UVemprénUniversitat de València Logo del portal

La Universitat de València lanza un nuevo posgrado que ofrecerá herramientas para emprender desde las ciencias biomédicas

  • 2 septiembre de 2019
Image de la noticia

En el ámbito de la biomedicina existe una infinidad de conocimientos aplicables al mundo empresarial que no han sido suficientemente explotados en nuestro país. Esto, junto a la inexistencia de formación empresarial específica en este campo, es el motivo por el que la Universitat de València lanza, para el próximo curso académico, la primera edición del Diploma de Especialización de Emprendimiento en el Área de las Ciencias Biomédicas: Planificación y Dirección Estratégica de Proyectos Empresariales.

“En lugar de estar pidiendo trabajo, yo siempre le digo a mis estudiantes que deben estar ofreciendo trabajo”, nos explica el codirector del diploma y profesor de la Facultad de Biología Carles Soler, quien lamenta que, desde el ámbito de las ciencias biomédicas, ha sido inferior la iniciativa empresarial que desde otros campos científicos. “Sin embargo, muchas de las prácticas y conocimientos que desarrollan los estudiantes de ciencias biomédicas pueden convertirse en una idea empresarial viable”, señala Carles Soler, que fundó en 2004 la empresa biotecnológica PROISER, instalada en el Parque Científico de la UV.

“Para emprender –apunta este profesor, investigador y empresario– hay que tener la valentía de tirarse a la piscina”. “Deben tener el empujón, la autoconfianza, la capacidad de esfuerzo y la disposición a tropezarse y levantarse, una tarea pendiente en nuestro país”, matiza en este sentido José Juan Herrera, asesor de empresas, socio de HS&Co y codirector del curso. “Nosotros enseñamos a medir cuánta agua hay para no romperse la crisma, pero deben tener el impulso y la inquietud necesarias quienes quieran emprender”, asegura.

La cuestión, desde una visión realista del mundo empresarial, no son tanto las ideas geniales, sino la viabilidad de esas ideas. “Poner en marcha una empresa no es un camino fácil y desafortunadamente la oferta formativa existente hasta el momento no abordaba lo necesario”, lamentan los codirectores del curso.

La elección de los socios, qué debemos hacer si nos encontramos con desavenencias, cómo separar un socio o añadir otro sin que afecte al proyecto empresarial, cómo abordar las necesidades financieras del proyecto o la adecuada elección de dónde lanzar el proyecto son algunas de las cuestiones que no suelen abordarse y que son de vital importancia para los directores de este postgrado.

“Hay dos cuestiones que contribuyen al éxito de una empresa”, según explican los directores del diploma. “Por una parte, los aspectos racionales y, por otra, la pasión, la emoción, que –alertan–debe ser filtrada por lo racional”.

El curso, que se impartirá los viernes por la tarde y los sábados por la mañana en el Parque Científico de la Universitat de València, cuenta en su cuadro docente con profesionales del ámbito de la universidad, la investigación y a la empresa. La matrícula está abierta hasta el 16 de septiembre. Toda la información en este enlace.