
El Centre Internacional de Gandia de la Universitat de València acoge del 19 al 20 de noviembre las jornadas 'Historia, memoria y didáctica del franquismo y la transición a 50 años de la muerte de Franco’, organizadas conjuntamente con el Aula de Historia y Memoria Democrática.
Coordinadas por los profesores de la UV Néstor Banderas, Antonio Calzado y Carlos Fuertes estas jornadas, de 10 horas de duración, pretenden acercarse a la historia, la memoria y la didáctica del franquismo y la transición cuando se conmemoran cinco décadas de la muerte del dictador.
Las jornadas están abiertas al público general y no requieren inscripción previa. El personal docente que quiera obtener un certificado de asistencia que las acrediten como curso de formación permanente ha de inscribirse en el siguiente enlace: cursos.fundacio.es/view/342
Colaboran en su realitzación el CEIC-Alfons el Vell, la Associació Republicana de la Safor, la Associació de Familiars de Víctimes del franquisme de Gandia y el Col·lectiu LGTBIQ+ Safor-Valldigna.
Programa
MIÉRCOLES 19 NOVIEMBRE (16:00 a 21:00 horas)
- 16:00 h. Presentación
- 16:15 h Néstor Banderas y Alba Boix (Área de Didáctica de las Ciencias Sociales UV): "Educació i memòria: abordar el passat traumàtic d'Espanya a les aules d'història". Presenta: Marc Villanueva. Profesor de Geografía e Historia en el IES María Enríquez de Gandia y miembro de Teoria i Praxi: Grupo para la investigación y la acción en la escuela.
- 17:15 h Ferran Archilés (Área de Historia Contemporánea UV): "Después de Franco... España. La qüestió nacional a Espanya del franquisme a la transició a la democràcia". Presenta: Jesús E. Alonso i López, historiador.
- 18:15-18:30 h Descanso
- 18:30 h Juan Carlos Colomer (Área de Didáctica de las Ciencias Sociales UV): "Cuando la historia duele... y se cuenta en YouTube: discursos mediáticos sobre pasados traumáticos y su tratamiento en las aulas". Presenta: Núria Martín de la Concepción, presidenta de la Associació de Familiars de Víctimes del franquisme de Gandia.
- 19:30 h Carmen Agulló (Área de Educación Comparada e Historia de la Educación UV): "La repressió franquista del Magisteri". Presenta: Gabriel García Frasquet, Catedrático de Enseñanza Secundaria, historiador de la cultura.
JUEVES 20 NOVIEMBRE (16:00 a 21:00 horas)
- 16:00 h Violeta Ros Ferrer (Área de Didáctica de la Lengua y la Literatura UV): "Lectura y memoria democrática: los textos literarios en la configuración de nuevas sensibilidades hacia la represión franquista". Presenta: Salvador Sanchis Maestre, presidente de la Associació Republicana de la Safor.
- 17:00 h Javier Fernández Galeano (Área de Historia Contemporánea UV): "Represión y sociabilidad LGTB+ en el franquismo y la transición". Presenta. Ximo López Rovira, coordinador general de la CLGS (Col·lectiu LGTBIQ+ Safor-Valldigna).
- 18-18:15 h Descans
- 18:15 h Antonio Calzado (Área de Didáctica de las Ciencias Sociales UV): "Franquisme i repressió a la Safor". Presenta: Juli Capilla Fuentes, director del CEIC-Alfons el Vell.
- 19.15 h Ismael Saz (Área de Historia Contemporánea UV): "Historia y memoria del franquismo (y la conquista de la democracia)". Presenta: Eladi Mainar i Cabanes, doctor en Historia.
- 20.30 h Clausura





