UVdocència:UVdocènciaUniversitat de València Logo del portal

Acronym www.uv.es/geohist
Code SFPIE_PICS-2735253
Academic course 2023-2024
Programme Center innovation plan (PIC)
Areas of knowledge Art and Humanities
Start date 01/10/23
End date 30/09/24
Categories
  • Activitats per incorporar la perspectiva de gènere
  • Activitats per incorporar i afavorir l'equitat
  • Activitats per incorporar i afavorir el respecte i l'atenció a la diversitat
  • Activitats per incorporar l'ambientalització
Strategic lines
  • Diseño, utilización y evaluación de materiales, recursos y estrategias para la docència
  • Metodologías activas para favorecer el aprendizaje profundo de los estudiantes
  • Nuevas formulas organizativas de la docencia basadas en la coordinación del profesorado
Introduction
  1. FORO DE EMPLEO FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA 2023-2024
  2. ACCIONES PARA FOMENTAR LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA INCLUSIVA EN LA FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
  3. TRANSVERSALIZACIÓN DE LOS ODS EN LAS TITULACIONES DE LA FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
  4. INNOVADUM TFG EN LA ERA DIGITAL: bases de datos y desarrollo
Objectives

  1. El éxito que tuvieron las sesiones específicas del Foro de Empleo (satélites y ad hoc a cada titulación y complementarias a los contenidos generales del Foro de Empleo de la Facultad), verificable en el alto grado de asistencia por parte del alumnado y en la satisfacción del profesorado que las organizó, nos animan a continuar con este diseño en la próxima edición del foro de empleo de la Facultad 2023-2024.
  • Objetivo 1. Visibilizar las salidas profesionales en las titulaciones de la Facultad de Geografía e Historia.
  • Objetivo 2. Poner en contacto al alumnado de cada titulación con empresas, profesionales y egresados universitarios que trabajan en el sector.
  • Objetivo 3. Ampliar el conocimiento que nuestro alumnado tiene sobre los nichos laborales vinculantes a cada una de nuestras titulaciones: historia, historia del arte, geografía y medioambiente, información y documentación. Desarrollo.

Se seguirá la misma estructura que en la edición 2022-2023:

  • SESIÓN DE LA MAÑANA/FORO DE EMPLEO -COMUNES DENOMINADORES A TODAS LAS TITULACIONES: (1) una conferencia magistral, (2) una mesa redonda en la que intervienen diferentes actores que muestran diferentes salidas profesionales y que tiene el objetivo de generar un debate abierto con nuestros estudiantes, y (3) stands de empresas vinculadas a nuestros títulos, que establecen diálogo con los estudiantes y responden sus inquietudes.

Se mantendrá una mesa redonda interdisciplinar y representativa de la diversidad de opciones laborales que son transversales a nuestras titulaciones, poniendo especial énfasis a la carrera docente e investigadora de los y las egresadas, dado el alto porcentaje de estudiantes de nuestros grados que priorizan una de estas dos opciones. En este sentido, la incorporación de la responsable del Servicio de Investigación de la Universitat de València en la mesa redonda del Foro de Empleo de 2023 fue muy favorable y se mantendrá, como contraste a otras voces más representativas de otros nichos laborales, como la emprendeduría.

  • SESIÓN DE TARDE/FORO DE EMPLEO-ACCIONES ESPECÍFICAS POR TITULACIÓN: en cada caso se contará con profesionales y estudiantes egresados que en estos momentos estén trabajando en el sector, quiénes presentarán su respectiva trayectoria, los desafíos actuales en el ámbito laboral correspondiente, y establecerán un diálogo con los estudiantes.
  1. La Universitat de València cuenta con una amplia diversidad de alumnado, cada vez mayor, como puede apreciarse en las aulas y diferentes entornos de la Facultad de Geografía e Historia, que representa el 3º de la Universitat de València con un mayor número de alumnos y alumnas con diversidad funcional, por ejemplo, después del de medicina y filología. A través de esta línea estratégica buscamos sensibilizar a la comunidad universitaria de nuestro centro en la importancia de desarrollar prácticas docentes y de convivencia inclusivas, lo que vertebra diversidades múltiples (como la propia línea estratégica indica): (1) diversidad funcional, (2) diversidad étnico-cultural, (3) diversidad socioeconómica, y (4) diversidad de género.

La acción incluye la realización de diferentes actividades en el centro (conferencias, jornadas, seminarios, cinefórum, entre otras) que favorezcan la inclusión de la diversidad (de género, socio-cultural, etc...) y la sostenibilidad en el centro.

  • Objetivo 1. Avanzar hacia una docencia y convivencia cada vez más diversa e inclusiva en la Facultad de Geografía e Historia.
  • Objetivo 2. Impulsar la sostenibilidad desde nuestras titulaciones. Desarrollo. (1) septiembre 2023: el centro lanzará la convocatoria para que los distintos colectivos del centro estudiantes, PAS y PDI propongan actividades al hilo de esta línea estratégica; (2) octubre 2023 se diseñará el programa anual de actividades; (3) entre noviembre 2023 y mayo 2024 se desarrollará el programa de las actividades
  1. La acción integra las siguientes actividades: 1- Concluir las formaciones especializadas en transversalización de ODS en las titulaciones del centro 2- Taller ODS orientado a los estudiantes de Historia 3- Taller ODS orientado a los estudiantes de Historia del Arte 4- Taller ODS orientado a los estudiantes de Geografía y Medioambiente 5- Taller ODS orientado a los estudiantes de Información y Documentación Con estas acciones se pretende dar cobertura a dos objetivos:
  • Objetivo 1. Sensibilizar y formar a los estudiantes de las titulaciones de Historia, Historia del Arte, Geografía y Medioambiente, Información y Documentación en Agenda 2030 de Desarrollo y su aplicación en sus estudios y ámbitos laborales
  • Objetivo 2. Concluir con la formación especializada para la transversalización de los ODS orientada a titulaciones específicas del centro.
  1. La acción articula cuatro talleres, cada uno de ellos orientado a los estudiantes de 4º de grado que tengan matriculado el TFG. Los talleres tendrán un enfoque teórico-práctico y favorecerán la localización, el uso y manejo de recursos digitales orientados al desarrollo del TFG en sus distintas fases.
Subsidy

            Enllaç entitat                                         https://www.uv.es/sfpie

            Quantitat total                                          2.000

Degrees involved
Degree in History
Degree in History of Art
Degree in Geography and the Environment
Degree in Information and Documentation
Master's degrees involved
Master's Degree in Archaeology
Master’s Degree in Contemporary History
Master’s Degree in Contemporary History
Master's Degree in History of Art and Visual Culture
Master's Degree in Hispanic History and Identities in the Western Mediterranean (15th to 19th C.)
Master's Degree in History and Identities in the Western Mediterranean (15th to 19th C.)
Master's Degree in Cultural Heritage: Identification, Analysis and Management
Master's Degree in Environmental and Territorial Management Techniques
Master's Degree in History of the Formation of the Western World
Master's Degree in Development Aid
Master's Degree in Water Resources Management
Target student body

Estimació d'alumnes per activitat segons el centre:

  • FORO DE EMPLEO FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA 2023-2024 = 2000
  • ACCIONES PARA FOMENTAR LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA INCLUSIVA EN LA FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA = 2000
  • TRANSVERSALIZACIÓN DE LOS ODS EN LAS TITULACIONES DE LA FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA = 2000
  • INNOVADUM TFG EN LA ERA DIGITAL: bases de datos y desarrollo = 300
Coordination
  • VAZQUEZ DE AGREDOS PASCUAL, MARIA LUISA
  • PDI-Titular d'Universitat
  • Conservador/a del Patrimoni Artistic
See card
Related structures
Faculty of Geography and History
PLAYLIST