Logo de la Universdad de Valencia Logo UVinternacional Logo del portal

Myopia: a visual problem on the rise. Prevention and dissemination to society

  • 14 julio de 2023
personas en el aula
UV

FORTHEM Collective Short-Term Mobility (cSTM)

La Universitat de València ha concluido recientemente un programa de movilidad colectiva de corta duración de gran impacto titulado "Miopía: Un Problema Visual en Aumento. Prevención y Difusión a la Sociedad". El programa pretendía profundizar en el conocimiento de la miopía y sus riesgos asociados, a la vez que resaltar su profundo impacto en la sociedad. La iniciativa, en la que participaron estudiantes de diversas nacionalidades y niveles educativos, brindó una oportunidad única para explorar el tema desde diversas perspectivas.

Durante la actividad de movilidad, los participantes trabajaron en pequeños grupos de 5 a 6 personas, centrándose en cuatro áreas clave relacionadas con la miopía:

- Prevalencia y factores de riesgo: Se llevó a cabo una amplia investigación para comprender la prevalencia y los factores de riesgo asociados a la miopía, arrojando luz sobre las crecientes tasas de esta afección.

- Tratamientos ópticos y optométricos: Se hizo hincapié en la importancia de los diseños especiales de lentes oftálmicas y de contacto para controlar eficazmente la miopía, subrayando su importancia como herramientas vitales para controlar la afección y reducir los factores de riesgo asociados.

- Otros tratamientos: Los participantes exploraron varias opciones de tratamiento, incluyendo enfoques farmacológicos, y métodos terapéuticos combinados, proporcionando una visión global de los tratamientos alternativos.

- Prevención y ergonomía: Se abordó la importancia de adoptar medidas preventivas como mantener una dieta sana, pasar tiempo al aire libre y realizar descansos visuales regulares, destacando su papel en la minimización de los riesgos asociados a la miopía.

A lo largo de la semana de actividad, los participantes realizaron búsquedas de literatura científica, compartieron información relevante de bases de datos y gestionaron referencias bibliográficas. La culminación de sus esfuerzos fue el último día, dedicado a difundir los conocimientos adquiridos a la sociedad. El estudiantado tomó la iniciativa de diseñar folletos informativos basados en los resultados de sus investigaciones. La actividad de difusión se organizó en la Ciutat de les Arts y les Ciències de València. El estudiantado distribuyó los folletos diseñados por ellos mismos a particulares, especialmente a familias con niños y adolescentes. El objetivo era proporcionar información valiosa y promover la concienciación sobre la importancia de controlar la miopía. La actividad de difusión sirvió de puente entre el mundo académico y la comunidad, fomentando una conexión directa con el público. Al compartir sus conocimientos y puntos de vista, los participantes pretendían animar a las personas a tomar medidas proactivas para salvaguardar su visión y su bienestar general. Además de los componentes académicos, se organizaron actividades al aire libre, como visitas culturales y deportes, para proporcionar relajación visual y fomentar la interacción social.

La actividad de movilidad culminó con un gran éxito, ya que los participantes manifestaron un gran sentimiento de satisfacción a través de los cuestionarios de satisfacción. La comunicación y el fructífero intercambio de conocimientos entre los estudiantes mejoraron aún más la experiencia global. De hecho, además de avanzar en la comprensión del problema crítico de la miopía, este programa de movilidad creó una plataforma para futuras colaboraciones e iniciativas. Al acoger la diversidad y fomentar el intercambio de ideas, la Universitat de València sigue promoviendo y alimentando el crecimiento del conocimiento.

Imágenes: