8.3 Demanios shakespearianos

Comenta David Scott Kastan que William Shakespeare ``first circumnavigated the world'' gracias a la famosa Globe Edition de 1864. Como hemos visto, en esta segunda circumnavegación, mucho más productiva que la anterior, permite que la Globe Edition vuelva a tener una difusión global gracias al trabajo de diversos digital editors. Trabajos que, en ocasiones, se aprovechan del polémico e interesante tema del demanio, o dominio público, en el que queda un texto tras expirar su periodo de protección legal.

En 1994, David Greetham nos menciona el curioso caso de las ``classroom editions'' de Alfred Leslie Rowse ya que este autor emplea la vieja edición de 1864 como ``the most authoritative text'' para realizar sus anotaciones a los textos. En este caso, Greetham no censura que Rowse quiera presentar una edición popular anotada de Shakespeare sino que censura el uso inapropiado que se hace de un texto poco autorizado para la época. [255, p.348] Aspecto que, como hemos visto en |M 5| nos plantea un tipo de brecha editorial.

Vamos a recordar, de nuevo, los planteamientos básicos que presenta Ian Lancashirehttp://www.library.utoronto.ca/utel/ret/mla1292.html en The Public Domain Shakespearewww.shaksper.net/archives/files/lancshir.pd_shake.html en 1992:

En esta ocasión, lo que vamos a ofrecer es un breve recorrido donde indicaremos los rasgos más destacados de las diversas ediciones en formato digital que hemos localizado en el entorno del World Wide Web ya que al contar con un primer archivo en Machine Readable Format permite que muchos editores en el medio digital tengan una transcripción de los textos directamente en formato ASCII para poder trabajar con ella.

e-Texthttp://www.gutenberg.org/. Vamos a iniciar nuestro estudio en 1971 ya que, cronológicamente, es la fecha que se asocia al proyecto más antiguo de los que aparecen en el World Wide Web. En esta fecha Michel Hart funda el conocido Project Gutenberg Etexthttp://www.gutenberg.org/wiki/Gutenberg:About de la Carnegie Mellon University en cooperación con la World Library Inc. para confeccionar ``Etexts Readable By Both Humans and By Computers''.

Una de las peculiaridades más significativas de este proyecto es que se inició gracias a las donaciones y a la contribución de voluntarios que se encargan de proporcionar y/o de revisar los textos. Filosofía que, por otra parte, se mantiene en la actualidad y que han utilizado otros proyectos de la red. Como dato significativo en relación a esto último es que el primer Etext registrado en este proyecto es la United States Declaration of Independence y, desde entonces ya se han incluido más de 28000 títulos.

Sobre William Shakespearehttp://www.gutenberg.org/author/shakespeare, en particular, se registran un total aproximado de 262 entradas con la siguiente dispersión: 183 obras dramáticas propias, 11 atribuidas al autor en inglés y 86 traducciones en varios idiomas. 42 de ellas en francés, 23 en alemán, 13 en finlandés, 3 en catalán, 1 en portugues y 1 en polaco. De los textos en catalán, señalar que son: Les alegres comares de Windsor de Josep Corner que incorpora Ricard Samarra el 11 de noviembre de 2005 con el número de registro 17046http://www.gutenberg.org/etext/17046; La festa dels reis, Lo que vulgeu transcripción de la edición de 1907 de Carles Capdevila i Recasens (1879-1937) en la que no se registran más datos que la fecha de incorporación al proyecto de 11 de julio de 2007 con el número de registro 22045http://www.gutenberg.org/etext/22045; El Marxant de Venecia de Joan Puig i Ferreter transcripción de la edición de 1909 que se incorpora el 15 de diciembre de 2008 con el número de registro 27536http://www.gutenberg.org/etext/27536. En castellano o español, de momento, no se registra ninguna entrada para este autor en este proyecto.

Por lo que respecta a Titus Andronicus , podemos comentar que la primera incorporación a dicho proyecto se realiza en noviembre de 1997 con el número de registro 1106http://www.gutenberg.org/etext/1106 y en dicho fichero encontramos los siguientes datos:

The Complete Works of William Shakespeare
The Tragedy of Titus Andronicus
The Library of the Future Complete Works of William Shakespeare
Library of the Future is a TradeMark (TM) of World Library Inc.
******This file should be named 1ws0910.txt or 1ws0910.zip*****
Corrected EDITIONS of our etexts get a new NUMBER, 1ws0911.txt
VERSIONS based on separate sources get new NUMBER, 2ws0910.txt

Pese a que en esta edición aparece la fecha de composición de 1594 y el título The tragedy of Titus Andronicus by William Shakespeare, podemos apreciar que se incorpora el Dramatis Personæ, la localización general para la obra (Rome and the neighbourhood) y se respetan las divisiones modernas en cuanto actos y escenas añadiendo, a cada una de ellas, nuevas localizaciones (ej. Rome. Before the Capitol en I,i). Es decir, la versión correspondería a un conflated text entre Qq, Ff y ediciones posteriores.

Oxford Text Archive - 1976http://ota.ahds.ac.uk/. El siguiente proyecto a mencionar es el que funda Lou Burnand en los Oxford University Computing Services en 1976 y, tal y como se refleja en la página principal de su sitio web vemos que surge con la finalidad de:

``serving the research and teaching needs of electronic text users within the scholarly community. We have witnessed and encouraged the widespread acceptance of digital resources within academia. Formerly the preserve of small research-oriented groups of specialists, electronic text is now the common currency of academics. Our experience uniquely qualifies us to meet the challenges posed by the latest digital resources, and the demands and expectations of the new generation of teachers and researchers.''

El proyecto, principalmente, se encarga de recopilar, catalogar y preservar materiales con unos altos niveles de calidad para facilitar la investigación y la docencia en este centro pero, tras su incorporación al World Wide Web, se permite el acceso gratuito al resto de usuarios de la red para trabajar con los más de 2000 recursos en 25 idiomas diferentes de los que dispone. La diferencia más significativa con respecto al Proyecto Gutenberg es que éste último desarrolla y emplea principalmente los estándares internacionales más aceptados y reconocidos por la comunidad académica (ej. SGML, TEI, IMS, etc.) para generar material digital de alta calidad. De hecho, y tal y como ellos mismos afirman: ``The Oxford Text Archive does not produce digital resources, and we rely upon deposits from the wider community as the primary source of high-quality materials.''

Por lo que respecta al caso particular de Shakespeare, mencionar que actualmente tienen registrados un total de 55 textos (24 de estos de acceso restringido) en formato ASCII, TXT o HTML con las siguientes características:

The Oxford Shakespeare Transcripts are exact reproductions in computer-readable form of bibliographically significant early printed texts of Shakespeare. The texts were originally prepared by Trevor Howard-Hill for use in his single column concordances to Shakespeare (OUP, 1969f). They have since been reformatted to modern standards and carefully proofread by staff of Oxford University Press' Shakespeare Department for use in the new ``Old Spelling'' Oxford Shakespeare, under the general editorship of Dr Stanley Wells.

Por lo que respecta a Titus Andronicus comentar que hay tres versiones disponibles: The First Folio of Shakespeare: machine readable text format con el número de registro 0119http://ota.oucs.ox.ac.uk/headers/0119.xml; Shakespeares comedies, histories [ - ][resource ] being a reproduction in facsimile of the first folio edition [623 ]/SPAN> registrado con el número 1694http://ota.oucs.ox.ac.uk/headers/1694.xml y el Titus Andronicus registrado con el número 0131http://ota.oucs.ox.ac.uk/headers/0131.xml. En el caso de los dos primeros, esta obra aparece con el resto de producción dramática y en el último, como obra independiente. Sobre las equivalencias con los textos de la tradición impresa, podemos apreciar que en el caso de los dos primeros se corresponden a la:

Shakespeares comedies, histories & tragedies: being a reproduction in facsimil of the first folio edition, 1623, from the Chatsworth copy in the possesion of the Duke of Devonshire, K.G. / with introduction and census of copies by Sidney Lee. - Oxford: Clarendon Press, 1902. - xxxv, 908 p.: facsims.; 39 cm. - One thousand copies of this facsimile have been printed - verso of half t.p. - Facsim, reprint of ed. published, London : printed by Issac Iaggard and Ed.[ward] Blount, 1623 with original t.p.: Mr. William Shakespeares comedies, histories, & tragedies. - Original colophon reads: Printed at the charges of W.[illiam] Iaggard, Ed.[ward] Blount, I.[ohn] Smithweeke[i.e. Smethwick], and W.[illiam] Aspley, 1623...?

Por lo que respecta al texto 0131, es decir, a la versión en formato individual del texto, leemos:

Source: Transcribed from: The most lamentable Romaine tragedie of Titus Andronicus:as it hath sundry times beene playde by the Right Honourable the Earle of Pembrooke, the Earle of Darbie, the Earl of Sussex, and the Lord Chamberlaine theyr seruants. ? At London : Printed by I.[ames] R.[oberts] for Edward White and are to be solde at his shoppe, at the little North doore of Paules, at the signe of the Gun, 1600.

En estos archivos, y para que el usuario del texto pueda apreciar la calidad del material, se incluye entre los datos de codificación (en concreto, en la etiqueta <NOTES>) que, de hecho, las ediciones The Complete Works y William Shakespeare:A Textual Companion de Stanley Wells y Gary Taylor, se basan en estas versiones digitales y por lo que respecta a la cuestión de la calidad, podemos observar que en su versión individual el texto que proporcionan es el segundo in-Quarto de 1600 o las transcripciones de la versión facsimilar de Sir Sidney Lee de 1902. Textos que, al igual que ocurre con la Globe Edition o con los Complete Works de Craig evitan la problemática de los derechos de autor.

El proyecto SHADhttp://www.springerlink.com/content/n531682m85318tph/ (A Shakespeare Dictionary). Iniciado por Marvin Spevack en 1977 aparece por primera vez en el entorno del World Wide Web en 1994 con el nombre Shakespeare Database Projecthttp://www.shkspr.uni-muenster.de/ y, en el texto central de su página principal, podemos leer:

This World Wide Web site was first established in September 1994 to inform about goals, methods and publications of the Shakespeare Database Project at Westfälische Wilhelms-Universität in Münster, Germany. The Project does not yet offer interactive database queries or ftp access to database materials.

Como podemos observar, este web site es simplemente un portal divulgativo donde se proporcionan las características más significativas del proyecto y se ofrece la oportunidad de realizar una prueba de demostración. También se añade una explicación detallada de todas y cada una de las peculiaridades de la aplicación final que se distribuye en formato CD-ROM o DVD y que utiliza como sistema gestor para la base de datos Oracle.

The ultimate source for the Shakespeare Database Project has been a pioneering electronic text application, Marvin Spevack's multivolume Complete and Systematic Concordance to the Works of Shakespeare (Hildesheim: 1968-1980), which is based on the modern text of The Riverside Shakespeare. The project has built a highly structured database since 1983 which integrates morphological, lexical, and grammatical knowledge, as well as textual and editorial information. More recent is the addition of the early printed texts themselves in the form of scanned pages from the First Folio and Quarto editions and access to all substantive variants. The textual resources were electronically connected with lexical material, which had been prepared for the publication of Finkenstaedt, Leisi and Wolff's A Chronological English Dictionary (Heidelberg: Winter 1970). Text-words (tokens) and lexical entries (lemmata) were systematically linked in the initial computer-assisted lemmatization procedure. The data of the Chronological English Dictionary and its sources have in the meantime been systematically collated with information from the Michigan Early Modern English Materials, the Oxford English Dictionary itself and many other sources and original collections. The relational database currently supports 25 entities. 30 relations are defined between these entities. There are several hundred attributes.

Vemos que la aplicación final cuenta con un gran número de herramientas gramaticales y editoriales destinadas a facilitar el estudio de los textos y de sus relaciones. Opciones editoriales que se pueden agrupar en dos bloques: gramática y edición de texto. Las primeras se desglosan a su vez en: vocabulary, inflection, word-formation, theasaurus y dramatis personæ. Las segundas, en edited text and copy-text facsimiles, estarían enfocadas a las relaciones textuales.

Tenemos que señalar que la incorporación de representaciones gráficas facilita mucho la lectura de datos a los lectores o usuarios, independientemente de que sean estos convencionales o especialistas. Gráficas donde se puede apreciar el uso que hace Shakespeare de la lengua inglesa (en su variante diacrónica) con respecto a otras lenguas y a la invención propia.

Shakespeare Electronic Archive (MIT)http://caes.mit.edu/projects/shakespeare/index.html. Es un proyecto pionero de la red que se ha centrado en la creación de entornos electrónicos para la enseñanza e investigación de las copias digitales de las fuentes primarias en múltiples medios. Se incluyen textos, imágenes de las ediciones originales en alta resolución, archivos artísticos digitales, gran cantidad de material fotográfico de las puesta en escena y múltiples adaptaciones de peliculas y videos. Son uno de los proyectos que impulsa la idea del Shakespearean docuverse y en principio lo definen como un archivo multi-media a escala global.

Mattyhttp://www.it.usyd.edu.au/ matty/Shakespeare/ es una de las versiones más populares y consultadas en la red. De hecho, el propio autor incluye comentarios de este tipo en el web site:

Over 8 million hits recorded since 1993-the web's oldest Shakespeare site! The comments on MIT's Shakespeare site notwithstanding, this site is the web's first edition of Shakespeare. The text is based on the same text as the MIT site but came online in October 1993, two months before the MIT site. Interestingly this was pointed out in previous correspondence.

On-line Books.http://onlinebooks.library.upenn.edu/webbin/book/lookupname?key=Shakespeare William, 1564-1616 El proyecto editorial de John Mark Ockerbloom disponible en la University of Pennsylvania contiene un total de 149 enlaces a las diversas obras shakespearianas que se encuentran disponibles en el entorno de Internet. En principio se ofrece el acceso directo a las más difundidas en este medio. Por lo que respecta a Titus Andronicus, simplemente nos proporcionan los enlaces correspondientes a la versión en HTML de Hylton en el MIT y a la versión en HTML de W. J. Craig disponible en Bartleby.

Shakespeare.com.http://www.shakespeare.nowheres.com/FirstFolio/ El proyecto de Dana Spradley es bastante peculiar ya que en la página principal del mismo podemos leer que se trata de la ``First Web Folio Edition'' que se incorpora al World Wide Web en el año 2000 aunque en el propio pie de página del web site indica que se ha empleado la versión digital de Grady Ward para implementar todo el web site. A destacar la inclusión de un motor de búsqueda adicional mediante la utilización de la herramienta PicoSearchhttp://www.picosearch.com/ y la reciente migración al sistema de weblogs WordPress.

Shaxicanhttp://www.gabrielegan.com/shaxican/. La aportación de Gabriel Egan al entorno de red se basa en la creación de guiones (scripts) programados en Perl para trabajar con el texto shakespeariano. Como texto principal emplea los Complete Works de The Oxford Text Archive y resulta interesante para ver cómo se tiene que referenciar y etiquetar el texto electrónico. De hecho, proprociona un fichero denominado all.txt donde se numera la obra completa por actos y escenas y un fichero denominado tagged.txt donde se incorporan las etiquetas básicas (<speaker>) al mismo.

Electronic Text Centerhttp://etext.lib.virginia.edu/shakespeare/folio/. El proyecto disponible en la University of Virginia Library cuenta con dos versiones del texto: First Folio de 1623 y Globe Edition de 1866. Sobre la primera hay que comentar que el texto impreso corresponde a The Norton Facsimile (1968) de Charlton Hinman y el digital se obtiene de The Oxford Text Archive. Dicha versión digital está a cargo de Hugh Craig de la University of Newcastle. Sobre la división del texto hay que decir que se divide en obras individuales y estas a su vez se pueden descargar con un único fichero o dividida en acto-escena siguiendo las ediciones modernas. Sobre la segunda, el texto impreso corresponde a The Globe Edition de 1866 editada por Clark & Wright y la versión digital de este texto la proporciona Grady Ward desde el Moby Lexical Project. Los formatos disponibles son: HTML (versión completa y dividida en acto-escena según las ediciones modernas junto con la versión ebook para Microsoft Reader y Palm para AportisDoc. Interesante también la presentación en paralelo mediante <frame> horizontaleshttp://etext.virginia.edu/frames/shakeframe.html para poder comparar ambas versiones.

The Furness Shakespeare Collection - SCETIhttp://sceti.library.upenn.edu/sceticollections.cfm. Una gran parte de la colección de textos que nos presenta el Schoenberg Center for Electronic Text & Image (SCETI) de la University of Pennsylvania pertenece a la famosa librería del editor Horace Howard Furness. Librería que, posteriormente, continuaría ampliando su hijo Howard Furness, Jr. y en la que se nos presenta el texto shakespeariano en su contexto. De hecho, el proyecto English Renaissence in Context (ERIC) de Rebecca Bushnell Michael Ryan y Brett Wilson nos presenta diversos múltiples Multimedia Tutorialshttp://dewey.library.upenn.edu/sceti/furness/eric/teach/index.cfm sobre el Romeo & Juliet, Merchant of Venice, Richard III y King Lear y sobre las diversas técnicas de impresión de la época.

Palomarhttp://shakespeare.palomar.edu/. Sobre el proyecto de Terry A. Gray, simplemente comentaremos que hay que tener en cuenta que es uno de listados más antiguos, extensos y actualizados de todo el World Wide Web sobre el material shakespeariano por lo que, en principio, lo recomendamos como punto de arranque inicial para estudiantes y especialistas por la gran información que contiene.

Perseushttp://www.perseus.tufts.edu/cgi-bin/ptext?doc=Perseus:text:1999.03.0024. Es un proyecto académico cuya primary edition is based on the famous Globe Shakespeare, the one-volume version of the great Cambridge Shakespeare (1891-3) edited by W. G. Clark, J. Glover, and W. A. Wright. The Cambridge Shakespeare was the reference edition well into the twentieth century, and many important works of scholarship are keyed to it.

ELFhttp://www.theplays.org/. Se emplea el texto de Ward. A destacar la cantidad de aspectos que se contemplan en el diseño de la interfaz, la facilidad de manejo y las adicionales que se incorporan. Incluye un glosario de 902 palabras y un listado de personajes sin vincular con el texto principal.

ISEhttp://ise.uvic.ca/. El proyecto editorial de Michael Best se fundan en el entorno de Internet en 1996 con el siguiente objetivo:

The aim of the Internet Shakespeare Editions is to inspire a love of Shakespeare's works in a world-wide audience. To do so, we create and publish works for the student, scholar, actor, and general reader in a form native to the medium of the Internet: scholarly, fully annotated texts of Shakespeare's plays, multimedia explorations of the context of Shakespeare's life and works, and records of his plays in performance.

Esta ``world-wide audience'' que indica Best supone un nuevo reto para los editores del texto shakespeariano.

Shakespeare Stackshttp://members.tripod.com/Mark_Zimmermann/Shakespeare/ShakespeareStacks.html. Este espacio es el proveedor oficial del texto shakespeariano para el mundo MAC. De hecho podemos leer que contiene individual works in Hypercard format for the Mac, downloadable and free for distribution, provided by Mark Zimmerman. Sobre el texto, se incopora la siguiente descripción:

Shakespeare Stacks are Macintosh HyperCard stacks each containing the full text of a work (or works) by William Shakespeare, as arranged, edited, styled, formatted, and proofread by me. I used as an authority the out-of-copyright ``Globe Edition'' of the Complete Works of William Shakespeare, first published in 1864 and revised in 1911, edited by William George Clark and William Aldis Wright. I have followed that book's text, except for obvious typographical errors, which I have attempted to correct by consulting other sources including a facsimile of Mr. William Shakespeares Comedies, Histories, & Tragedies (London, 1623, the ``First Folio''). As you read and discover the inevitable mistakes, please send word of them to me so I may fix them in future versions.

OTA-SHK Chicagohttp://www.lib.uchicago.edu/efts/OTA-SHK/. Web site desarrollado por la The University of Chicago Library donde se incluye:

The First Folio of Shakespeare, prepared by Charlton Hinman, is based on copies of the 1623 First Folio in the Folger Shakespeare Library. The SGML (TEI Lite) encoded edition has been provided by the Oxford Text Archive (OTA). The electronic version does not include the original front matter (including a new introduction by Peter W.M. Blayney), commendatory verses, facsimile pages, and graphics from the print edition: The First Folio of Shakespeare. Second Edition (New York: W.W. Norton, 1996). The PhiloLogic implementation of The First Folio of Shakespeare is based on automatic conversion of the SGML-encoded documents provided by the Oxford Text Archive. The database has 840,000 words, 42,000 unique forms, in 36 works, listed in the online Bibliography. Although this site is not restricted, there are conditions of use. These texts are freely available for non-commercial use provided that the headers are included in their entirety with any copy distributed (original headers)

Renascensehttp://uoregon.edu/ rbear/shake.html. El proyecto de Risa Stephanie Bear contiene un gran número de versiones en PDF y HTML. Por lo que respecta a Titus Andronicus aparece la fecha 1594 que hace relación a la edición in-Quarto aunque la inclusión de Flourish indica que estamos ante una versión ecléctica. En este caso, se trata de la Globe Edition de 1886.

Meseihttp://shakes.meisei-u.ac.jp/e-index.html. El proyecto del Dr. Akihiro Yamada y sus colaboradores surge como una de las mejores soluciones para superar el conflicto que se da actualmente entre la preservación del patrimonio cultural y su difusión pública. En esta inmensa base de datos visual se incorporan todas las páginas de las cuatro ediciones in-Folio y también se incluye el Folio de Ben Jonson de 1616 porque para estos autores fue el artefacto que permitió acceder a la totalidad de la obra shakespeariana. Hay que destacar la calidad de las imágenes, la facilidad de la interfaz gráfica y la implementación de herramientas auxiliares (diccionario léxico y concordancias) para trabajar directamente con las ediciones in-Folio. También hay que destacar la importancia que se le da en este proyecto a la edición in-Folio de 1616 de la obra dramática de Ben Jonson ya que, para estos editores, a partir de la publicación del mismo se empieza a debatir críticamente sobre la dicotomía play|work ya que la supervisión del proceso que realiza este dramaturgo marcará un antes y un después en relación a la edición de este tipo de textos.

DjVU First Foliohttp://www.leoyan.com/djvu-editions.com/SHAKESPEARE/Testframes.html. La tecnología DJVUhttp://djvu.org/resources/whatisdjvu.php del First Folio de 1623 The Illustrated Shakespeare Edited by G. C. Verplanck New York: Harper & Brothers. 1847. Incluye concordancias.

Absolute Shakespearehttp://absoluteshakespeare.com/. El texto corresponde a Craig, W.J., ed. The Complete Works of William Shakespeare. London: Oxford University Press: 1908.

Bartlebyhttp://www.bartleby.com/70/index37.html. El texto corresponde a TITLE: The Oxford Shakespeare: the complete works of William Shakespeare. y está publicado por London: Oxford University Press: 1914.

HyperConcordance C++http://victorian.lang.nagoya-u.ac.jp/concordance/shakespeare/. Mencionamos el trabajo del profesor Mitsuharu Matsuoka de la Nagoya University porque, pese a que se implementa una concordancia completa en red de los Complete Works, hay que tener en cuenta que los textos que emplea son los textos del proyecto Gutenberg. Por lo que respecta a la interfaz es poco funcional ya que se llega a dividir la pantalla hasta en cuatro partes horizontales y se dificulta la lectura de los diversos textos.

Shakespeare Searchedhttp://shakespeare.clusty.com/. De la compañia Vivisimohttp://vivisimo.com/ e impulsado por Raul Valdes-Perez, Jerome Pesenti y Christopher Palmer el proyecto Clusty simplemente integra varias fuentes y sirve para mostrar la capacidad de la aplicación para generar análisis y clasificación con los que el usuario pueda confeccionar búsqueda, explorando a su gusto las diferentes categorías o conjuntos de resultados que forma el buscador. Emplean los textos de Ward, el marcado de Bosak y los sonetos los proporciona Eric M. Johnson.

The Online Library of Libertyhttp://oll.libertyfund.org/. En este espacio encontramos versiones libres en formato PDF.

The Online Library of Liberty. Encontramos los Oxford Complete Works by W.J. Craig (1916)http://oll.libertyfund.org/index.php?option=com_staticxt&staticfile=show.php&title=1608, el Collotype Facsimil by Sidney Leehttp://oll.libertyfund.org/index.php?option=com_staticxt&staticfile=show.php&title=1107&Itemid=27 y los Shakespeares Sonnets by Sidney Leehttp://oll.libertyfund.org/index.php?option=com_staticxt&staticfile=show.php&title=1104 being a Reproduction in Facsimile of the First Edition 1609 from the copy in the Malone Collection in the Bodleian Library with an Introduction and Bibliography by Sidney Lee (Oxford: At the Clarendon Press, 1905).

