UVdocènciaUniversitat de València Logo del portal

Introducción a Big Data e IA con Power BI. Herramientas digitales para la eficiencia administrativa

Destinatarios PAS, PDI
Modalidad de impartición En línea asíncrona + En línea síncrona
Lengua Castellano
Duración total 15
Duración en línea síncrona 10
Duración en línea asíncrona 5
Programa Formación continua
Modalidad formativa Curso
Curso académico 2024-2025
Edición 01
Any del pla de formació 2025
Fecha de inicio del curso 05/05/2025
Fecha de finalización del curso 29/05/2025
Fecha de inicio de inscripción 24/03/2025
Fecha de finalización de inscripción 04/04/2025
Sesiones
Sesión Fecha y hora de inicio Fecha y hora de finalización Aula Ubicación
1 05/05/2025 16:00 05/05/2025 18:00 En línea
2 08/05/2025 16:00 08/05/2025 18:00 En línea
3 15/05/2025 16:00 15/05/2025 18:00 En línea
4 22/05/2025 16:00 22/05/2025 18:00 En línea
5 29/05/2025 16:00 29/05/2025 18:00 En línea
Perfil profesional destinatarios
PTGAS y PDI
Criterios de selección

Se seleccionarán las personas participantes de acuerdo con los criterios siguientes:
• Para aquellos cursos que tengan requisitos específicos, se tiene que comprobar que efectivamente las personas solicitantes los reúnen.
• Se otorgará preferencia a las peticiones de aquellas personas solicitantes que no hayan realizado cursos de características parecidas en los últimos tres años.
• Así mismo, se otorgará preferencia a aquellos que no hayan realizado cursos de formación en los últimos tres años.
• En caso de empate entre solicitantes en aplicación de los anteriores criterios, habrá que ajustarse al riguroso orden de entrada de las solicitudes (día y hora de presentación)

Professorado no UV

José Ramón Dios Fernández

Introducción Personal
Mi nombre es José Dios y seré el instructor principal de este curso. Con más de 20 años de experiencia profesional, he trabajado en áreas clave como Business Intelligence, Big Data, gestión de proyectos, y automatización de procesos
Experiencia Profesional
A lo largo de mi carrera, he tenido la oportunidad de desempeñar roles en compañías internacionales, liderando proyectos complejos en las siguientes áreas:
1.    Gestión del Dato y Business Intelligence:
•    Diseño y construcción de arquitecturas de datos para la visualización operativa y estratégica.
•    Implementación de soluciones ETL y cuadros de mando en plataformas como Power BI.
•    Uso de técnicas de Data Mining y análisis predictivo para detectar patrones, anomalías y tendencias.
2.    Automatización de Procesos:
•    Definición e implementación de herramientas de automatización en plataformas como Power Automate.
•    Desarrollo de flujos para optimizar procesos operativos y reducir tiempos en tareas repetitivas.

Objetivos formativos

Objetivo General del Curso
Dotar al personal administrativo universitario de las competencias necesarias para optimizar sus procesos diarios mediante el uso de herramientas tecnológicas como Power BI y Power Automate Desktop, fomentando la automatización de tareas, la visualización efectiva de datos y el análisis estratégico para apoyar la toma de decisiones en su entorno laboral.
Objetivos Específicos  
Adquirir conocimientos básicos y avanzados en Power BI:
•    Conectar, transformar y analizar datos administrativos.
•    Diseñar dashboards interactivos que representen métricas clave como matrículas, pagos pendientes y desempeño académico.
Automatizar procesos administrativos repetitivos:
•    Utilizar Power Automate Desktop para automatizar tareas como la organización de archivos, la generación de reportes y el envío de notificaciones.
Fomentar el análisis y la toma de decisiones basada en datos:
•    Interpretar y utilizar los datos para identificar tendencias y áreas de mejora en la administración universitaria.
Implementar soluciones tecnológicas personalizadas:
•    Aplicar los conocimientos adquiridos para desarrollar soluciones prácticas que optimicen el trabajo administrativo, como la integración de herramientas y la automatización de procesos específicos.
Fortalecer competencias digitales:
•    Promover el uso eficiente de herramientas tecnológicas para impulsar la transformación digital en el entorno universitario.
Fomentar la colaboración y el trabajo en equipo:
•    Desarrollar proyectos en grupo que integren la visualización de datos y la automatización, presentando soluciones prácticas y aplicables a su entorno laboral.

Contenidos

Semana 1: Fundamentos Teóricos y Configuraciones Iniciales
Duración Total: 4 horas
Pregrabada (2 horas):
•    Big Data e Inteligencia Artificial:
o    Conceptos básicos: Las 5 Vs del Big Data.
o    Aplicaciones prácticas: Análisis de rendimiento académico, gestión de recursos.
o    Ética y privacidad en el uso de datos.
•    Configuración Inicial:
o    Instalación y configuración de Power BI Desktop.
o    Instalación de Power Automate Desktop y recorrido por su interfaz.
Directa (2 horas):
•    Conexión de Datos en Power BI:
o    Conectar a un archivo Excel (e.g., lista de matrículas).
o    Uso de Power Query para limpieza y transformación básica de datos.
•    Discusión Práctica:
o    Identificación de métricas útiles en el contexto administrativo.
________________________________________
Semana 2: Visualización de Datos y Automatización Básica
Duración Total: 4 horas
Pregrabada (2 horas):
•    Visualización en Power BI:
o    Introducción a gráficos básicos (barras, líneas, tablas).
o    Uso de filtros y segmentaciones.
•    Automatización con Power Automate Desktop:
o    Crear flujos simples para mover archivos y organizar carpetas.
o    Introducción a variables y condiciones.
Directa (2 horas):
•    Diseño de Dashboards Interactivos:
o    Crear un dashboard con métricas como pagos pendientes y tasas de inscripción.
•    Automatización Básica:
o    Ejercicio: Flujo para clasificar y mover archivos administrativos (PDFs y Excels).
________________________________________
Semana 3: Análisis Avanzado y Automatización en Profundidad
Duración Total: 4 horas
Pregrabada (2 horas):
•    Análisis Avanzado de Datos:
o    Uso de funciones avanzadas de DAX para cálculos personalizados.
o    Análisis de tendencias y series temporales.
•    Automatización de Reportes:
o    Crear flujos en Power Automate Desktop para combinar datos de múltiples archivos.
o    Generar informes automáticos en Word o PDF.
Directa (2 horas):
•    Predicción en Power BI:
o    Configurar visualizaciones predictivas para tendencias académicas o financieras.
•    Automatización de Reportes:
•    Ejercicio: Generar y enviar automáticamente un informe mensual de pagos.
________________________________________
Semana 4: Consolidación y Proyecto Final
Duración Total: 3 horas
Pregrabada (1 hora): Retrospectiva y resumen del curso y 
Directa (2 horas): Presentación de Proyectos:
•    Los equipos presentan su solución y explican su relevancia en el entorno administrativo universitario

Competencias que se desarrollarán

 

  • Optimización de tareas rutinarias.
  • Diseño de reportes automáticos y dashboards interactivos.
  • Uso de análisis predictivo y dashboards para la toma de decisiones estratégicas.
Criterios y procedimiento de evaluación de la actividad

Asistencia al 85 % de las de las horas síncronas y hacer las tareas obligatorias (presentación de trabajo final donde se utilice lo aprendido en el curso).

Inscripción