Sesión | Fecha y hora de inicio | Fecha y hora de finalización | Aula | Ubicación |
---|---|---|---|---|
1 | 13/11/2025 09:30 | 13/11/2025 12:30 | Aula 1.2 SFPIE | Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE) |
2 | 18/11/2025 09:30 | 18/11/2025 12:30 | Aula 1.2 SFPIE | Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE) |
3 | 20/11/2025 09:30 | 20/11/2025 12:30 | Aula 1.2 SFPIE | Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE) |
Se seleccionarán las personas participantes de acuerdo con los criterios siguientes:
- Para aquellos cursos que tengan requisitos específicos, se tiene que comprobar que efectivamente las personas solicitantes los reúnen.
- Se otorgará preferencia a las peticiones de aquellas personas solicitantes que no hayan realizado cursos de características parecidas en los últimos tres años.
- Así mismo, se otorgará preferencia a aquellos que no hayan realizado cursos de formación en los últimos tres años.
- En caso de empate entre solicitantes en aplicación de los anteriores criterios, habrá que ajustarse al riguroso orden de entrada de las solicitudes (día y hora de presentación)
- Marti Vento, Julio
- PAS-Ets Informatica
- (Nivel de) Cap de Seccio-Servei
- Jaime Gimenez, Miguel Angel
- PAS-Ets Informatica
Asegurar que, en todo momento, los usuarios conocen, entienden y cumplen las normas y las medidas de protección en materia de ciberseguridad adoptadas, advirtiéndoles de los riesgos que puede suponer un mal uso de los dispositivos y soluciones tecnológicas a su alcance, centrándose principalmente en el puesto de trabajo.
1) Seguridad en la U.V.
a) Esquema Nacional de Seguridad
b) Política de Seguridad.
c) Normativa de Seguridad.
d) Uso recursos TIC.
e) Obligaciones de Seguridad.
2) Seguridad en los equipos informáticos
a) Seguridad física de los dispositivos
b) Seguridad lógica de los dispositivos
c) Concienciación.
i) Qué hacer si ...
(1) Identificación de incidentes, comportamientos sospechosos
ii. Incidentes de Seguridad: procedimiento para informar
d) Protección
(1) Actualización de equipos
(2) Copias de seguridad
3) Navegación Web segura
a) Criptología
i) Cifrado simétrico
ii) Cifrado asimétrico
iii) Certificados
b) Protocolos
c) Autenticación
d) Cookies
e) Riesgos
4) Correo Electrónico
a) Funcionamiento
b) Confidencialidad
c) Formato de visualización
d) Spam
e) Riesgos
5) Antivirus y Cortafuegos
a) Tipos de amenazas
b) Suites de seguridad
c) Instalación Antivirus corporativo
d) Configuración básica
- Conocer las normativas y políticas que sobre esta materia tiene la UV
- Aprender a proteger los datos personales y la identidad digital propia y de nuestro alumnado
- Conocer los riesgos actuales en materia de Ciberseguridad.
- Saber aplicar soluciones, configuraciones y herramientas para proteger el puesto de trabajo frente amenazas de Ciberseguridad.
Para obtener la certificación final hay que obtener la calificación de “Apto” en el curso y por tanto tiene que haber cumplido los criterios de evaluación siguientes:
- Asistencia al menos del 85% de las sesiones presenciales o síncronas en cumplimiento de la normativa vigente.
- Cuestionario sencillo de 10 preguntas tipo test.