Sesión | Fecha y hora de inicio | Fecha y hora de finalización | Aula | Ubicación |
---|---|---|---|---|
1 | 24/03/2025 10:00 | 24/03/2025 12:00 | Aula PB SFPIE | Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE) |
2 | 25/03/2025 10:00 | 25/03/2025 12:00 | Aula PB SFPIE | Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE) |
3 | 31/03/2025 10:00 | 31/03/2025 12:00 | Aula PB SFPIE | Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE) |
4 | 01/04/2025 10:00 | 01/04/2025 12:00 | Aula PB SFPIE | Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE) |
5 | 07/04/2025 10:00 | 07/04/2025 12:00 | Aula PB SFPIE | Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE) |
6 | 08/04/2025 10:00 | 08/04/2025 12:00 | Aula PB SFPIE | Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE) |
Se seleccionarán las persones participantes de acuerdo con los criterios siguientes:
- Para aquellos cursos que tengan requisitos específicos, se tiene que comprobar que efectivamente las personas solicitantes los reúnen.
- Se otorgará preferencia a las peticiones de aquellas personas solicitantes que no hayan realizado cursos de características parecidas en los últimos tres años.
- Así mismo, se otorgará preferencia a aquellos que no hayan realizado cursos de formación en los últimos tres años.
- En caso de empate entre solicitantes en aplicación de los anteriores criterios, habrá que ajustarse al riguroso orden de entrada de las solicitudes (día y hora de presentación)
- Jabbaz Churba, Marcela Isabel
- PDI-Titular d'Universitat
- Gil Junquero, Monica
- PDI-Ajudant Doctor/A
- Soler Julve, Ines
- PAS-Etm Planificacio, Analisi i Avaluacio
Entender la evaluación del impacto de género que constituye una herramienta fundamental del proceso de institucionalización de la igualdad en las universidades porque su finalidad es mostrar que cualquier normativa, de todo ámbito, puede ser analizada desde el punto de vista del género y que ello es de especial trascendencia porque la igualdad es una cuestión de interés universal, que beneficia a la sociedad entera.
1. La igualdad entre mujeres y hombres
Conceptos básicos de sexo y género
Socialización diferencial de género
Los estereotipos y roles de género
La transversalidad de la perspectiva de género como marco de acción
2. Las políticas de igualdad en la Universitat de València
Institucionalización de las políticas de igualdad
Los diagnósticos para vencer el espejismo de la igualdad
La cultura de la igualdad en la UV: formación y sensibilización
3. El camino hacia la igualdad real y efectiva en las universidades
Instrumentos vinculantes y normativas susceptibles de incorporar perspectiva de género
La composición paritaria
La conciliación y corresponsabilidad
El uso de un lenguaje igualitario
4. La estrategia del mainstreaming de género
Definición de mainstreaming
Enfoque de género en las políticas públicas
La aplicación del mainstreaming de género
Compromís e implicación
Formación de agentes
5. Informas de impacto de género
Desagregación de datos con la variable sexo, muestras amplias, indicadores...
Como elaborar informes de impacto
6. Presupuestos con Perspectiva de género
- Capacidad para problematizar patrones dominantes de socialización.
- Sensibilidad para identificar las desigualdades de género/sexo, diseñar soluciones.
- Competencia para evaluar si el enfoque de género se ha incorporado a un ámbito concreto de la política universitaria.
- Suficiencia para utilizar un lenguaje inclusivo que no invisibiliza a las mujeres.
- Capacidad para identificar el diferente impacto en los hombres y mujeres que pueden tener las diferentes normativas y actuaciones institucionales.
Realización de las actividades propuestas y participación en el foro del aula virtual.
Asistencia al 85% de les horas síncronas o presenciales, visualización del 100% de los contenidos en línea y la superación de las pruebas de evaluación fijadas.