UVdocència:UVdocènciaUniversitat de València Logo del portal

- PIEC_2851887

Acronym PIEC_2851887
Code PIEC_2851887
Academic course 2023-2024
Educational Innovation Group Oratòria I retòrica jurídica
Programme Teaching Innovation Project (PID)
Areas of knowledge Social and Legal Sciences
Start date 01/09/23
End date 31/07/24
Categories
  • Debats
Keywords ORATORIA, TALLER, DIFUSIÓN
Strategic lines

Metodologies actives per a afavorir l'aprenentatge profund dels estudiants.

Introduction

El proyecto de innovación presentado por el Grupo Consolidado de Innovación Docente de la Universitat de València (n.º inscripción GCID23_2578169) tiene como objetivo mejorar a los estudiantes, especialmente por los que trabajarán en profesiones forenses; en el uso de la palabra y la argumentación oral. Al no existir una asignatura específica, el grupo de innovación introduce las actividades de mejora dirigidas a los estudiantes tanto en sus asignaturas como en seminarios, cursos o congresos extracurriculares.

Todos los miembros del proyecto tienen larga experiencia en esta materia, pues desde el año 2015 se viene presentando y aprobando una sucesión de proyectos de innovación educativa en habilidades orales y argumentativas.

Fruto de esta experiencia se creó el Grupo Consolidado de Innovación Docente ORJ (“Oratoria y Retórica Jurídica”), que fue inscrito en el Registro de la Universitat de València. Desde ese momento los miembros del grupo han seguido desarrollando numerosas actividades.

Adicionalmente, este Proyecto se encuentra íntimamente vinculado con dos actividades de participación estudiantil:

1) El “Taller de oratoria y debate universitario”, que se ofrece a todos los alumnos de la Universitat;

2) El “Torneo de debate Rafael Altamira”, que este año celebrará su cuarta edición en el mes de septiembre.

Objectives
  1. Concienciar al universitario sobre la importancia de la palabra como instrumento de comunicación y del papel que juegan las técnicas retóricas en la difusión y aceptación de los mensajes.
  2. Recuperar la conciencia de que el uso correcto, preciso y culto del lenguaje es una de las misiones más importantes que la Universidad debe cumplir en la transmisión del conocimiento y la cultura.
  3. Desarrollar las dotes de expresión, exposición y refutación de los estudiantes en el contexto de debates organizados sobre temas de actualidad.
  4. Aprender a realizar trabajos de documentación sobre los temas objeto de debate y a preparar metodológica y sistemáticamente una exposición oral.
Subsidy

 

 

Degrees involved
Degree in Law
Degree in Political Sciences and Administration
Master's degrees involved
Master's Degree in Mediation, Arbitration, Conflict Management in Private Law
Master's Degree in Criminology and Security
Master's Degree in Human Rights, Peace and Sustainable Development
Subjects involved

Assignatures i titulacions implicades / Asignaturas y titulacions implicades

Siendo un proyecto de innovación abierto a las asignaturas y titulaciones relacionades con el ejercicio de una actividad forense, la inscripción de alumnos provenientes de diferentes titulaciones, cursos y centros será el primer criterio de evaluación.

 

Target student body

Siendo un proyecto de innovación abierto a las asignaturas y titulaciones relacionades con el ejercicio de una actividad forense, la inscripción de alumnos provenientes de diferentes titulaciones, cursos y centros será el primer criterio de evaluación.

