7.1 Modularidad Multi-Media

Como sabemos, la información, los lenguajes, los medios y sus canales de distribución siempre han jugado un papel crucial en la historia de la civilización. Aspectos que, tras la invención de las tecnologías digitales, han adquirido una nueva dimensión debido a la gran capacidad de integración y al alcance global de éstas.

Una de las peculiaridades más significativas de esta tecnología digital es que está haciendo converger en un mismo espacio la transmisión, procesado, almacenamiento y recuperación de cualquier tipo de información y comunicación.

Información y comunicación que se nos presenta de forma mucho más compleja dado que permite registrar y presentar múltiples datos en forma de símbolos, números, imágenes y sonidos de manera simultánea. Cambio que nos permite hablar de un nuevo medio discreto e incremental donde se dispone y se accede a los datos de forma multi-secuencial, multilingüe y multi-medial.

Otro aspecto muy importante a considerar en relación al medio digital es su simultaneidad. Simultaneidad que hace que el medio se vuelve altamente especulativo si se tienen en cuenta las nuevas peculiaridades de la distribución en un entorno de red ya que, su fácil y rápida distribución, redefine constantemente la relación entre el source - original y el back-up - copia gracias a la facilidad para su clonación.

Teniendo en cuenta esta complejidad y esta simultaneidad del medio y centrándonos exclusivamente en lo que sería la implementación de una edición en formato digital de los Complete Works de William Shakespeare en este nuevo entorno, hemos podido establecer una propuesta modular arbitraria compuesta por diez elementos y su correspondiente especulación en dos idiomas |M 0.4| donde concretamos un tipo de infraestructura holónica en la que se puede apreciar tanto el conjunto como el detalle y la retroacción entre ambos.

Propuesta que, gracias a las aportaciones y reflexiones teóricas que sobre la teoría holónica nos proporciona Arthur Koestler7.1, nos ha servido para identificar un elemento llamado holon (parte|todo + feedback) que, en nuestra opinión, pensamos que va a resultar determinante y muy fructífero a la hora de intentar abordar el ``fenómeno teatral'' en general ya que supera la clásica dicotomía entre los enfoques reduccionista y holístico típicos de las disciplinas científicas contemporáneas.

Una de las primeras conclusiones de nuestro estudio es que desde este tipo de infraestructura holónica, modular, retroactiva e interactiva, se puede explicar dicha complejidad siempre y cuando se establezca previamente una nueva forma de conocimiento basada en cuatro elementos.

Conocimiento que, en nuestro caso, se produce al configurar, identificar y/o emplear series de tétradas anidadas |M 1| |M 3.1| que nos ayudan a sistematizar dicha complejidad y que, tras aplicarla en determinadas partes de nuestra propuesta, nos ha servido para establecer una serie de elementos básicos que nos ayudan: a identificar la geometría del fenómeno, a identificar unos ejes o vectores de aproximación, que nos propone un método de trabajo en cada caso y que establece un tipo de conocimiento concreto para cada uno de estos métodos. En el caso de estas dos últimas series, es decir las relacionadas con el conocimiento y el método, hemos visto que gracias a la identificación de unas categorías concretas podemos establecer un relación directa entre ambos elementos.

Relación ésta que nos ayuda a identificar el conocimiento más informal del fenómeno, que contempla la formalidad típica y convencional de lo académico, que nos permite profundizar en el conocimiento técnico avanzado y que culmina en la percepción artística integradora del fenómeno desde su totalidad. Cuatro tipos de conocimiento que, por lo que respecta al estudio de textos dramáticos en particular, pensamos que resultan totalmente esenciales, determinantes e imprescindibles para poder estudiarlos correctamente.

Una vez determinadas las categorías principales de este nuevo tipo de conocimiento tetrádico, hemos visto que a cada una de ellas le podíamos asignar una determinada función. Funciones que desarrollamos con más detalle y extensión en el módulo |M 9| y que en este punto simplemente nos limitamos a enumerar: scribe, scholar, site-designer y siever.

Por lo que respecta a la aplicación directa de esta metodología tetrádica, hemos de decir que la hemos aplicado de manera sistemática durante el desarrollo de todos y cada uno de los módulos que componen el presente trabajo. Infraestructura holónica, en este caso, que tras su configuración incial hemos podido verificar que puede trabajar de manera indepedendiente y que, a su vez, trabaja de manera sincronizada con el resto de módulos dadas las peculiaridades propias de la retroacción entre estos. Complejidad que, posteriormente, la hemos organizado lógicamente para poder estructurar y hablar de módulos en series fluidas o abiertas y de módulos en series cerradas o exactas.

En el caso de los módulos fluidos, abiertos o infinitos, empleamos una serie de datos o items arbitrarios que siempre podrían reducirse, revisarse, actualizarse, o incluso ampliarse en función de los datos disponibles y/o en función de nuestras necesidades. Módulos y series que aplicamos a la configuración del archivo, a las posibles interfaces de visualización de dicho archivo y a la de los registros a los que hemos tenido acceso desde el propio espacio espectacular, institucional y/o digital.

En el caso de los módulos exactos, cerrados o finitos trabajamos con serie de datos o items concretos como son el número de obras que componen el canon de obras dramáticas de William Shakespeare, el número de vínculos y/o las taxonomías que se pueden (o podrían) emplear para establecer las correspondientes conexiones entre un texto principal y un texto subordinado/secundario o en las diversos cómputos que podemos realizar en el texto para extraer diversos patrones, significados, sentidos, etc.

Para apreciar la versatilidad del modelo |M 3.1|, hay que tener en cuenta que nuestra propuesta puede analizar lo que convencionalmente se considera el ``autoritas'' en forma de guión o script que se confecciona de manera individual. También se aprecia cómo de la interacción dual entre dicho guión y un tipo determinado de texto se textualiza y éste último pasa a depender de una entidad previa. También se puede apreciar como gracias a la mediación del trabajo social o grupal este script-text pasa de una bi-dimensionalidad a representarse de manera tri-dimensional sobre un escenario y es cuando adquiere un rasgo que lo independiza de las dos entidades anteriores. Y, finalmente, vemos como éste trabajo social se pluraliza y, superando una serie de parámetros principalmente temporales e institucionales, adquiere un caracter autónomo propio del acervo cultural que representa o que lo peculiariza.

Otras series que también nos han resultado de gran utilidad, tras establecerlas previamente y tras contemplar su retroacción dentro del sistema, también nos han permitido abordar el estudio del teatro desde lo cultural, lo conceptual, lo temporal, lo espacial, lo intelectual, lo contextual e incluso desde lo orgánico y vital. Aspectos que en el caso del teatro, como hemos dicho, pensamos que son determinantes para poder apreciar su naturaleza, riqueza, versatilidad y complejidad.

Otra de las propuestas de nuestro estudio se ha centrado en la combinació de los modelos clásicos para ayudar a explicar esta nueva complejidad desde el medio digital. Ejemplos que hemos desarrollado a lo largo de la presente propuesta y que nos han ayudado a la hora de representar visualmente nuestro modelo editorial denominado Holonic Variorum. Es el caso de lo que proponemos en nuestro holonic icosahedron y en nuestro Holonic Globe in n_Dimensions.

En el caso de nuestro holonic icosahedron, hemos de decir que nos inspiramos en los cuatro elementos clásicos que componen la materia (fuego, tierra, aire y agua) y en sus correspondientes equivalencias geométricas en la naturaleza (tetraedros, cubos, octaedros e icosaedros) y en diversas proyecciones que sobre estos se ha realizado 7.2. Aspecto este último que nos ha permitido combinar el modelo de las tétradas anidadas con el sólido platónico y que nos ha permitido trascender la bi-dimensionalidad o tri-dimensional de los modelos clásicos para llegar hasta la n_dimensionalidad del texto digital y, como consecuencia de esto, hemos podido proyectar un total de 20 series multi-mediáticas en un mismo espacio para plantear una aproximación holónica al fenómeno teatral |M 1.4|. Aproximación que nos muestra la uni-dimensionalidad de la indización del texto impreso propia de los formatos tabulares, la bi-dimensionalidad del texto impreso propia del formato lineal, la tri-dimensionalidad compleja del texto espectacular y la n_dimensionalidad retroactiva e interactiva del texto en sus nuevos formatos y versiones digitales.

Por lo que respecta a nuestro Holonic Globe in n_Dimensions también partíamos de un modelo bi-dimensional que no nos permitía mostrar la riqueza, variedad y complejidad de este archivo, por lo que hemos trabajado sobre nuevas formas de visualización y de (re)presentación de este acervo multi-cultural y multilingüe desde una serie de capas-dimensiones que van desde lo más arcáico y dependiente como es el propio arte escénico hasta lo más complejo y autónomo como es el entorno-plataforma digital. En relación a estas nuevas formas de representación multi-mediales interactivas, hemos de decir que, principalmente, se han diseñado teniendo en cuenta tanto los factores documentales como los factores actualizadores de los mismos.

Un aspecto a considerar, tanto en el caso de nuestro holonic icosahedron como en el caso de nuestro Holonic Globe in n_Dimensions, es que para poder representar los media que, inicialmente, representarían el ``universo shakespeariano'' hemos empleado en ambos casos el modelo de colores ideales sustractivos denominado CYMK (cyan, yellow, magenta & key (black). Modelo que va desde las series más arcáicas o matriciales (arquitectura/escultura y música) hasta las key - clave donde encontraríamos a las artes escénicas dado que ésta resultan de la proyección de todas las series anteriores.

El últimos aspeco a destacar es que, gracias a este tipo de modelos, también podemos establecer una serie de asociaciones más complejas dadas las peculiaridades de determinados puntos de intersección. Supuesto que nos posibilita la localización del denominado interpretative crux y del denominado performative crux y la conexión entre la narrativa textual aproximativa y la narrativa audiovisual. Términos estos derivados de las teorías literarias contemporáneas que nos permiten reflexionar sobre el papel que van a jugar las TIC en este tipo de desarrollos.

Copyright © 2010, Jose Saiz Molina - Valencia.
mmm - Universitąt de Valčncia Press - Shakespeare.uv.es