UVemprénUniversitat de València Logo del portal

El Aula Empresocial realiza un nuevo ciclo dedicado a la Economía Social con una nueva jornada en el Instituto Juan Comenius de Valencia

  • 5 diciembre de 2024
Image de la noticia

El Aula Empresocial, que está dirigida por la Facultad de Derecho de la Universitat de Valencia, celebró el pasado 28 de noviembre una nueva jornada dedicada a la Economía social en el Instituto de Educación Secundaria Juan Comenius, situado en Valencia.

Las conferencias estuvieron dirigidas a alumnos de Bachillerato y formación profesional y tuvieron la finalidad de inculcar las ventajas y diferencias que la Economía Social otorga a la sociedad, planteando una realidad alternativa en la que la cooperación y el desarrollo sostenible cobran más protagonismo.

La jornada fue muy completa, con conferencias que abordaban temas básicos de cómo se crean cooperativas  y otro tipo de sociedades empresariales, con una conferencia presentada por Pilar Alguacil, profesora catedrática en Derecho tributario por la UVEG; pasando por ponencias que explicaban el significado de la Economía social y sus características, con una conferencia presentada por Antonia sajardo, profesora Titular de Economía Aplicada de la UVEG; y una mesa redonda de experiencias en la que Helga Figueroa, CEO de Koira Adiestramiento Canino, compartió con los asistentes la evolución de su negocio aplicando la economía social en su empresa.

El taller, que estuvo financiado por el ministerio de Trabajo y Economía Social, tuvo un carácter participativo por parte de los asistentes durante toda la jornada, en el que a parte de los testimonios dados por los dos empresarios sobre la aplicación de la Economía Social en sus negocios, hubo una actividad práctica para los alumnos en la que se valoraron los conocimientos que estos habían adquirido sobre la cátedra.

La economía social fomenta los principios de solidaridad y cooperación, integrando empresas, cooperativas y organizaciones sin ánimo de lucro que priorizan el bienestar social y ambiental sobre el beneficio económico. Su importancia radica en su capacidad para fomentar la inclusión social-, generar empleo sostenible y promover el desarrollo comunitario. Estas entidades, al centrarse en las personas y el planeta, contribuyen a mitigar desigualdades y a construir una economía más justa y equilibrada. En un mundo cada vez más desigual, la economía social se presenta como un modelo alternativo que prioriza el bien común y la sostenibilidad a largo plazo. 

Por ese motivo, desde el Aula Empresocial vemos totalmente necesario realizar este tipo de jornadas dirigidas a estudiantes de Bachillerato y ciclos formativos que en un futuro se introducirán en el mercado laboral.