Event where it is presented

Los profesores integrados en el Proyecto de Innovación Docente han participado en Congresos Nacionales de Innovación Educativa:
• XV JORNADAS DE INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA “Docencia, innovación social y transferencia” (18-20 de enero de 2023)
• XVI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria (2024) "Formación crítica y reflexiva a través de la metodología Aprendizaje-Servicio: compromiso entre universidad y sociedad" (11, 12 y 13 de junio de 2024
También han publicado en las siguientes obras colectivas:
• MORENO SOLER, VÍCTOR, “Herramientas para mejorar la argumentación jurídica en el aula universitaria: Fortalezas y debilidades”, en AAVV, Innovación docente en derecho: herramientas digitales, nuevos desarrollos y perspectiva global, ed. COLEX, 2023, págs. 139-146.
• MORENO SOLER, VÍCTOR, “La educación universitaria en la era de la Inteligencia Artificial”, en AAVV, La comunicación en el aprendizaje jurídico, ed. ARANZADI, 2023, págs. 301-308.
Por otro lado, el impacto de este proyecto se ha concretado en diversas peticiones de órganos de la Universitat: ADEIT incluyó el Taller en su proyecto MOTIVEM, de cara a la presentación de las candidaturas de los estudiantes.
También se realizó un Taller de Oratoria como curso opcional de La Nau Gran (en las sedes de Valencia y Gandía). Se ha recibido la solicitud para organizar este Taller como asignatura, conforme a la disponibilidad del profesorado integrado en el Proyecto, así como de los estudiantes que integran los equipos de Debate Universitario.
En el ámbito de la transferencia, se ha realizado un Seminario en el “CURSO DE LIDERAZGO Y GESTIÓN PARA CARGOS PÚBLICOS” organizado por la Fundació Vives per l’Humanismo i la Solidaritat.
Finalmente, la asistencia a certámenes y competiciones universitarias se ha nutrido de estudiantes que fueron preparados convenientemente en la parte dedicada a la argumentación oral y la dialéctica. Debemos señalar, a título de ejemplo, la participación en las diferentes competiciones que, bajo la modalidad de MOOT COURT (Moot Madrid), se han organizado por profesores de la Facultat de Dret. En algunos de estos certámenes nuestros estudiantes fueron seleccionados como mejor orador (Marc Forcadell Mascarós y Jordi Ferrer i Pardo) o se incorporaron a las actividades de la prestigiosa “FUNDACIÓ PRINCESSA DE GIRONA” (Maria Vila Soriano).

 

El taller se encuentra abierto a la participación de todos los alumnos de grado y posgrado de la Facultat de Dret. Para su conocimiento se insertará la información en la web: http://oratoria.uv.es, así como en la cartelería de la Facultad y, si se estima conveniente, por el correo electrónico del Decanato.

También está prevista la difusión a través del blog https://oratoria.blogs.uv.es/.

 

Results

RESULTADOS DEL PROYECTO


 Resultados obtenidos, grado de consecución de los objetivos iniciales
Conforme a la memoria inicial, los objetivos deben entenderse sobradamente cumplidos. La
participación de todos los miembros del equipo, así como de profesionales y exalumnos que se
encargaron de realizar seminarios complementarios, ha permitido llegar cada vez mayor número de
alumnos. Además, según entrevistas mantenidas con esos profesionales del ejercicio forense, los
estudiantes que incorporan a su curriculum vitae esta habilidad complementaria (la oratoria y la
argumentación jurídica) son especialmente valorados.
Los objetivos inicialmente planteados en la memoria inicial eran tres:
a) Inserción laboral
b) Incorporación a la docencia
c) Participación en actividades extraacadémicas
Todos ellos han sido logrados satisfactoriamente cumplidos.
La inserción laboral pretendía capacitar a los estudiantes de los grados impartidos en la Facultat de
Dret (o en otras facultades que tienen entre sus competencias la formación en el ejercicio de
profesiones forenses) en un conocimiento inicial de las competencias retóricas. Para ello se organizó,
en el contexto de la asignatura “Técnicas y Habilidades Jurídicas Básicas” (o sus similares, con
denominación diferente), un seminario dirigido a todos los alumnos de grados tanto de la Facultat de
Dret como de la Facultat de Ciències Socials. Los encargados de impartir las distintas sesiones fueron
alumnos que integran los equipos de debate académico actualmente en curso. De esta manera, todos
los grupos pudieron evaluar la capacidad discursiva de los alumnos matriculados, por medio de
exposiciones orales o la realización de discursos y debates. También se logró comenzar una labor de
control del miedo o la intimidación sentida por el estrés de hablar en público.
En segundo lugar, esta primera acción dirigida a la inserción laboral se complementó por la
participación de distintos profesionales jurídicos (abogado, abogado del Estado, Fiscal, Diplomático,
Registradora de la Propiedad, Letrada de la Administración de Justicia, Secretario de Administración
Local). Su perspectiva respecto del ejercicio cotidiano de estas soft skills ilustró a los alumnos de cara
a una formación complementaria a la prevista en el plan de estudios.
De esta forma, mediante prácticas extracurriculares, tres alumnos de segundo curso del grado en
Derecho han estado admitidos en la Abogacía del Estado y en la Fiscalía durante los meses de julio a
septiembre.

