UVdocènciaUniversitat de València Logo del portal

MOVIMIENTO Y SALUD. HACIA UN CLIMATERIO ACTIVO

Destinatarios PAS, PDI
Modalidad de impartición Presencial
Lengua Castellano
Duración total 8
Duración presencial 8
Programa Formación continua
Modalidad formativa Curso
Curso académico 2025-2026
Edición 01
Any del pla de formació 2025
Fecha de inicio del curso 16/10/2025
Fecha de inicio de inscripción 09/09/2025
Fecha de finalización de inscripción 18/09/2025
Sesiones
Sesión Fecha y hora de inicio Fecha y hora de finalización Aula Ubicación
1 16/10/2025 15:00 16/10/2025 16:00 Facultad de Fisioterapia
2 23/10/2025 15:00 23/10/2025 16:00 Facultad de Fisioterapia
3 30/10/2025 15:00 30/10/2025 16:00 Facultad de Fisioterapia
4 06/11/2025 15:00 06/11/2025 16:00 Facultad de Fisioterapia
5 13/11/2025 15:00 13/11/2025 16:00 Facultad de Fisioterapia
6 20/11/2025 15:00 20/11/2025 16:00 Facultad de Fisioterapia
7 27/11/2025 15:00 27/11/2025 16:00 Facultad de Fisioterapia
8 04/12/2025 15:00 04/12/2025 16:00 Facultad de Fisioterapia
Perfil profesional destinatarios
Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios (PTGAS), y el Personal Docente Investigador (PDI) de la Universitat de València.
Criterios de selección

Se seleccionarán las personas participantes de acuerdo con los criterios siguientes:

- Para aquellos cursos que tengan requisitos específicos, se tiene que comprobar que efectivamente las personas solicitantes los reúnen.

- Se otorgará preferencia a las peticiones de aquellas personas solicitantes que no hayan realizado cursos de características parecidas en los últimos tres años.

- Así mismo, se otorgará preferencia a aquellos que no hayan realizado cursos de formación en los últimos tres años.

- En caso de empate entre solicitantes en aplicación de los anteriores criterios, habrá que ajustarse al riguroso orden de entrada de las solicitudes (día y hora de presentación)

Profesorado UV
  • Fuentes Aparicio, Laura
  • PDI-Ajudant Doctor/A
Ver ficha
  • Sempere Rubio, Nuria
  • PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
  • Responsables de Gestio Academica
  • Coordinador/a Titulacio de Grau
Ver ficha
  • Ferrus Clari, Clara
  • PDI-Associat/Da Universitari/A
Ver ficha
  • Arnal Gomez, Anna
  • PDI-Ajudant Doctor/A
  • Secretari/a de Departament
Ver ficha
Objetivos formativos

Para el curso académico 2025-2026, la Universitat de València planea implementar un programa integral de ejercicio terapéutico destinado a todo su personal en el campus de Blasco Ibáñez. Los objetivos específicos de esta actividad son los siguientes:

1. Promover la salud y bienestar de la mujer.

2. Conocimiento y conciencia sobre la menopausia y la prevención de síntomas mediante el ejercicio terapéutico.

3. Fomentar estilos de vida activos.

4. Evaluación y Personalización del programa.

5. Promover el papel de la fisioterapia en esta fase del ciclo vital femenino.

Contenidos

El programa de ejercicio terapéutico multimodal se desarrollará a lo largo de los meses  de octubre a diciembre del 2025 y comenzará con un enfoque en el control motor y postural durante el primer trimestre, avanzando de manera progresiva hacia un entrenamiento de fuerza controlado. Las sesiones iniciarán con un calentamiento que incluirá ejercicios de movilidad pélvica y marcha vigorosa, seguido de una parte central dedicada a la toma de conciencia de la musculatura del suelo pélvico mediante contracciones y relajaciones perineales, así como la activación de la musculatura abdominal profunda. A continuación, se progresará con ejercicios de control motor lumbo-pélvico, incorporando métodos globales como Pilates e hipopresivos, y utilizando guías clínicas para la prevención de artrosis y osteoporosis, además de mejorar los síntomas de la menopausia. A medida que avance el programa, se incrementará el trabajo de fuerza, respaldado por una sólida evidencia científica que demuestra su eficacia en la prevención de enfermedades crónicas y musculoesqueléticas durante la menopausia. La progresión en los ejercicios de fuerza se logrará aumentando la resistencia de las bandas elásticas, desde media hasta fuerte, o incrementando el peso de los kettlebells, que varían de 2 kg a 8 kg para extremidades inferiores, y de mancuernas, que van de 1,5 kg a 4 kg, dependiendo de la participante y el grupo muscular implicado en el ejercicio. Finalmente, se concluirá cada sesión con una vuelta a la calma, que incluirá ejercicios suaves dinámicos, estiramientos y, en algunas ocasiones, sesiones de relajación.

Competencias que se desarrollarán
  • Incremento de la fuerza muscular de la flexibilidad y movilidad articular.
  • Aumento de la capacidad para realizar actividades diarias, mejora de la funcionalidad
  • Conocimiento actualizado basado en evidencia científica sobre el manejo de la menopausia y estilos de vida activos.
  • Comprensión de las recomendaciones para mantener un estilo de vida saludable.
  • Conciencia y entrenamiento de la musculatura del suelo pélvico.
  • Desarrollo de una actitud positiva hacia el ejercicio y el autocuidado.
  • Fomento de un ambiente de apoyo y colaboración entre las participantes.
  • Mejora en la capacidad de organizar y gestionar el tiempo para incluir el ejercicio en la rutina diaria.
  • Aprendizaje y perfeccionamiento de técnicas de ejercicio seguras y efectivas.
  • Habilidad para adaptar los ejercicios a las capacidades individuales de forma progresiva.
Criterios y procedimiento de evaluación de la actividad

Valoración previa: Saber características físicas y funcionales de cada participante, para poder planificar los objetivos, mediante una entrevista inicial durante la primera sesión. Realizar en esta sesión una prueba funcional como 30 sec Sit to Stand para valorar la funcionalidad y preguntar por fatiga y disnea reportada ( escala NRS de 0-10 y Escala Borg) y cuestionario IPAQ-corto para saber su nivel de actividad física previo.

Planificación: Diseñar unos objetivos mensuales y trimestrales para poder ir observando las mejoras físicas y funcionales (menor dolor de espalda, mejor postura, ganancia de fuerza y flexibilidad, mejor capacidad funcional, mejorar síntomas del climaterio ...). Al finalizar el trimestre se solicitará a las participantes indicarán en una ficha el esfuerzo percibido según la escala de Borg, Escala Numérica de dolor y cuestionario sobre síntomas menopausia, y anotaremos el resultado de las pruebas funcionales; esto nos permitirá personalizar e ir progresando en el programa.

Asistencia, como mínimo, al 85% de les horas presenciales y hacer las tareas obligatorias fijadas en el programa o encargadas por el/la tutor/a o profesor/a

Observaciones y aclaraciones

Los materiales necesarios para realizar las sesiones: 
- Bandas elásticas (de media resistencia a fuerte)
- Ketlebells (de 2kg hasta 8 kg)
- Mancuernas (desde 1,5 hasta 4 kg)
- Esterillas
- Pelotas de tamaño medio
 

Última modificación 04/12/2025
Inscripción