidencia de ideación o conducta suicida? Qué no hacer?

Competencias que se desarrollarán
  • Adquirir los conocimientos relativos al objeto, ámbito de actuación y guías de actuación de los protocolos de actuación aplicables en la Universitat de València relacionados con la gestión de situaciones con personas que pueden tener problemas de salud mental cuya conducta puede implicar un riesgo para sí mismas o para terceras personas.
  • Integrar pautas de actuación eficaces en relación a la gestión eficaz de s situaciones con personas que pueden tener problemas de salud mental cuya conducta puede implicar un riesgo para sí mismas o para terceras personas
Criterios y procedimiento de evaluación de la actividad

Asistencia, como mínimo, al 85% de les horas presenciales y hacer las tareas obligatorias fijadas en el programa o encargadas por el/la tutor/a o profesor/a

Inscripción