
El pasado 3 de diciembre tuvo lugar la primera edición del curso «Emprendiendo en la economía del donut», un taller de nivel inicial que forma parte de las actividades formativas de UVemprén Campus, el campus de emprendimiento que desarrolla la Unidad de Emprendimiento de la Universitat de València – UVemprén con el patrocinio de Banco Santander a través de Santander Universidades.
Este taller tenía como objetivo principal acercar los postulados de la economía del donut al ecosistema emprendedor universitario, para debatir acerca de las oportunidades y retos asociados a esta modalidad. El concepto «economía del donut» fue acuñado por la investigadora de Oxford University Kate Raworth, y pretende reformular los cimientos de la visión económica tradicional para incorporar la esfera social y medioambiental al planteamiento clásico basado puramente en el crecimiento económico. De esta manera, se propone reducir desigualdades y garantizar la sostenibilidad ambiental.
El curso, de cuatro horas de duración, fue impartido por Pau Sendra, profesor del Departamento de Finanzas Empresariales de la Universitat de València. La sesión se dividió en dos partes: en la primera de ellas tuvo lugar una introducción al concepto de economía del donut, seguida de un debate sobre las iniciativas en torno a la economía del donut y los retos y oportunidades que esta propicia.
La segunda parte tuvo un cariz más práctico, ya que las personas participantes se distribuyeron por equipos y propusieron sus ideas disruptivas en este nuevo paradigma económico. Finalmente, tras la exposición de estas ideas se produjo un intercambio de preguntas y respuestas con el objetivo de poner en común la viabilidad y eficacia de las propuestas.
Este curso se enmarca en las actividades de nivel inicial de UVemprén Campus, un programa formativo orientado a la especialización en emprendimiento del estudiantado y las personas egresadas de la Universitat de València. UVemprén Campus, que cuenta con el patrocinio de Banco Santander a través de Santander Universidades, realiza además otras actividades indicadas para los diferentes niveles de conocimiento emprendedor, como el Curso de Emprendimiento Creativo (nivel inicial), el Certificado en Técnicas de Emprendimiento Innovador (nivel intermedio) y el título propio de Experto Universitario en Startup Management (nivel experto).