UV GandiaUniversitat de València Logo del portal

El Centre Internacional de Gandia de la Universitat de València acoge la cuarta edición del ciclo de conferencias 'Pensamiento ambiental y acción por el clima'

  • UVGandia
  • Marta Perez Ortiz
  • 23 octubre de 2025
Cartel del ciclo de conferencias

La sede de la Universitat de València en Gandia acoge a lo largo del curso 2025-2026 una serie de conferencias sobre Medio Ambiente que abrirán el debate sobre los retos ambientales de presente y futuro que abordamos como sociedad. La primera cita ha sido la presentació del libro Canvi global, crisi ecosocial i perspectives futures. Una mirada acadèmica.

El Centre Internacional de Gandia (CIG) de la Universitat de València pone en marcha en este curso 2025-2026 una nueva edición del ciclo sobre Medio Ambiente ‘Pensamiento ambiental y acción por el clima’. La actividad propone una reflexión tranquila y sosegada sobre los retos ambientales que afrontamos como sociedad, aportando ideas y debatiendo sobre la necesidad de repensar el presente y planificar el futuro.

Coordinados por la directora académica de UVgandia, Carme Melo, y el profesor de la UV Artemi Cerdà cada jueves, en una cita mensual, se abordarán desde fenómenos como las inundaciones y los incendios forestales, hasta la agricultura, los ecosistemas valencianos o la presencia de la mujer en la ciencia de la mano de diferentes expertos invitados.

La primera cita con el ciclo ha sido en el mes de octubre con la presentación del libro Canvi global, crisi ecosocial i perspectives futures. Una mirada acadèmica, que ha contado con la presencia de sus dos autores: Jordi Martín-Díaz y Carles Barriocanal. 

Todas las conferencias, que tendrán lugar en la sede del Centre Internacional de Gandia UV -en la calle Tossal 8-, a partir de las 18:30 horas, están abiertas al público general y no requieren inscripción previa. 

El ciclo ‘Pensamiento ambiental y acción por el clima’  se enmarca en el contexto de una crisis climática que está provocando episodios extremos -como danas en el Mediterráneo e incendios incontrolables en verano- por todo el planeta, cada vez más frecuentemente. Esta también llamada crisis ecosocial empieza a afectar directamente a numerosas poblaciones alrededor del mundo, lo que plantea nuevos retos no solamente a nivel ambiental, sino también a escala económica y social.

Ciclo de conferencias 'Pensamiento ambiental y acción por el clima'

  • 23 de octubre. Jordi Martín Diaz i Carles Barriocanal. Canvi Global i Crisi Ecosocial i Perspectives  Futures. Una aportació acadèmica
  • 27 de noviembre. Ascensión Padilla. "Las mujeres en la ciencia. Reivindicando el trabajo pionero"
  • 11 de diciembre. José Antonio Franco."Agricultura valenciana en cifras"
  • 29 de enero. Joan Elies Andrés i Serer. "Caminar a les valls de la Marina. Reencontrar la naturaleza"
  • 5 de febrero. Xavier Anduix. "Medio Ambiente en el aula. El trabajo del educador"