Comenzar un grado universitario supone el inicio de un proceso de enculturación en el que vamos incorporando y aprendiendo las pautas
de conducta institucionalizadas en la profesión elegida. En el caso del Grado en Enfermería supone no sólo adquirir las destrezas técnicas
y conocimientos para atender a las personas, familias y a la comunidad, sino que también es importante situarse en el territorio de las
profesiones sanitarias y las competencias atribuidas a cada una.
En el primer curso del Grado de Enfermería se cursa la asignatura de Salud Pública, y en los primeros temas se trata el concepto de Salud
Pública (SP) y de Enfermería Comunitaria (EC) y se explican las funciones de la Enfermería de SP y EC. Sin embargo, y pese a que la
profesión de enfermería es en gran medida vocacional, nos encontramos con un alumnado con una visión sesgada de las atribuciones
laborales de la enfermería, y que prácticamente sólo conoce la vertiente asistencial hospitalaria. Este hecho es reflejo del también
distorsionado y estereotipado conocimiento que tiene la sociedad sobre qué son y a qué se dedican las enfermeras.
El presente proyecto pretende elaborar un recurso docente que consiste en una web donde se alojen las storytelling de enfermeras de Salud
Pública y Enfermería Comunitaria donde expliquen dónde trabajan y en qué consiste su trabajo. Se trata de un proyecto colaborativo en
el que las enfermeras que desarrollan su trabajo en SP y EC enviarán un video de menos de 2 minutos siguiendo unas instrucciones para
normalizar el formato. A partir del recurso que se genere, el alumnado trabajará las funciones de la Enfermería de SP y EC a partir de los
relatos de enfermeras en activo. Se trata de llevar la práctica a las aulas y dar a conocer la diversidad de la práctica enfermera.
Como objetivo secundario también se pretende motivar al alumnado a desarrollar su carrera profesional en el ámbito de la Salud Pública y
Enfermería Comunitaria.
400
la asignatura de Salud Pública (34375) de primer curso de Grado de Enfermería
Grau en Infermeria
1. Resultats del projecte:
• Resultats obtinguts, grau de consecució dels objectius inicials.
• Fortaleses i febleses del projecte, obstacles trobats, estratègies de resolució i propostes de millora.
Resultados:
• Se ha observado un mayor interés en clase por conocer las funciones y actividades realizadas por las enfermeras en salud pública y enfermeras familiar y comunitaria.
• Respecto a los vídeos todos siguieron el formato indicado en las instrucciones a excepción de 1.
• El alumnado supo recopilar las funciones y actividades recogidas en los vídeos, lo que se observó son diferencias entre las funciones “teóricas” y las que un porcentaje de enfermera comunicaba en los vídeos. Es decir, no todas las enfermeras desarrollan completamente en su puesto de trabajo las funciones de la enfermera de salud familiar y comunitaria.
El proyecto ENCUENTA que hemos desarrollando en este curso 2023-2024 ha conseguido reunir 32 vídeos de enfermeras de Centros de Salud diferentes. Pertenecen a tres Departamentos de Salud donde el alumnado de enfermería realiza prácticas regladas en tercer curso: del Departamento de Salud del Hospital Clínic, del Hospital General y del Hospital La Fe. Estos vídeos se han clasificado y se han visualizado en la asignatura de
Salud Pública (34375) de primer curso por 360 alumnos/as al trabajar en el tema 2 de la asignatura “Concepto actual de la salud pública y de la enfermería de salud pública y enfermería familiar y comunitaria.” Se alojaron en el Aula Virtual de 6 grupos para su visualización.
Para poder comenzar a generar los vídeos se realizó una infografía que se hizo llegar tanto al alumnado de Practicum I y Practicum II como al Profesorado de Ciencias de la Salud tutores en los centros de prácticas.
Además también se explicó el proyecto en 4 reuniones informativas de inicio de la asignatura, 2 en primer cuatrimestre y 2 en segundo cuatrimestre. De ellas, 2 fueron a alumnado y 2 a profesorado.
Resultados:
• Se ha observado un mayor interés en clase por conocer las funciones y actividades realizadas por las enfermeras en salud pública y enfermeras familiar y comunitaria.
• Respecto a los vídeos todos siguieron el formato indicado en las instrucciones a excepción de 1.
• El alumnado supo recopilar las funciones y actividades recogidas en los vídeos, lo que se observó son diferencias entre las funciones “teóricas” y las que un porcentaje de enfermera comunicaba en los vídeos. Es decir, no todas las enfermeras desarrollan completamente en su puesto de trabajo las
funciones de la enfermera de salud familiar y comunitaria.
- ESPLUGUES CEBRIAN, ANA
- PDI-Titular d'Universitat
- Coordinador/a Curs
- MERELLES TORMO, ANTONIO
- PDI-Titular d'Universitat
- BALLESTER DIEZ, FERRAN
- PDI-Catedratic/a d'Universitat
- NAVARRO MARTINEZ, MARIA JOSE
- PDI-Associat/Da Universitari/A
- ESTARLICH ESTARLICH, MARIA LUISA
- PDI-Titular d'Universitat
- Secretari/a de Facultat/Secretari/a Ets