UV GandiaUniversitat de València Logo del portal

Alumnado del Máster de Profesorado en Educación Secundaria y del Grado en Ciencias Ambientales durante la visita a la exposición
Exposición “Costuras invisibles: el impacto de la moda rápida”
Presencial

Exposición que tiene por objetivo sensibilizar a la comunidad universitaria sobre las implicaciones ambientales y sociales del consumo de moda rápida.

 

Desde el lunes 10 hasta el viernes 21 de noviembre en el vestíbulo de la Facultad de Farmacia de la Universitat de València se puede visitar la exposición que lleva por título "Costuras invisibles: el impacto de la moda rápida" que tiene como objetivo sensibilizar a la comunidad universitaria sobre las implicaciones ambientales y sociales del consumo de moda rápida.

En la sociedad consumista en la que vivimos se nos incita constantemente al reemplazo constante de prendas de vestir, aunque todavía estén en buen estado. En la mayoría de los casos, la ciudadanía no es consciente de los impactos ambientales derivados del consumo de prendas, de lo que se ha denominado moda rápida. El concepto de moda rápida o “fast fashion”, se refiere a un fenómeno de producción y consumo masivo que se incrementa a la misma velocidad a la que van cambiando las tendencias. En este modelo de consumir la moda se adquiere ropa de tendencias actuales, pero a bajo coste. Las marcas que ofrecen este tipo de artículos no solo cambian sus productos con frecuencia, sino que, además, para maximizar beneficios, llevan a cabo una política de deslocalización fabricándolos en países en desarrollo, pagando a los trabajadores salarios muy bajos e incluso, sacrificando las condiciones de seguridad en las que realizan sus actividades.

La exposición está compuesta por trece pósteres elaborados por el alumnado de la asignatura Interpretación y Educación Ambiental del Grado en Ciencias Ambientales y es una actividad que se enmarca en el proyecto de innovación educativa “Aprendizaje-Servicio para la concienciación y la acción frente a la moda rápida (PIEE- 3901555)” en el que participan María Calero, Olga Mayoral, Raquel Rivas e Ignacio García, docentes del Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales. El alumnado que ha elaborado los pósteres realizó una visita guiada al alumnado del Máster de Profesorado en Educación Secundaria. Esta experiencia compartida permitirá que el futuro profesorado de secundaria colabore en la evaluación y propuestas de mejora de una iniciativa que puede tener gran relevancia en centros educativos de educación secundaria.

 

Fecha Del 12 de noviembre de 2025 al 21 de noviembre de 2025. 24h. Lunes, martes, miércoles, jueves y viernes.

 
 
Lugar de realización

Vestíbulo Facultad de Farmacia

Av. Vicente Andrés, s/n

Burjassot (46100)

 
Organiza

Facultad de Biología, Facultad de Formación del Profesorado.

 
ignacio.garcia-ferrandis@uv.es