UVdocència:UVdocènciaUniversitat de València Logo del portal

Code PIEC-2736940
Academic course 2023-2024
Programme Teaching Innovation Project (PID)
Areas of knowledge Health Sciences
Start date 01/09/23
End date 31/07/24
Categories
  • Aprenentatge basat en problemes
  • Elaboració de materials multimèdia
Keywords ABP, TIC, Salud y Bienestar
Strategic lines

Metodologies actives per a afavorir l'aprenentatge profund dels estudiants.

Introduction

La presente acción formativa tiene como principal finalidad facilitar el aprendizaje de la Farmacología de una forma activa y profesionalizadora, que permita familiarizar a nuestros estudiantes con la importante misión de los farmacéuticos en la consecución del ODS3 Salud y Bienestar. Para promocionar el uso correcto de los medicamentos, nuestros futuros farmacéuticos, además de conocer los tratamientos farmacológicos más actuales, deben adquirir habilidades de comunicación para poder transmitir este conocimiento a otros profesionales sanitarios, a públicos especializados o no especializados y a los pacientes, de un modo claro y conciso. Para ello, hemos diseñado una actividad consistente en valorar de forma crítica la calidad de la información sobre salud emitida por los diferentes medios y redes sociales, especialmente la información relacionada con los medicamentos. 
Como hemos realizado en las anteriores propuestas combinaremos tres estrategias: el aprendizaje basado en problemas (ABP), la producción de un video (TIC) como documento final, y la evaluación entre pares. Los estudiantes en equipos de 4-5 analizarán noticias de prensa relacionadas con el temario de la asignatura 34087 FARMACOLOGÍA I (psicofarmacología y farmacología de la inmunidad y la inflamación). Además de realizar el análisis crítico de la noticia con respecto a su veracidad y rigor científico, tienen que evaluar el impacto potencial, en comparación con el tratamiento estándar o el medicamento de referencia, aportando evidencias científicas. El análisis ha de presentarse en formato video de máximo 3-4 minutos, que será evaluado por pares utilizando una rúbrica de 10 puntos. La evaluación de la actividad se realizará mediante encuestas anónimas.

Objectives

OBJETIVO GENERAL: Facilitar el aprendizaje de la Farmacología de una forma activa y profesionalizadora, fomentando la concienciación del papel del farmacéutico en la promoción de la salud y el correcto uso de los medicamentos mediante la divulgación científica sustentada en fuentes de información fiables. Para ello planteamos los siguientes objetivos específicos:

OBJETIVO ESPECÍFICO 1: Promover el aprendizaje activo y la toma de decisiones. Utilizando noticias de actualidad farmacológica, los estudiantes deberán seleccionar qué conceptos pertenecientes a la asignatura necesitan para poder valorar el impacto del contenido de la noticia, comparándolo con las opciones terapéuticas actuales o la fisiopatología de la enfermedad implicada. Este objetivo está recogido en la línea estratégica 1: Metodologías activas para el aprendizaje, porque se utilizará la metodología aprendizaje basado en problemas, aprendizaje colaborativo y elaboración de un proyecto.

OBJETIVO ESPECÍFICO 2: Desarrollar habilidades de comunicación y espíritu crítico. Los resultados del análisis de las noticias de prensa con contenido farmacológico deben ser presentados mediante un soporte audiovisual realizado en grupo. Este formato requiere una preparación previa de selección de la información a incluir en la elaboración del guion. Promueve también la capacidad de síntesis y la comunicación entre los miembros del equipo para llegar a un consenso sobre qué información es más relevante. Este objetivo se encuadra en la línea estratégica 2: Diseño de materiales, recursos y estrategias para la docencia y las líneas complementarias 1: Uso de las TIC como facilitadoras del aprendizaje y como recurso didáctico y 2: Fomento de la competencia digital en el alumnado.

OBJETIVO ESPECÍFICO 3: Promover la conciencia de la promoción del uso racional de los medicamentos. Como futuros profesionales expertos en el medicamento, los estudiantes tienen que aprender a utilizar fuentes de información fiables y saber reconocer la calidad de la información obtenida desde diferentes fuentes de información (divulgativas y científicas). Para poder realizar el análisis de la veracidad y corrección de la información presentada en la noticia con contenido farmacológico, los estudiantes deberán comprobar si la noticia está funadamentada en un artículo científico, y corroborar su veracidad mediante la utilización de bases de datos científicas o de especialidades farmacéuticas, las cuales son de utilidad en el ámbito profesional. Por tanto, este objetivo está asociado a las líneas complementarias 8: Acciones para fomentar la empleabilidad y el emprendimiento y 6. Acciones que contribuyan a fomentar la sostenibilidad

Subsidy

400

Degrees involved
Degree in Pharmacy
Double Degree in Pharmacy and Human Nutrition and Dietetics
Target student body

Titulaciones de Grau en Farmàcia y de Doble Grau en Farmàcia i en Nutrició Humana i Dietètica, en todos los grupos (AR, B, C y D) con aproximadamente 250 estudiantes.

