UVdocènciaUniversitat de València Logo del portal

USO ÉTICO Y RESPONSABLE DE LA IA EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO

Destinatarios PAS, PDI
Modalidad de impartición En línea asíncrona + En línea síncrona
Lengua Castellano, Valenciano
Duración total 5
Duración en línea síncrona 4
Duración en línea asíncrona 1
Programa Formación continua
Modalidad formativa Curso
Curso académico 2025-2026
Edición 01
Any del pla de formació 2025
Fecha de inicio del curso 14/10/2025
Fecha de finalización del curso 21/10/2025
Fecha de inicio de inscripción 09/09/2025
Fecha de finalización de inscripción 18/09/2025
Sesiones
Sesión Fecha y hora de inicio Fecha y hora de finalización Aula Ubicación
1 14/10/2025 17:30 14/10/2025 19:30 En línea
2 21/10/2025 17:30 21/10/2025 19:30 En línea
Criterios de selección

Se seleccionarán las personas participantes de acuerdo con los criterios siguientes:
• Para aquellos cursos que tengan requisitos específicos, se tiene que comprobar que efectivamente las personas solicitantes los reúnen.
• Se otorgará preferencia a las peticiones de aquellas personas solicitantes que no hayan realizado cursos de características parecidas en los últimos tres años.
• Así mismo, se otorgará preferencia a aquellos que no hayan realizado cursos de formación en los últimos tres años.
• En caso de empate entre solicitantes en aplicación de los anteriores criterios, habrá que ajustarse al riguroso orden de entrada de las solicitudes (día y hora de presentación)

Professorado no UV

Vicent Gadea Mira

Objetivos formativos
  1. Entender la importancia del uso ético de la IA: Reconocer la relevancia de la ética en la aplicación de la IA en el ámbito universitario.
  2. Identificar y prevenir el plagio con herramientas de IA: Aprender a detectar y prevenir el plagio, incluido el generado por IA, en trabajos estudiantiles.
  3. Explorar las posibilidades y desafíos de la IA en la educación superior: Discutir las aplicaciones actuales y potenciales de la IA en la educación y sus implicaciones éticas.
Contenidos
  1. Principios éticos en el uso de la IA: Exploración de conceptos clave en la ética de la IA y su importancia en el contexto universitario.
  2. Detección de plagio utilizando IA: ¿Es viable la detección de plagio por IA en la actualidad?
  3. Desafíos y oportunidades de la IA en la educación superior: Análisis de casos de uso de la IA en la educación, sus beneficios y desafíos éticos.
Competencias que se desarrollarán
  1. Competencia ética en el uso de la IA: Desarrollar un entendimiento profundo de la ética relacionada con la IA en un contexto académico.
  2. Competencia en la detección y prevención del plagio: Habilidad para identificar y manejar situaciones de plagio, especialmente en relación con la IA.
  3. Comprensión crítica de la IA en la educación: Desarrollar una perspectiva crítica sobre los usos actuales y futuros de la IA en la educación superior
Criterios y procedimiento de evaluación de la actividad
  • Participación y contribución activa: Valorar la participación activa en las discusiones y actividades prácticas durante las sesiones.
  • Actividad/proyecto asíncrono final: Realizar una tarea final que demuestre la aplicación de los contenidos trabajados durante el curso.
  • Asistencia, como mínimo, al 85% de les horas síncronas y hacer las tareas obligatorias fijadas en el programa o encargadas por el/la tutor/a o profesor/a
     
Inscripción