
El lunes 15 de julio tenía lugar el acto inaugural de la edición cuarenta y una de la Universitat d'Estiu de Gandia. Un acto que se desarrollaba con éxito en el jardín de la Casa de Cultura Marqués de González de Quirós, con la conferencia del periodista Manuel Vicent, una brillante intervención que reflexionó sobre el mundo de la cultura en un contexto marcado por los dispositivos electrónicos.
Bajo el lema 'Sobre el futur que ja fou ahir' arrancaba la 41 edició de la Universitat d’Estiu de Gandia, con una serie de actos que tenían lugar el lunes 15 de julio en la Casa de la Cultura Marqués de González de Quirós, donde abría sus puertas la exposición ‘Art, Dolor i Compromís. Dones en la col·lecció Martínez Guerricabeitia’, que pone en valor el quehacer de las mujeres que forman parte de esta colección.
Respecto a la programación de esta edición, la parte formativa ha incluido 18 seminarios, entre ellos seminarios divulgativos para el público en general -sobre retos de la inteligencia artificial, la importancia de la química en la vida cotidiana, el ejercicio físico, la salud pública y el llamado chemsex, masivo a la ciber artística femenina y las posibilidades de la emprendeduría social y sostenible.-, seminarios de especialización para estudiantado de posgrado, doctorado y personal investigador -sobre historia medieval, poesía española actual, gestión de los incendios forestales, tratamiento de la ansiedad y la depresión, inteligencia artificial e innovaciones en periodismo-, así como colectivos -tutela de las personas con discapacidad, la educación para el bienestar emocional, la prevención y actuación frente a la violencia de género, y las nuevas relaciones familiares-.
Respecto a la programación de esta edición, la parte formativa ha incluido 18 seminarios, entre ellos seminarios divulgativos para el público en general -sobre retos de la inteligencia artificial, la importancia de la química en la vida cotidiana, el ejercicio físico, la salud pública y el llamado chemsex, masivo a la ciber artística femenina y las posibilidades de la emprendeduría social y sostenible.-, seminarios de especialización para estudiantado de posgrado, doctorado y personal investigador -sobre historia medieval, poesía española actual, gestión de los incendios forestales, tratamiento de la ansiedad y la depresión, inteligencia artificial e innovaciones en periodismo-, así como seminarios de orientación y actualización profesional para diversos colectivos -tutela de las personas con discapacidad, la educación para el bienestar emocional, la prevención y actuación frente a la violencia de género, y las nuevas relaciones familiares-.
Además, como es habitual, la 41 Universitat d’Estiu de Gandia cuenta con una serie de actividades abiertas a la ciudadanía que daban inicio el día 9 de julio con un acto dedicado al corredor mediterráneo con los comisariados del gobierno español por el corredor mediterráneo y atlántico, Josep Vicent Boira y Jose Maria Sebasti. El jueves 11 de julio tenía lugar un acto organizado por la Cátedra Cucó y que servirá de homenaje al desaparecido economista urbano Josep Sorribes. La siguiente semana se iniciaba el ciclo ‘Converses amb’, entre lunes 15 a viernes 19, en el salón de actos de la Casa de la Marquesa. Por este ciclo han pasado la veterinaria Maria Sánchez, el escritor y crítico televisivo Bob Pop, el politólogo Pablo Simón, la feminista Clara Serra y los escritores Rosa Ribas y Alexandre Escrivá.
Por lo que respecta a las noches, ha sido el momento para la música. El martes 16 actuaba Limbotheque, el miércoles 17 Va de Dones, el jueves 18 el dúo valenciano Yo diablo y el viernes 19 cerraba el ciclo Pep de la Tona.
La programación cultural que ha rodeado la 41 edición de la Universitat d’Estiu de Gandia se completaba con la exposición que acogía la sala Tossal ‘Indignadas. No hi ha planeta B’, un proyecto realizado exprofeso por el artista María María Acha-Kutscher y que se centra especialmente en las mujeres: su historia, las luchas por la emancipación y la igualdad, y la construcción cultural de la feminidad. Estas exposiciones llegan a Gandia gracias al apoyo del Vicerrectorado de Cultura y Sociedad de la UV.
Lista de enlaces: