6. Tabular - Tabular

En muchas ocasiones, y al igual que ocurre en otras disciplinas del saber, la comunidad filológica emplea una serie de herramientas auxiliares que le permiten abordar el estudio de determinados fenómenos desde unos puntos de vista mucho más objetivos.

Objetividad que, gracias a la computación en general, se produce mediante la conversión previa de determinadas entidades textuales en entidades numéricas para su posterior procesado, manipulación y estudio. Cuentas y cálculos que nos permiten plantear hipótesis, localizar patrones, analizar dispersiones o incluso determinar ciertas tendencias.

Como ejemplo de esto podríamos plantear la siguiente pregunta: ¿por qué siguen preparando los editores-traductores de textos dramáticos clásicos occidentales sus ediciones con un procesador de textos en vez de con una hoja de cálculo siendo que esta última aplicación facilita la introducción de datos de forma tabular e incluso tiene una serie de utilidades adicionales que le permiten aplicar diversos tipos de filtros para analizar este tipo de textos y, además, no interferiría a la hora de imprimirlo?

De entre las posibles respuestas que podríamos aducir, una podría ser bastante especulativa y vendría a decir algo así como que a lo mejor es que ni nos lo hemos planteado ni tenemos tal necesidad, aunque, un argumento mucho menos especulativo vendría a decir algo así como que no contamos en este momento con datos fiables que nos permitan dar una respuesta algo más coherente al respecto.

En este modulo vamos a revisar y analizar, precisamente, la importancia que adquieren la computación y la tabularidad, entendida esta última como concepto que sirve para expresar valores y como forma de contener y presentar textos, ya que uno de los aspectos más importantes y fructíferos de nuestro estudio ha aprovechado estos métodos de trabajo para analizar en profundidad la obra Titus Andronicus de William Shakespeare.

Métodos que, posteriormente, intentaremos aplicar al resto de producción literaria de este autor y que nos ayudarán a la hora de seguir desarrollando nuevas herramientas adicionales para llevar a cabo tales estudios.


Subsections
Copyright © 2010, Jose Saiz Molina - Valencia.
mmm - Universitàt de València Press - Shakespeare.uv.es