
El encuentro se ha celebrado el 17 de junio y han participado también la Universidad de Sevilla, la Universidad de Málaga y la Universidad Politécnica de Valencia para debatir el estado del ecosistema de emprendimiento y como le ha afectado la crisis de COVID-19.
Se trata del primer encuentro de una serie de actividades de intercambio entre todos los participantes para compartir las oportunidades y retos que se han presentado a lo largo de la crisis de COVI-19 y debatir hacia dónde va la innovación de los campus en el futuro.
La profesora de la Facultad de Economía y coordinadora académica de UVemprén Lola Garzón que ha participado como representante de la UV en este encuentro nos ha resumido los temas que se han debatido: el cambio a la modalidad en línea en todos los ámbitos y por tanto la necesidad de formación del personal docente, alumnado, startups y personas mentoras; el efecto devastador de la crisis en el sector del turismo y cómo hace falta generar un sector industrial más fuerte y autónomo i cómo al ecosistema emprendedor la crisis ha hecho que algunas startups cierren y otras abran.
La profesora Garzón señaló que desde la Universitat de València en respuesta a la crisis de COVID-19 se ha desarrollado mucho la innovación y el intraemprendimiento. Así, ha habido innumerables iniciativas de respuesta rápida a esta situación , e muchos ámbitos, incluido en el desarrollo de vacunas.
El encuentro Spanish Global Partner se ha realizado gracias al convenio suscrito entre la Universitat de València y el Sutardja Center for Entrepreneurship & Technology (SCET) de la University of California at Berkeley.