Event where it is presented

La coordinadora del proyecto y una profesora colaboradora han participado en el III Congreso Internacional de Innovación Docente, Educación y Transferencia del Conocimiento. Debates y experiencias en torno a la innovación docente: visión actual y prospectiva, celebrado de manera virtual en la plataforma ciineco.org durante los días 23 y 24 de abril de 2024 (Anexo 2.2). Presentamos la ponencia titulada “Análisis de la opinión del alumnado sobre el estudio de la asignatura Farmacología I, Grado en Farmacia y Doble Grado en Farmacia y Nutrición Humana y Dietética, Universitat de València”. La tpresentación se realiza en formato vídeo y detallamos las distintas actividades de aprendizaje activo utilizadas en la docencia de nuestra asignatura, expresando nuestra gratitud por el apoyo y financiación del Servei de Formació Permanent i Innovació Educativa de la Universitat de València, con mención de la referencia del proyecto. Esta participación nos permitió contribuir con un capítulo al libro "La transformación educativa: metodologías de innovación docente aplicadas en ciencias de la salud, riesgos psicosociales e inclusión social", con ISBN reservado 978-84-1070-327-8 de la Editorial Dykinson S.L. (Anexo 2.1, aceptado, en proceso de edición).
A través de la X Jornada d’innovació educativa celebrada el 9 de julio de 2024 en la Facultat de Farmàcia i Ciències de l’Alimentació de la Universitat de València, (Anexo 2.3), hemos hecho difusión de esta actividad, lo que permite que otros departamentos puedan diseñar actividades similares adaptadas a otras asignaturas y titulaciones.

Results

El OBJETIVO GENERAL “Facilitar el aprendizaje de la Farmacología de una forma activa y profesionalizadora, fomentando la concienciación del papel del farmacéutico en la promoción de la salud y el correcto uso de los medicamentos mediante la divulgación científica sustentada en fuentes de información fiables” ha sido alcanzado de forma satisfactoria.
OBJETIVO ESPECÍFICO 1 “Promover el aprendizaje activo y la toma de decisiones”. Utilizando noticias de actualidad farmacológica y vídeos realizados por sus compañeros, los estudiantes debían seleccionar qué conceptos pertenecientes a la asignatura eran necesarios para poder valorar el impacto del contenido de la noticia, comparándolo con las opciones terapéuticas actuales o la fisiopatología de la enfermedad implicada.
OBJETIVO ESPECÍFICO 2 “Desarrollar habilidades de comunicación y espíritu crítico”. El cambio de formato durante la sesión de seminario, en el que tenían que responder una ficha de trabajo en grupos de 3-4 estudiantes, promueve también la comunicación entre los miembros del equipo para llegar a un consenso sobre qué información es más relevante. Los estudiantes realizaron un análisis crítico y detallado sobre dos vídeos diferentes de una misma noticia, valorando si se habían desarrollado correctamente los diferentes aspectos a tener en cuenta.
OBJETIVO ESPECÍFICO 3 “Promover la conciencia de la promoción del uso racional de los medicamentos”. Los estudiantes debían comprobar si la noticia está fundamentada en un artículo científico, y si en los vídeos se había corroborado su veracidad mediante artículos científicos. Esta actividad ha reforzado la importancia de saber acceder a fuentes de información fiables y saber reconocer la calidad de la información obtenida desde diferentes fuentes de información (divulgativas y científicas).

Teaching materials created

Todos los materiales generados durante la ejecución del presente proyecto fueron puestos a disposición de los estudiantes a través del aula virtual, incluidos los de acceso abierto, para facilitar su acceso. Los estudiantes tuvieron la opción de depositar los vídeos conteniendo los análisis de las noticias con contenido farmacológico, bien en la plataforma MMEDIA de la Universitat de València, bien en canales de YouTube.
El anexo 3 incluye todos los materiales generados para el desarrollo de esta actividad:
1. Listado de los enlaces a los vídeos elaborados por los estudiantes.
2. Instrucciones para la realización de la actividad (grupos A, B, C y D).
3. Fichas de trabajo para las sesiones de seminario (grupos A, B, C y D).
4. Encuesta de valoración de las actividades presenciales y hábitos de estudio.
5. Vídeo elaborado de la ponencia en el III Congreso Internacional de Innovación Docente, Educación y Transferencia del Conocimiento, https://youtu.be/eEbcgHvKfVY, disponible en abierto.

Coordination
  • MONTESINOS MEZQUITA, M CARMEN
  • PDI-Titular d'Universitat
See card
Members
  • MONTESINOS MEZQUITA, M CARMEN
  • PDI-Titular d'Universitat
See card
  • ANDUJAR PEREZ, ISABEL
  • PDI-Ajudant Doctor/A
See card
  • PIQUERAS RUIZ, LAURA
  • PDI-Titular d'Universitat
See card
  • GARCIA ARNANDIS, ISABEL
  • PDI-Associat/Da Universitari/A
See card
  • NOGUERA ROMERO, MARIA ANTONIA
  • PDI-Catedratic/a d'Universitat
See card
  • APOSTOLOVA ATANASOVSKA, NADEZDA
  • PDI-Titular d'Universitat
See card
Related structures
PLAYLIST