UVemprénUniversitat de València Logo del portal

UVemprén presenta los resultados de su actividad en 2021 con un importante incremento en el número de estudiantes participantes y de sesiones formativas

  • 27 diciembre de 2021
UVemprén presenta los resultados de su actividad en 2021 con un importante incremento en el número de estudiantes participantes y de sesiones formativas

La Unidad de Emprendimiento de la Universitat de València (UVemprén) presenta sus resultados anuales, que muestran un importante aumento del número de personas emprendedoras, proyectos, sesiones de formación, prácticas de emprendimiento y empresas creadas.

A pesar de las dificultades y las restricciones de movilidad y presencialidad que todavía se sufren a causa de la pandemia de COVID-19, la Unidad de Emprendimiento de la Universitat de València (UVemprén) ha registrado un aumento muy significativo de su actividad, que se refleja en un incremento en todos los parámetros.

En primer lugar, el número de programas ha aumentado hasta situarse en 25, incorporándose nuevas iniciativas como el Concurso de Emprendimiento Inclusivo «Pon en marcha tu idea» o el concurso de emprendimiento en arte contemporáneo y patrimonio cultural ArtEmprén, además de la consolidación de los programas que ya se desarrollaron en años anteriores. Este aumento de la oferta de programas ha supuesto que el número de estudiantes participantes se sitúe en un total de 1.401, el que supone un incremento del 14% respecto a los datos de 2019.

Nuevamente, resulta especialmente significativo el incremento en el número de mujeres que ha participado en los programas, que ha vuelto a ser superior al de hombres. La proporción femenina respecto del total es del 59% (826 frente a 575 hombres), el que deja patente que nos encontramos en la buena dirección en la hora de continuar superando prejuicios y techos de cristal en cuanto al emprendimiento, tradicionalmente considerado como un aspecto esencialmente masculino.

La formación, otro de los pilares sobre los cuales se sostiene la actividad de UVemprén, se ha visto incrementada cuantitativamente en horas de docencia (354 en 2021 por 174 en 2020, un incremento de más del doble). Además, se han otorgado 495 certificados en competencias emprendedoras y se ha registrado una media de un 4,1 (sobre 5) en el grado de satisfacción del estudiantado respecto a las sesiones formativas.

Estos datos han favorecido, asimismo, un incremento de los resultados de la actividad de los programas UVemprén, que se materializa en el número de becas otorgadas (668 frente a 376, un aumento del 77,7%), de prácticas de emprendimiento (que han pasado de 26 a 76), y la muy estimable cifra de 164 proyectos emprendedores (que casi duplican los 85 del año pasado), cinco de los cuales han acabado convirtiéndose en empresas.

Todos estos datos no serían posibles sin el apoyo de diferentes entidades, públicas y privadas, que han participado y colaborado en la creación, desarrollo y financiación de los programas. Entidades públicas como por ejemplo la Generalitat Valenciana, la Diputación de Valencia y diferentes ayuntamientos de toda la provincia, o empresas como Banco Santander, que a través de su iniciativa Santander Universidades participa en los programas del Campus Emprendedor UVemprén-Santander Universidades, que ofrece formación en emprendimiento a todos los niveles.

Los datos completos de la actividad de UVemprén se pueden encontrar en el recientemente publicado Plan director 2021-23, que se puede consultar en este enlace.