Wordshttp://www.shakespeareswords.com/. El proyecto que dirigen el famoso lingüista David Crystal junto a su hijo Ben Crystal emplea los textos publicados en Penguin Shakespearehttp://www.penguinclassics.co.uk/static/cs/uk/10/minisites/shakespeare/ por T.J. B. Spencer y Stanley Wells excepto en el caso de Cymbeline y King Edward III en el que emplean las versiones de J. M. Nosworthy y de Giorgio Melchiori.

The text on this site reflects exactly the editorial judgements, organization, layout, and lineation of the pages as found in the Penguin series - with the exception that line-break hyphens in prose text have been ignored (to aid concordance searching). For users who make use of other editions of the texts, it is important to appreciate that varying editorial decisions will sometimes affect the way in which lines are numbered or words identified and spelled, and even at times scene divisions and numbering. We have, however, included all important Folio or Quarto variants.

PlayShakespeare.comhttp://www.playshakespeare.com/. El proyecto PlayShakespeare.com supervisado por Ron Servedia, en el que también participan Julian López-Morillas y Barry Kraft, intenta ser una alternativa a los web sites que emplean la Globe Edition de 1866, algunas de las ediciones disponibles en el proyecto Gutenberg o la versión que prepara Jeremy Hylton para el MIT y que se basa en la Moby de Grady Ward. Versión esta última que señalan como texto revisado de la Globe Edition. Para subsanar los posibles errores que aparecen en el resto de web sites, estos editores presentan una versión del First Folio de 1623. Sobre las versiones in-Quarto, comentar que aparece en el menú de opciones un enlace al texto de 1594 pero, en la actualidad, éste no se encuentra disponible. Por lo que respecta al uso del Through Line Numbering, en principio lo eliminan de sus textos porque el texto está destinado a los profesionales del teatro y para las diferentes sinopsis de las obras emplean los textos que aparecen en Citizendiumhttp://en.citizendium.org/, una variante mejorada de la famosa Wikipedia que emplea MediaWikihttp://www.mediawiki.org/wiki/MediaWiki como plataforma principal.

Online Facsimilehttp://shakespeare.folger.edu/other/folio/ShaF1B.pdf. Sobre el texto que incorpora en su catálogo de recursos digitales en red Hamnet la Folger Shakespeare Library, comentaremos que se trata del portable document file (PDF) de la copia número 5 del First Folio de 1623. Esta versión, aparecía inicialmente en 2001 en su versión en CD-ROM en la editorial Octavo Editionshttp://www.octavo.com/.

OpenShakespeare.orghttp://www.openshakespeare.org/work/index/titus_andronicus. Proyecto que se crea en el seno de la Open Knowledge Foundation gracias a las aportaciones de Rufus Pollock, Iain Emsley y Jonathan Gray junto a una serie de voluntarios que se dedican a realizar las correcciones oportunas. En principio, para la versión de Titus Andronicus emplean el texto número 2260http://www.gutenberg.org/dirs/etext00/0ws0910.txt disponible en el Proyecto Gutenberg y que prepara en formato ASCII David Reed sobre 30 copias del First Folio de 1623. En estos casos, las gráficas indican la frecuencia de las palabras en cada una de las obras (en orden descendente) y al seleccionar el enlace correspondiente podemos ver la dispersión de la misma en el conjunto de todas las obras. Esta utilidad no está disponible cuando, como en el caso de Titus Andronicus, el texto está codificado en non-standardized spelling.

OTROS RECURSOS A CONSIDERAR

Promptbookhttp://etext.virginia.edu/bsuva/promptbook/, Interactive Foliohttp://www.canadianshakespeares.ca/rjfolio.cfm, Shakespeare in quartohttp://www.bl.uk/treasures/shakespeare/homepage.html, New Variorumhttp://tapor.ualberta.ca/News/news.php?channel=alberta&id=172, XanLeehttp://xahlee.org/p/titus/titus.html, SPLhttp://shakespearelang.sourceforge.net/report/shakespeare/shakespeare.html, Googlehttp://books.google.com/googlebooks/shakespeare

Copyright © 2010, Jose Saiz Molina - Valencia.
mmm - Universitàt de València Press - Shakespeare.uv.es