Además, las reglas retóricas sobre la confección y realización de un discurso les han preparado para
intervenciones públicas no forenses (por ejemplo, discursos, presentaciones empresariales o
debates). Se ha podido comprobar cómo, en el contexto de las asignaturas que los PDI involucrados
en el proyecto, los estudiantes han experimentado una mejora a lo largo del curso académico en la
exposición de sus conocimientos y en la elaboración de trabajos. Incorporar a la calificación final la
realización y evaluación de exposiciones o discursos, o la participación en debates (bien en vivo, bien
por medio de foros o videoconferencias), ha motivado una actitud dinámica del estudiantado. De esta
forma, la docencia se ha visto reforzada por la oratoria.
Esta formación de cara al futuro ingreso en el mercado laboral ha sido mencionada expresamente
por los alumnos en las encuestas de evaluación sobre la docencia recibida.
Esta formación se tuvo en cuenta también en el Máster en Derecho y Violencia de Género (en la
asignatura “Técnicas de oratoria y defensa pública de Trabajos de Investigación”) y en una sesión
extraordinaria del Máster en Derecho, Empresa y Justicia. Aunque la proveniencia de los alumnos era
académica y geográficamente muy variada, las reglas propias de la oratoria (siendo universales) les
facilitó la defensa de su TFM.
Finalmente, el propio Taller de oratoria se ha visto desbordado en el número de solicitudes. A título
de ejemplo, en la convocatoria 2022/2023 las solicitudes de participación fueron de 141. Debe
señalarse que la procedencia de los estudiantes era de diversas facultades (Derecho, Economía,
Historia, Física), así como la titulación cursada (grados y posgrados).

Teaching materials created

Los materiales docentes creados fueron presentaciones de PowerPoint dirigidas a las sesiones de los diferentes cursos, talleres y seminarios.
Además, sigue en publicación la lección dedicada a la “Comunicación Oral” del Manual “Técnicas y Habilidades Jurídicas Básicas”, elaborada por José Landete Casas.

Coordination
  • LANDETE CASAS, JOSE
  • PDI-Contractat/Da Doctor/A
  • Coordinador/a Curs
See card
Members
  • LANDETE CASAS, JOSE
  • PDI-Contractat/Da Doctor/A
  • Coordinador/a Curs
See card
  • BOHIGUES ESPARZA, MARIA DESAMPARADOS
  • PDI-Ajudant Doctor/A
See card
  • BONET NAVARRO, JAIME
  • PDI-Titular d'Universitat
  • Secretari/a de Departament
See card
  • GUILLEN CATALAN, RAQUEL
  • PDI-Titular d'Universitat
  • Director/a Titulacio Master Oficial
  • Secretari/a de Departament
See card
  • MARTINEZ CATALA, RAQUEL
  • PDI-Ajudant Doctor/A
See card
  • MOLL NOGUERA, RAFAEL
  • PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
See card
  • MORENO SOLER, VICTOR
  • PDI-Ajudant Doctor/A
See card
  • TALAVERA FERNANDEZ, PEDRO AGUSTIN
  • PDI-Catedratic/a d'Universitat
See card
PLAYLIST