UVdocènciaUniversitat de València Logo del portal

Uso de herramientas métricas para la evaluación de la sostenibilidad de métodos de análisis de muestra

Destinatarios PDI, PIF
Modalidad de impartición Presencial
Lengua Castellano
Duración total 8
Duración presencial 8
Programa Convocatoria 'Docencia e investigación'
Modalidad formativa Curso
Curso académico 2024-2025
Edición 01
Any del pla de formació 2025
Fecha de inicio del curso 03/06/2025
Fecha de finalización del curso 05/06/2025
Fecha de inicio de inscripción 07/04/2025
Fecha de finalización de inscripción 29/04/2025
Sesiones
Sesión Fecha y hora de inicio Fecha y hora de finalización Aula Ubicación
1 03/06/2025 09:30 03/06/2025 13:30 AULA F-2.1 Facultad de Química
2 05/06/2025 09:30 05/06/2025 13:30 AULA F-2.1 Facultad de Química
Criterios de selección

Se seleccionarán las persones participantes de acuerdo con los criterios siguientes: 
- Para aquellos cursos que tengan requisitos específicos, se tiene que comprobar que efectivamente las personas solicitantes los reúnen.
- Se otorgará preferencia a las peticiones de aquellas personas solicitantes que no hayan realizado cursos de características parecidas en los últimos tres años.
- Así mismo, se otorgará preferencia a aquellos que no hayan realizado cursos de formación en los últimos tres años.
- En caso de empate entre solicitantes en aplicación de los anteriores criterios, habrá que ajustarse al riguroso orden de entrada de las solicitudes (día y hora de presentación)
 

Profesorado UV
  • Benede Veiga, Juan Luis
  • PDI-Ajudant Doctor/A
Ver ficha
Objetivos formativos

Durante los últimos años, en el ámbito científico se han tomado medidas para la concienciación de los usuarios en el desarrollo y uso de métodos de análisis de muestras que, en la medida de lo posible, no sean perjudiciales para el medioambiente ni el operario, siguiendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

En este contexto, se han descrito diferentes herramientas métricas para evaluar, de manera tangible, la adecuación de estos métodos de análisis, y así orientar a los científicos a prácticas más sostenibles. Actualmente hay muchas herramientas disponibles propuestas por diferentes investigadores, en forma de aplicaciones o software de acceso abierto, pero cada una adopta sus propias reglas y consideraciones para evaluar el carácter sostenible de la metodología. Además, dependiendo de los criterios considerados, existe una amplia variación en la puntuación otorgada por cada herramienta. Todo esto hace que los potenciales usuarios de estas herramientas encuentren una barrera para su correcta aplicación al desconocer todo el abanico de herramientas disponibles, así como los criterios a seguir en cada una de ellas.

 

Este curso tiene como objetivo que el personal docente, el personal investigador y el personal investigador en formación conozca las diferentes herramientas métricas para la evaluación de la sostenibilidad de los métodos de análisis de muestras (bioanálisis, análisis medioambiental, análisis farmacéutico, análisis de alimentos, etc.) en diferentes disciplinas (química, farmacia, biología, bioquímica, medicina, tecnología de los alimentos, ciencias ambientales, etc.) y sea capaz de aplicarlas mediante ejemplos representativos.

 

Objetivos formativos específicos:

  • Adquirir conocimientos relevantes en los principios del análisis de muestras
  • Familiarizarse con las diferentes herramientas métricas disponibles para evaluar la sostenibilidad y aplicabilidad de métodos y elucidar sus diferencias
  • Identificar los requisitos que estas herramientas debe presentar según la aplicación a evaluar
  • Aplicar con precisión estas herramientas en la evaluación de métodos seleccionando los elementos y valores apropiados
  • Obtener nociones de cómo trabajar con estas herramientas de forma accesible de acuerdo al programa de Accesibilidad Universal

 

Competencias que se desarrollarán

Al finalizar la acción formativa el asistente al curso podrá:

  • Trabajar con herramientas como AGREE, GAPI, NEMI, BAGI, etc.
  • Evaluar el aspecto sostenible de sus métodos y compararlo con las metodologías previas de la bibliografía
  • Elegir qué herramienta o herramientas son las más indicadas para cada tipo de método

Buscar sinergia entre las distintas herramientas para obtener una mejor evaluación

Criterios y procedimiento de evaluación de la actividad

Para obtener la certificación final hay que obtener la calificación “Apto” en el curso y por tanto tiene que haber cumplido los criterios de evaluación siguientes:

  • Asistencia al menos del 85% de las sesiones presenciales

Los estudiantes deben completar el 100% de las tareas.

Inscripción